20 errores que cometieron los medios en 2013
Escrito por Lucia Calderón Portugal en Claves el 4/01/2014 |
http://www.clasesdeperiodismo.com/2014/01/04/20-errores-que-cometieron-los-medios-en-2013/
Los medios de comunicación pueden cometer errores. Algunos ofrecen disculpas y otros simplemente prefieren ignorar la ‘metida de pata’.
Te presentamos los casos de 20 organizaciones que cometieron algunos deslices curiosos y polƩmicos que dieron que hablar durante el aƱo 2013. OjalƔ todos podamos aprender de estos errores .
1. Revista Caretas (PerĆŗ)
El noviembre pasado, la revista Caretas protagonizó un desliz en Twitter, cuando anunció que la ministra de Producción de PerĆŗ, Gladys TriveƱo, habĆa renunciado a su cargo apenas una semana despuĆ©s de su nombramiento.
Minutos despuĆ©s de la supuesta “exclusiva”, la Presidencia del Consejo de Ministros desmintió al medio en una respuesta directa.
Las disculpas de Caretas nunca llegaron y las crĆticas no se hicieron esperar.
2. RTVE Botón Rojo (España)
La televisora RTVE Botón Rojo cometió un grave error al publicar un desafortunado tuit cuando buscaba informar a su pĆŗblico sobre la muerte de la deportista espaƱola MarĆa de Villota.
El mensaje, acusado de alentar el morbo, era digno de la cobertura de un evento pĆŗblico en lugar de un lamentable episodio, por lo que produjo una gran ola de crĆticas, que fueron respondidas con unasdisculpas pĆŗblicas.
3. TV Azteca (MƩxico)
El reportero Carlos Pérez, del equipo de TV Azteca, fue protagonista de un bochornoso incidente cuando entrevistaba al director y productor mexicano Alfonso Cuarón.
El cineasta acababa de estrenar su Ćŗltima cinta ”Gravity“, un drama con nueva tecnologĆa y efectos especiales que se desarrolla en el espacio.
Al parecer el periodista no sabĆa que la filmación fue dentro de un estudio, es por ello que cuando inició la rueda de prensa preguntó si habĆa sido difĆcil filmar la pelĆcula en el espacio. Tras el bochorno, el equipo trató de aparentar el hecho como una broma.
Video:
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/7PlhFz7GkeE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
4. 24 Horas (Chile)
Esta web chilena causó indignación por el titular con el que anunció la muerte de Julio CĆ©sar Balerio, un reconocido arquero peruano, quien falleció a los 55 aƱos tras sufrir una complicación cardĆaca.
Las rivalidades deportivas entre estos paĆses salieron a la luz con el titular: ”Muere arquero peruano goleado por Chile rumbo a Francia 98″.
Este hecho que causó indignación en las redes y el medio tuvo que verse obligado a eliminar la nota del portal. Sin embargo, nunca ofreció las disculpas a los familiares ni a los seguidores del futbolista.

Estos tres medios informaron erróneamente sobre la explosión de un transbordador chino en el que iban tres tripulantes.
Horas despuĆ©s, tras confirmarse que el despegue habĆa sido exitoso y que no habĆa ninguna vĆctima, tuvieron que disculparse pĆŗblicamente en sus sitios web.
Los usuarios se percataron del error cuando compararon las diferentes notas que salieron con respecto a este hecho, en donde en ningĆŗn momento se hablaba de una terrible tragedia.
6. Noti5 (Colombia)
Un periodista colombiano protagonizó un vergonzoso incidente con el presidente de España, Mariano Rajoy, a quien iba a entrevistar en exclusiva.
Entre los varios errores del periodista, el principal fue su falta de conocimiento bƔsico sobre su entrevistado y su incapacidad para presentar correctamente al mandatario, quien muchas veces tuvo que corregirlo.
Luego de varios intentos lograron concretar la entrevista, pero el presidente no estaba satisfecho con sus respuestas y pidió grabar nuevamente. El periodista se quedó sin baterĆa y fue imposible volver a localizar Rajoy.
Conoce todos los detalles en este enlace: “La entrevista mĆ”s absurda hecha a Rajoy”
7. NTN24 (Colombia)
El equipo de investigación de un programa de noticias del canal NTN22 cometió el grave error de publicar como cierta una noticia que apareció en El Mundo Today, un diario satĆrico publicado en EspaƱa.
El artĆculo se titulaba: La infanta Elena pide que la imputen como a su hermana, y se trataba evidentemente de una nota falsa. La televisora tuvo que pedir disculpas por el accidente.
8. El PaĆs (EspaƱa)
Este diario tuvo una de las jornadas mĆ”s vergonzosas de su historia cuando publicó una foto falsa de Hugo ChĆ”vez, en donde aparecĆa agonizante en una camilla.
Cuando se supo que se trataba de una imagen que no correspondĆa a la del expresidente venezolano (pues habĆa sido extraĆda de un video), se retiró de la web y se paralizó la edición impresa.
El periódico hizo las aclaraciones del caso, ofreció disculpas un poco tarde, pero algo valioso fue contar todos –o casi todos–los entretelones del error, lo cual es una lección de periodismo (de lo que debemos y no debemos hacer).
9. Diario Expreso (PerĆŗ)
Esta publicación fue tildada de discriminadora y racista tras una nota en donde se refieren a un expresidente peruano como “serrano“.
“¿QuĆ© les parece el comportamiento de Toledo? Serrano nunca bueno, si bueno nunca perfecto, y si perfecto siempre serrano”, era la cita de la nota Azotes y chicotazos.
Los comentarios no se hicieron esperar e incluso el propio expresidente Toledo, al que iba dirigida la desagradable frase, se pronunció al respecto en una carta pública.
Finalmente acorralado por las crĆticas, el diario pidió disculpas.
10. La Voz de Galicia (EspaƱa)
Uno de las coberturas que mĆ”s indignó a la población fue durante el accidente ferroviario de Santiago de Compostela. La imagen publicada como portada por el diario La Voz de Galicia muestra a varias vĆctimas ensangrentadas y recostadas en el suelo esperando ayuda.
La imagen causó revuelo en las redes sociales y fue considerada sensacionalista debido a que representaba una falta de respeto hacia los heridos y sus familiares.
Pese a la crudeza de la foto, el diario no pidió disculpas ni recibió sanción alguna como algunos demandaron.
11. ABC (EspaƱa)
Este diario se equivocó al sacar de contexto las palabras del maquinista que estaba a cargo del tren que se descarriló en la ruta de Santiago de Compostela.
El diario llevó a portada un comentario visto en el Facebook que el hombre habĆa realizado un aƱo antes del accidente, en donde expresa que sentĆa gusto por la velocidad.
La nota fue acusada de ”manipuladora”, “ventajista” y “poco Ć©tica”, debido a que se dio a entender que su irresponsabilidad con el manejo de la velocidad fue la causante de la muerte de 80 personas.
12. Pronto (Argentina)
Las fotos del futbolista Lionel Messi bailando con una stripper en Las Vegas llegaron a acaparar las portadas de todos los diarios y medios digitales.
Sin embargo, un experto de la agencia Associated Press salió a descalificar estas imÔgenes y señaló de que se trataban de archivos que pasaron por un proceso de foto montaje.
El medio nunca comprobó la legitimidad de las imĆ”genes y en un artĆculo declaró que las fotos fueron tomadas con un celular.
13. El Mundo (EspaƱa)
Otro error relacionado con el futbolista Lionel Messi ocurrió recientemente.
A mitad de diciembre, el diario El Mundo publicó información falsa sobre Jorge Messi, padre del jugador del Barcelona, a quien se le acusó de estar siendo investigado por blanqueo de dinero proveniente de las drogas.
Casi de inmediato la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil desmintió esto y señaló que no se ha investigado ni al padre de Messi, ni al jugador argentino.
Debido a la grave acusación que se hizo, por Twitter varios usuarios criticaron e incluso amenazaron al departamento de investigación y al director del diario, Pedro J. RamĆrez.
14. Diario El Chino (PerĆŗ)
El asesinato de GermĆ”n Ćlex Quiroga Huambachano, identificado por los medios peruanos como “el estilista de las estrellas”, generó coberturas periodĆsticas cuestionables.
Una de ellas corresponde al diario popular El Chino, en cuya portada aparece el cadĆ”ver de la vĆctima, quien luce ensangrentada y semidesnuda.
Este hecho causó indignación en la población y produjo que organizaciones como el MHOL se pronuncien al respecto.
15. Globovisión (Venezuela)
Durante el bloque internacional del noticiero de Globovisión, una periodista “mató” accidentalmente al presidente de Venezuela, NicolĆ”s Maduro.
La presentadora seƱaló que la nueva mandataria electa Michelle Bachelet habĆa hablado con el “fallecido presidente”, comentario que causó risas.
Video:
<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/IeVChEerTiQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
16. Ideal de Granada (EspaƱa)
Otra portada polƩmica que fue considerada un error es la publicada en el mes de setiembre por el diario Ideal de Granada.
La foto fue utilizada para acompaƱar la noticia de un atropello y en ella se podĆa ver a un menor de edad notoriamente golpeado bajo un automóvil.
En Twitter, los usuarios afirmaron que la portada se trató de una estrategia amarillista para aumentar las ventas del diario.
17. Milenio TV (MƩxico)
El programa de televisión por cable “Milenio TV” confundió el cargo del presidente Barack Obama.
Durante la emisión de un saludo navideƱo por fiestas, en donde el mandatario aparecĆa junto a su esposa, se pudo observar un cintillo donde se le presentaba como presidente de MĆ©xico.
A travƩs de Twitter, los usuarios comunicaron el error y compartieron varias imƔgenes del incidente.
18. Radio Programas del PerĆŗ (PerĆŗ)
Radio Programas del PerĆŗ –la radio mĆ”s importante de PerĆŗ–pasó por un incómodo momento cuando publicó en su sitio web una nota que indicaba que una periodista iba a realizarse una doble vasectomĆa.
Luego de unas horas en la web, la nota desapareció y el medio nunca ofreció las disculpas correspondientes. La audiencia alertó del error hasta el cansancio, pero RPP no se percató y luego optó por la fórmula mÔs fÔcil: desaparecer la historia errada.
19. El beso de las atletas rusas
Medios de diversas partes del mundo informaron que el beso entre las atletas rusas Kseniya Ryzhova y Tatyana Firova era una protesta a las leyes rusas que prohĆben la propaganda homosexual.
Sin embargo, todo indicó que se cometió un error y que se trataba de una tradición. El error de los medios fue explicado en el amplio artĆculo “Desmontando el besos de las rudas en el pódium”.
20. La cita falsa de Mandela
Varios medios de AmƩrica Latina atribuyeron a Nelson Mandela una cita que no era suya. La frase no era parte de un discurso inaugural que el exmandatario dio en el aƱo 1994, tal y como lo seƱalaron.
Finalmente, luego de ser viral en Internet, se descubrió que las palabras estaban en el libro de autoayuda A Return to Love: Reflections on the Principles of a Course in Miracles.
Escribe: Lucia Calderón Portugal
Estudiante de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
No hay comentarios: