Ley de Fronteras fue aprobada esta semana por Plenaria del Senado en segundo debate



6 millones de colombianos se beneficiarƭan con nuevo RƩgimen de Fronteras

La propuesta quedó a un paso de ser Ley y con ella se favorecerĆ”n 13 departamentos fronterizos: Amazonas, Arauca, BoyacĆ”, CĆ©sar, Chocó, GuainĆ­a, La Guajira, NariƱo, Norte de Santander, Putumayo, San AndrĆ©s, VaupĆ©s y Vichada. 

HabrĆ” foro en Maicao para explicar alcances de la iniciativa.

Esta semana, cuando concluye el Ćŗltimo periodo de la actual  legislatura en el Congreso de la RepĆŗblica, el Senador Jorge Eliecer Ballesteros Bernier celebró la aprobación en segundo debate de un Proyecto de Ley que le permitirĆ” a Colombia contar con un nuevo RĆ©gimen de Fronteras.

Con la aprobación del mencionado Proyecto se beneficiarÔn 13 departamentos, incluidos La Guajira y César, y a los cerca de 6 millones de colombianos que habitan en estas zonas.

‘Dimos un paso importante en el Senado para modificar la ley 191 de 1995 que poco bien le hizo a nuestros departamentos fronterizos. Definimos un nuevo RĆ©gimen de Fronteras para el paĆ­s, pero la tarea deberĆ” ser concluida en la CĆ”mara de Representantes a partir del 20 de julio, cuando se instale el nuevo Congreso’, indicó Jorge Ballesteros, autor de la iniciativa junto con  los tambiĆ©n Senadores Juan Fernando Cristo, FĆ©lix JosĆ© Valera, Carlos Emiro Barriga y Myriam Paredes, todos originarios de regiones fronterizas.

Esta iniciativa es trascendental para los  13 departamentos (y 77 municipios) que  colindan o tienen influencia directa de paĆ­ses de la región latinoamericana, y que  en conjunto  aportan cerca del 11% del PIB nacional.

Recordó Ballesteros que  el territorio lo conforman 6.342 kilómetros cuadrados, hoy sumidos en el abandono.

‘Pese a contar con ventajas comparativas, como acceso a mares en el PacĆ­fico y el Caribe y poseer abundantes recursos naturales, la mayorĆ­a de estas entidades territoriales, se encuentran entre las mĆ”s pobres, segĆŗn estadĆ­sticas del DANE’, afirmó el Senador Ballesteros, quien puso como ejemplo a los departamentos de La Guajira, NariƱo y Chocó, los cuales aparecen  en los Ćŗltimos puestos en ingreso per cĆ”pita.

‘AdemĆ”s, muchas zonas fronterizas poseen grandes retrasos en materia de infraestructura y altos indicadores en necesidades bĆ”sicas insatisfechas’, indicó.

Trascendió que los detalles de esta iniciativa serĆ”n revelados en los próximos dĆ­as durante un foro regional, en el municipio de Maicao,  liderado por Jorge Ballesteros y el actual presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo.

SerĆ”n convocados los mandatarios y autoridades municipales  y departamentales (alcaldes, diputados y concejales)  asĆ­ como la comunidad empresarial de la región.

TambiĆ©n se harĆ”n presente los gobernadores del Cesar, Luis Alberto Monsalvo;  de La Guajira, JosĆ© MarĆ­a Ballesteros; al igual que  los alcaldes de los municipios cesarenses con frontera: Manaure, La Paz, ChiriguanĆ”, CurumanĆ­, Codazzi, Becerril y La Jagua de Ibirico.

Se espera, ademĆ”s, la participación de Ia Canciller,  MarĆ­a Angela HolguĆ­n; del  Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Santiago Rojas, y del Ministro de Hacienda, Mauricio CĆ”rdenas SantamarĆ­a, ademĆ”s de la Directora de Planeación Nacional, Tatyana Orozco; del Embajador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio PĆ©rez y de la  Directora de la Federación Nacional de Departamentos, Gloria LucĆ­a Escalante.

Cómo se beneficiarÔ La Guajira

La propuesta le apunta a impulsar la  integración, el desarrollo económico, social y cultural de los municipios y departamentos limĆ­trofes.

Algunos beneficios del proyecto son: exenciones al impuesto de renta para medianas y grandes empresas que se instalen en departamentos fronterizos. ‘

‘Esta deducción, seguramente impulsarĆ” la industria y el comercio de La Guajira, ya que proyectamos una generación de nuevas empresas agropecuarias, agroindustriales, pesqueras, manufactureras, de servicios de salud, educación, sistemas informĆ”ticos, de telecomunicaciones, de ingenierĆ­a, hoteleras y turĆ­sticas, de transportes y de construcción de infraestructura bĆ”sica’, indicó  Ballesteros Bernier.

También, los municipios que colinden directamente con otros países, tendrÔn exención del IVA para los alimentos y medicamentos de consumo humano y animal, así como los insumos, fertilizantes, herramientas, mÔquinas y equipos agropecuarios y agroindustriales y pesqueros, que se introduzcan y consuman en los mismos.

‘En nuestro caso, esto beneficiarĆ” y dinamizarĆ” la economĆ­a de los municipios de Uribia, Maicao, Albania, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Juagua del Pilar’, agregó.

HabrÔ inversiones y acciones del Ministerio de Educación y Colciencias para aumentar la cobertura y calidad en el nivel de educación superior y dinamizar la investigación científica y la innovación.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.