Afiliados al Régimen Subsidiado se traladarán a nuevas EPS y RS
Los beneficiarios del Régimen Subsidiado de Salud podrán hacer hasta este lunes 28 de febrero, las diligencias necesarias para cambiarse de su actual EPS – RS, a la que deseen, en busca de una mejor atención en estos servicios.
La información fue suministrada por la Secretaria de Salud de La Guajira, Claudia Sofía Meza Ochoa, al expresar que uno de los requisitos que deben cumplir los usuarios es la certificación de un año de permanencia en su actual empresa prestadora de salud.
La información fue suministrada por la Secretaria de Salud de La Guajira, Claudia Sofía Meza Ochoa, al expresar que uno de los requisitos que deben cumplir los usuarios es la certificación de un año de permanencia en su actual empresa prestadora de salud.
“No se necesitan intermediarios para gestionar el cambio de EPS. La diligencia es totalmente gratuita y se debe ceñir a los parámetros legales, sin coacción de ninguna clase por parte de personas interesadas en promocionar los mencionados traslados”
Así lo afirmó la Titular de la Secretaria de Salud del departamento de La Guajira, Claudia Sofía Meza Ochoa en diálogo con periodistas de los distintos medios de comunicación asentados en la ciudad de Riohacha.
Meza Ochoa al ampliar la información sobre los requisitos de los usuarios indicó que deben encontrarse activos en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) del Fosyga.
La cabeza de familia y los integrantes de su núcleo familiar acreditarán el carné de afiliación de su respectiva EPS, deben diligenciar el formulario único de afiliación y traslados, al tiempo que seguirán accediendo a los servicios de salud en su actual EPS, hasta tanto se le transfiera a la nueva.
¿Qué debe hacer su nueva empresa prestadora de salud?
- Mantener actualizada la base de datos
- Brindarle la información y orientación adecuada
- Agilizar los procesos de trámites y autorizaciones
- Tener una amplia red prestadora de servicios para la consulta, exámenes y medicamentos
- Programar capacitaciones permanentes a sus usuarios
- Disponer de espacios y mecanismos para la atención de quejas, reclamos y sugerencias
- Apoyar la alianza de usuarios
Finalmente la funcionaria enfatizó que cada usuario debe conocer la carta de derechos de los afiliados, ya que al ser poseedor de esta información, podrá reclamar y acceder a la atención integral de salud, bajo los parámetros de calidad regulados por las normas legales vigentes en Colombia.
______________________________________________
“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa."
|
ALBERT EINSTEIN
No hay comentarios: