En Uribia inauguraron Casa de Justicia
La construcción de la Casa de Justicia se logró mediante
alianza del Ministerio de Justicia, Usaid, la alcaldĆa de Uribia, y la Fundación
Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira (FCFI).
En esa sede, se le darĆ” cumplimiento a los dos sistemas
de justicia que predominan en el territorio de La Guajira.
Por un lado, las comunidades indĆgenas WayuĆŗ dirimirĆ”n
sus diferencias y conflictos, basƔndose en el Sistema Normativo Wayuu, mientras
que la población “Alijuna” o civilizada, se ajustarĆ”n a las directrices y
preceptos de la justicia ordinaria.
De acuerdo a las informaciones dadas a conocer por el
Presidente Ejecutivo de la FCFI, Alfredo Fuentes HernĆ”ndez, “En esta Casa las
comunidades podrƔn ejercer las actividades de acceso a la justicia propia,
ordinaria y estatal, ya que contarĆ” con comisarios de familia, inspectores de
trabajo y de policĆa”.
En el objetivo de lograr la resolución de conflictos y la
convivencia pacĆfica en la guajira, estĆ”n trabajando tambiĆ©n la Gobernación de
La Guajira y las alcaldĆas de Barrancas, Riohacha y Uribia, consolidando los
programas de las casas de Justicia de Riohacha, Barrancas y Uribia.
Cabe resaltar que para que las Casas de Justicia cumplan
su misión, se necesita del concurso de los Conciliadores en Equidad, para lo
cual se capacitaron 36, en todo el departamento, 7 de ellos de extracción
indĆgena WayuĆŗ.
Para la formación de los Conciliadores en Equidad se
recurrió a la asociación de la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de
Conflictos del Ministerio de Justicia y Derecho, la CƔmara de Comercio de La
Guajira y la Fundación Fortalecimiento Institucional, de la empresa Cerrejón.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
No hay comentarios: