Breves de La Guajira

248 mil millones de pesos, asignó al departamento de La Guajira el Fondo Nacional de Adaptación

Estos recursos serÔn invertidos en la construcción de 12 mil 300 viviendas que fueron destruidas durante las dos últimas temporadas invernales, en esta sección del país.
De estas 12 mil 300, 2 mil 300 viviendas se construirƔn en el municipio de Dibulla.

Así lo dio a conocer el Senador guajiro, Jorge Eliecer Ballesteros Bernier, al indicar que la información de los damnificados fue elaborada y entregada por funcionarios del CREPAD Y CLOPAD, a la Directora del Fondo Nacional de Adaptación

De acuerdo a las informaciones oficiales, el operador del proyecto serÔ la Caja de Compensación Familiar de La Guajira (Comfaguajira).

“El municipio de Dibulla, es el de mayor futuro en el departamento de La Guajira”, conceptuó el Senador Jorge Eliecer Ballesteros Bernier.

Según el dirigente político, el municipio de Dibulla posee unas condiciones privilegiadas, porque en él confluyen muchos factores que apalancarÔn el desarrollo económico de la región.

Citó el sector de la agricultura tradicional, la pesca artesanal y el turismo que se constituyó en uno de los ejes del Plan de desarrollo Municipal.

Ballesteros Bernier se mostró dispuesto a colaborar con la Alcaldesa Silvia Ospino Bermúdez para lograr la consolidación de Dibulla, como el municipio con mayor potencial turístico en el departamento de La Guajira.

Así mismo trató el tema relacionado con el programa de construcción de 100 mil viviendas gratis por parte del Gobierno Nacional, el cual se estÔ estudiando en la Comisión Séptima del Congreso de la República y cuya aprobación se lograría a finales del presente mes.

Cuatro billones de pesos le costarĆ” al gobierno Programa Nacional de Vivienda

Esta cifra estÔ representada en 70 salarios mínimos, lo que suma alrededor de 40 millones de pesos, que se destinarÔn para la construcción de cada una de las 100 viviendas que proyecta entregar el gobierno, en todo el territorio nacional.

Para la implementación de este plan en el departamento de La Guajira se requiere de la acción de las alcaldías, mediante la identificación de los potenciales beneficiarios y la adquisición de los lotes con servicios, teniendo prioridad, las familias pertenecientes al grupo Unidos, los desplazados, los afectados por la ola invernal y los ciudadanos con Sisbén 1 y 2.

De esta manera, se concretarÔ la aspiración de los grupos mencionados, de contar con una vivienda digna para recuperar la que perdieron por la acción invernal, o por la desplazamiento que los forzó a salir de sus veredas, pueblos o ciudades natales.




No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.