Colombia disputa su mayor batalla para ir a cuartos



De nada valió la advertencia anticipada de las autoridades de salud de Brasil y la réplica de su par de Colombia. El avance de la 'fiebre amarilla' es imparable, incluso en Río de Janeiro, donde este sÔbado a las 3 de la tarde (5:00 p.m., hora local), la selección Tricolor buscarÔ seguir escribiendo una fantÔstica historia en el Mundial Brasil 2014 al enfrentarse a Uruguay, en la fase de octavos de final.

Ante la avalancha, el cartón --también amarillo-- expedido al vacunarse, que recomiendan adjuntar al pasaporte, nadie lo exigió y, menos, nadie lo exhibió. Así ocurrió en Belo Horizonte, en el debut triunfal 3-0 contra Grecia; luego en Brasilia, en la clasificación anticipada a expensas del 2-1 sobre Costa de Marfil; y finalmente en CuiabÔ, la capital de Mato Grosso (selva espesa, en español), donde la epidemia se propagó con mayor facilidad tras el 4-1 contra Japón.

Ahora, después de la perfecta campaña inicial en el Grupo C que permitió frente a los orientales utilizar ocho suplentes de arranque y la licencia para convertir a Faryd Mondragón en el jugador de mayor edad en un Mundial, el mítico estadio MaracanÔ estÔ listo para servir de escenario a que los nuestros avancen a cuartos de final, una etapa a la que jamÔs ha llegado el fútbol colombiano.

¡JamĆ”s! Incluyendo aquella de Italia-90, encabezada por el legendario capitĆ”n y volante ofensivo Carlos 'Pibe' Valderrama, comentarista radial en Brasil, que llegó a octavos de final y en esa fase lo despidió CamerĆŗn con la faena de dos goles del 'abuelo' Roger Milla, el mismo a quien Mondragón le quitó el rĆ©cord de longevidad en la competencia elite de Fifa.

"En el MaracanÔ y por un Mundial, en esta instancia, es el sueño de cualquier jugador del mundo", expresó a este enviado especial de EL TIEMPO, cuando la posibilidad era cercana en Brasilia, el atacante Teófilo Gutiérrez para referirse al histórico estadio con capacidad para 74.738 espectadores, al mismo tiempo el segundo monumento mÔs visitado en Río, luego del cerro Corcovado y su impresionante y elevado Cristo Redentor.

Esa motivación de 'Teo', autor de dos goles en Barranquilla contra Uruguay en las eliminatorias de 2012, es la misma de todo el grupo, que es la 'fiebre amarilla' en la cancha, que, hasta el momento, ha infectado a tres oponentes en este país del fútbol y la samba y que espera hacerlo con el cuarto, Uruguay, protagonista del 'Macanazo', el último de sus dos campeonatos ganados, en 1950 contra Brasil.

El cerebro de la propagación de la epidemia, el director tĆ©cnico argentino JosĆ© PĆ©kerman, enviarĆ” al gramado a sus 11 hombres titulares, incluyendo al capitĆ”n Mario Alberto Yepes, recuperado de una molestia y hombre clave en lĆ­nea de cuatro atrĆ”s. SeguirĆ” David Ospina debajo de los tres palos; Carlos SĆ”nchez, el mosquito Aedes Aegypti que pica en la titĆ”nica labor de marca en la mitad y, generando ideas ofensivas y concretando, ¡el joven maestro James RodrĆ­guez!

Ellos son los agentes transmisores de esa 'fiebre amarilla', que aquí cuenta con millares de fervorosos seguidores en las gradas y en las calles, apenas una porción de los casi 48 millones de habitantes del país, que a distancia pero con pasión vibra con cada jugada en el campo.

El rival, Uruguay, que recibió hace 48 horas el letal golpe de la suspensión de su estrella goleadora Luis SuÔrez (el Falcao celeste), es difícil. Su garra 'charrúa' es reconocida mundialmente y, precisamente, regresa al escenario en que hace 64 años se consagró. Viene de eliminar --en compañía de la sorprendente Costa Rica, que orienta el colombiano Jorge Luis Pinto-- a dos campeones mundiales, Inglaterra e Italia. Y la tarea es dura. "Sufriremos", con suele decir Pékerman antes de esta clase de partidos.

Pero estamos en Sudamérica, en el trópico, condiciones fértiles para la enfermedad viral. Y saldrÔ hoy a apoderarse del mítico MaracanÔ de Río de Janeiro. Va por un 'Maracanazo' colombiano sobre los autores de ese término. Va por la historia y necesita el empuje emocional de toda Colombia. Va por ubicarse en cuartos de final, y medirse en la ciudad de Fortaleza al ganador de este sÔbado entre Brasil y Chile. La 'fiebre amarilla' contagia y quiere propagarse aún mÔs...

Alineaciones probables:

Selección Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Mario Yepes, Pablo Armero; Abel Aguilar, Carlos SÔnchez; Juan Cuadrado, Teófilo Gutiérrez, James Rodríguez; Jackson Martínez.
D.T.: JosƩ PƩkerman

Uruguay: Muslera; CƔceres, GimƩnez, Godƭn, Ɓ. Pereira; GonzƔlez, Rƭos; Lodeiro, Rodrƭguez; ForlƔn (Stuani) y Cavani.
D.T.: Oscar TabƔrez.

ESTEWIL QUESADA FERNƁNDEZ
Enviado especial de EL TIEMPO
RĆ­o de Janeiro (Brasil)

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.