La Noche del Arco Iris
Talento de La Guajira para el mundo
Todo hacía presagiar que el evento de modas liderado por la artesana Wayuú, 'Conchita' Iguarán; la diseñadora, Jasay Deluque Iguarán y un equipo de colaboradores, - que si bien contaba con una buena organización -, sería opacado por la lluvia que se ha enseñoreado, paseándose por La Guajira y toda Colombia.
No estábamos del todo equivocados, pero para que el espectáculo fuese observado por las muchas personas que se reunieron en el parque 'Nicolás de Federmann', de Riohacha, hasta el más pequeño detalle fue tenido en cuenta.
La temida llovizna no tardó en hacer su aparición, pero fue recibida por decenas y decenas de paraguas multicolores que se fueron abriendo en el mismo momento, para solidarizarse con el magno espectáculo que estaba por comenzar.
Y es que hasta la naturaleza se solidarizó con esta pujante mujer Wayuu, a la que todos conocemos como 'Conchita' y muchos ignoran que el nombre que le colocaron sus padres al llevarla a la pila bautismal, es el de María Concepción Iguarán Epieyú.
A la lluvia - al ver que no lograba su objetivo -, y los espectadores estaban preparados para protegerse de ella, no le quedó otra alternativa, que olvidarse de su misión.
Fotografía: Malecón de Riohacha
Fue así como adoptó un lugar estratégico de observación y se quedó expectante, para ver el desfile de las modelos, que se vislumbraba prometedor.
Entonces comenzó el espectáculo, enmarcado por la escenografía de Yuri Brito Vega, quien con las luces multicolores de Christian Borrego, asimilando la bandera de Colombia, les abrió el paso a 20 jóvenes modelos del staff de Jader Gaviria Meza.
Fascinación, asombro, admiración o embeleso… Son escasas las palabras, para expresar el efecto que causó entre los espectadores el talento criollo, puesto de manifiesto en la pasarela.
No sólo estamos hablando de la belleza, calidad de los diseños y texturas que observamos en los atuendos exhibidos, sino también de esa misma belleza y elegancia que irradiaban las modelos, quienes en su presentación no dejaron lugar a dudas: en La Guajira hay talento, ingenio, creatividad y mucha calidad, para desarrollar un trabajo de este tipo. Esa misma calidad que se ha mostrado en pasarelas, como lo hizo una vez en Turín (Italia), 'Conchita' Iguarán.
En el evento se le demostró a los asistentes que sí es posible fusionar lo ancestral, lo tradicional, lo que representan nuestras raíces, con la academia y el saber de los diseñadores.
“Esta fusión de saberes y entenderes nos permite sacar un nuevo producto y proyectarlo para competir en un mundo globalizado, pero bajo un esquema de identidad de región y de país, pues para nadie es un secreto que las artesanías guajiras han llegado a los mercados nacionales e internacionales”, señaló 'Conchita' Iguarán, cuando la abordamos antes que iniciara el desfile.
También se demostró en esta oportunidad la riqueza del tejido que trabajan las mujeres Wayuu, quienes milenariamente y hasta nuestros días lo han utilizado, respetando y conservando sus técnicas, así como las texturas.
Con el trabajo de estas artesanas se está potenciando la creación de empresas con el objetivo de generar y 'jalonar' más recursos para las familias guajiras que se dedican a esta actividad.
Fue tal la calidad mostrada en los diseños y la confección del vestuario, que más de una espectadora suspiraba por lucir esas bellas creaciones que, bajo la rúbrica de la diseñadora Wayuu, Jasay Deluque Iguarán, serán lucidas por majestuosas modelos, en importantes pasarelas del mundo.
El atavío femenino Wayuu fue liberado un poco de su tradicional confección, pero sin perder la esencia, sino que lo observamos con un diseño moderno, elegante pero sin sofisticaciones que adulteraran las prendas mostradas.
La naturaleza se hizo cómplice nuevamente y dejaron de usarse los paraguas. La brisa procedente del mar Caribe bañaba el ambiente e invitaba a seguir en detalle, el fastuoso acontecimiento.
Las estrellas bajaron para ataviarse con mantas y accesorios Wayuu. Fulgurantemente se apropiaron de sus vivos y expresivos colores, en una sinfonía de elegancia, donaire y distinción.
De Riohacha para Nueva York
La colección preparada por la artesana 'Conchita' Iguarán y su hija, la diseñadora Jasay Deluque Iguarán, se trabajó especialmente para ser mostrada en la ciudad de Nueva York.
Esta oportunidad será aprovechada para mostrar la artesanía del departamento de La Guajira, para dar a conocer el talento, el ingenio y la creatividad de una etnia que lucha por forjarse un lugar de renocimiento, dentro del mundo de la moda, pero conservando sus raíces y sin dejarse 'occidentalizar'.
"Aceptamos la evolución pero, conservamos nuestra tradición, porque sabemos que el mundo es cambiante, sobre todo en el campo de la moda”, afirmó 'Conchita', con la dialéctica propia de las personas que manejan y conocen en su totalidad, el tema que están tratando.
“Nuestro trabajo es un trabajo artístico y así queremos que se nos mire a las artesanas Wayuu, en los pequeños y grandes mercados del mundo, porque transformamos una fibra en un producto que lleva inmersa la vida, los sueños y la historia de un pueblo y de las personas que lo elaboran”, enfatizó.
El rumor de las olas se hizo escuchar y de pronto otra garúa, nos hizo recordar la temporada invernal que tantos damnificados ha dejado en este lugar.
Se volvieron a desplegar en su complicidad, los paraguas multicolores que entregaron los organizadores del certámen, como regalos y protección.
Este evento denominado 'Kaspolín', recibió el respaldo del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, bajo la dirección de Linda Tromp Villarreal, quien desde la plataforma educativa de la entidad, apoya el trabajo de estas artesanas guajiras.
Poco a poco en medio del embeleso y sin darnos cuenta, fue transcurriendo el tiempo. 'Conchita', Jasay, Jader, Yuris, Christian y las 20 modelos que, con su belleza, elegancia y profesionalismo entregaron lo mejor de sí mismas, demostraron que La Guajira es tierra de promisión y aún quedan muchas personas que cumplen lo que prometen. Ellos prometieron que iban a presentar un excelente trabajo y así quedo demostrado…
Por eso la naturaleza se solidarizó con los organizadores: las estrellas bajaron refulgentes para apropiarse de la belleza de los atuendos y accesorios Wayuu, las olas con su rumor, se unieron a los voces de victoria y felicitaciones, mientras que la lluvia se declaró rendida ante la alegría de los asistentes.
Por eso, esa noche fue una noche espectacular… Esa noche fue... ¡La 'Noche del Arco Iris'!
No hay comentarios: