Secretaría de Salud de La Guajira intensifica medidas para prevenir el cólera


La  Secretaria de Salud del departamento de La Guajira, Claudia Sofía Meza Ochoa exhortó a su homólogo municipal y a los gerentes de las empresas prestadoras de servicios del sector, a fin de adoptar las medidas pertinentes para la prevención de el cólera en esta sección del país.

El hecho se produce ante el inminente regreso de las lluvias, que en la pasada temporada dejaron un gran número de personas damnificadas materialmente y con graves problemas de salud.

La rectora de la salud en La Guajira indicó que su dependencia intensificó las acciones preventivas, así como la vigilancia y control  en los esquemas de salud pública, no sólo en lo concerniente al cólera, sino también a la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)  y las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Para evitar la propagación de casos de –EDA- la funcionaria solicitó a  los Alcaldes guajiros realizar controles rigurosos para la disposición final de excretas y basuras y la priorización en la búsqueda e identificación de casos sospechosos de esta enfermedad, especialmente en los sitios donde conviven grupos  numerosos de damnificados por  la ola invernal.

El cólera y las enfermedades mencionadas cobran mayor número de víctimas en los sitios donde las lluvias son más intensas y se adolece de las medidas sanitarias de prevención.

A lo anterior se suma el consumo de agua de mala calidad, por lo cual desde la Secretaría de Salud de La Guajira se emprendió el monitoreo de las aguas que se expenden envasadas y en carrotanques.

Así mismo, funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental están monitoreando la calidad del agua para el consumo, que es suministrada por carros tanques o envasada.

A las amas de casa se les hizo el llamado para que conserven los recipientes donde almacenan el agua, en condiciones higiénicas con el fin de evitar todo tipo de enfermedades gástricas e intestinales.

El cólera es una infección intestinal aguda grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con episodios de vómitos que causan deshidratación y puede llevar al paciente a colapso circulatorio en el término de 24 horas. En los casos no tratados, puede ocasionar la muerte.

De todos es conocida la epidemia de cólera que se registró en Haití con un saldo mortal, luego del terremoto que dejó tras de sí un panorama desolador colmado de ruinas, basuras y un ambiente totalmente insalubre y contaminante.

Es importante que la comunidad riohachera y guajira en general se interese por conocer cuáles son las medidas de higiene y asepsia más importantes para la prevención del cólera, entre las que se encuentran el lavado de manos, disposición adecuada de los excrementos, consumo de agua hervida o potable, manejo higiénico de los alimentos en su preparación y cocción.
_________________________________________________________

"Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia."
SÓCRATES Filósofo griego.


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.