Petro vuelve a la Alcaldía; revive revocatoria y CIDH se pronunciará
Por: REDACCIÓN POLÍTICA Y BOGOTÁ | 9:00 a.m. | 23 de Abril del 2014
El presidente Juan Manuel Santos anunció este miércoles que firmó la restitución de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá. (Lea también la noticia sobre el fallo de tutela que reintegró a Petro al cargo)
"En este caso, las leyes me ordenan restituir al alcalde Petro y he firmado el decreto para que se restituya en su cargo al alcalde Gustavo Petro. Esta decisión es simplemente en cumplimiento de la ley, no tengo alternativa. Algunos les puede gustar y a otros no, pero mi obligación es acatar la ley y lo que los jueces dispongan", dijo el presidente Santos desde la Casa de Nariño. (Este es el fallo que restituyó a Petro)
Un fallo de tutela del Tribunal Superior de Bogotá revivió ayer martes el polémico y enredado caso del destituido alcalde de la capital del país, Gustavo Petro. En la decisión, se le ordenó al presidente Santos, en un plazo de 48 horas, que acate las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el pasado 18 de marzo. (Galería: Destitución del alcalde Gustavo Petro: momentos claves)
Santos aseguró que toma la decisión guiado por el principio que siempre ha seguido en el caso del Alcalde de Bogotá: "Cumplir con la Constitución, con las leyes y defender la institucionalidad". Sobre esta decisión, se anunció que la CIDH se pronunciará en Washington mediante un comunicado en el que destacan la decisión de Santos de cumplir con lo que determinó el Tribunal.
"Procedo en esta dirección, a sabiendas de que es una decisión controvertida. Se trata de respeto por la ley y quien debe dar ejemplo de respeto por la ley es el Presidente", señaló.
Santos, sin embargo, hizo un llamado a "reflexionar" sobre los alcances de la tutela y a pensar si se debe o no modificar este mecanismo de defensa de los derechos fundamentales. (Vea aquí los siete alcaldes que ha tenido Bogotá en los últimos diez años)
“Su uso indiscriminado puede conducir a la inseguridad jurídica, al caos administrativo y político. Debemos reflexionar con cabeza fría sobre si regulamos el uso de la tutela y el ejercicio de la regulación de mecanismos de defensa", señaló Santos.
Finalmente, el Presidente reiteró: "La ley es la ley por dura que sea. Si a algunos no les gusta, cambia, pero mientras esté escrita, el Presidente y todos los colombianos debemos cumplirla".
Conocida la noticia, Gustavo Petro manifestó que espera que la nueva corrección "sea de fondo”.
REDACCIÓN POLÍTICA Y BOGOTÁ
No hay comentarios: