Esperan adjudicar al menos el 30 % de bloques petroleros
Ćreas en oferta suman 16 millones de hectĆ”reas. 22 firmas prefirieron no participar.
Por: ĆMAR G. AHUMADA ROJAS
Foto: Archivo particular
Búsqueda de petróleo y gas en el mar es uno de los objetivos principales de la Ronda Colombia 2014.
Con 14 bloques menos que hace dos aƱos, pero con un mayor reto al ofrecer mĆ”s Ć”reas con potencial en el mar y para yacimientos no convencionales (petróleo y gas a una mayor profundidad), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reveló que finalmente serĆan 36 las compaƱĆas que podrĆ”n hacer ofertas en la subasta de la Ronda Colombia 2014, que se realiza el próximo miĆ©rcoles en Cartagena.
Con base en este número de firmas y en los 95 bloques que estÔn a disposición de los inversionistas del sector de petróleo y gas, el Gobierno tiene una estimación un poco mÔs baja que en el 2012 en cuanto al número de bloques que se entregarÔn para la búsqueda y eventual extracción de recursos.
El presidente de la ANH, Javier Betancourt, aseguró que la aspiración es adjudicar a los proponentes, bien sea que se presenten de manera individual o en consorcios, unos 29 bloques que corresponden a cerca del 30 por ciento del total de la oferta.
De acuerdo con el directivo, no solamente el nĆŗmero de bloques ofrecidos es menor, sino tambiĆ©n el nĆŗmero de compaƱĆas, pues en el proceso anterior fueron 53 las petroleras que estaban calificadas para hacer ofertas.
AdemÔs de acuerdo con el funcionario, este año se les dio un mayor peso a las cuencas frontera, como los bloques en el mar y a las Ôreas con potencial para petróleo y gas no convencional, que son aquellas en las que el recurso estÔ alojado en la roca generadora y es necesario estimular a través del fracturamiento hidrÔulico.
AsĆ mismo hay Ć”reas en la costa PacĆfica (desde Chocó hasta NariƱo) en las que tradicionalmente no se ha concentrado la exploración pero que es preciso ir analizando para avanzar en el desarrollo de nuevas fuentes.
Por ejemplo, en la ronda del próximo miĆ©rcoles hay 11 bloques que estĆ”n en la cordillera occidental, en el litoral PacĆfico y costa fuera (tres de estos bloques).
La ANH estima que si se adjudica un 40 por ciento de las Ć”reas de la subasta (38 bloques), el proceso habrĆ” sido un Ć©xito. “Es una ronda mĆ”s difĆcil que la anterior”, sostuvo Betancourt tras indicar que las expectativas son menores por el grado de dificultad e incertidumbre, pero a la vez porque en esta ocasión hay menos bloques en los Llanos Orientales.
Las que no le apostaron
Aunque en total fueron 60 las compaƱĆas que compraron los paquetes de información, firmas grandes y pequeƱas finalmente decidieron no apostarle a la subasta, quedando, segĆŗn la ANH, con la opción de entrar mĆ”s adelante al sector o de subir su participación a travĆ©s de compra de participaciones en algunas Ć”reas en las que ya se estĆ” buscando o mediante la adquisición total de firmas, como ha venido ocurriendo en los dos Ćŗltimos aƱos.
Entre los jugadores reconocidos en el paĆs que no estarĆ”n en la Ronda Colombia aparecen la estadounidense Occidental de Colombia, socia de Ecopetrol y que ha resultado afectada este aƱo por los ataques a la infraestructura del complejo CaƱo Limón (Arauca) y al oleoducto CaƱo Limón-CoveƱas.
Otra gran ausente es la britĆ”nica BG Group, ubicada el aƱo pasado en la posición 34 del escalafón de 250 compaƱĆas energĆ©ticas del mundo. Esta firma, con amplia experiencia en la exploración en el mar, es una de las que ha preferido entrar a participar en Ć”reas ya adjudicadas.
En efecto, a comienzos de febrero acordó comprar el 30 por ciento de los activos que la angloholandesa Shell tiene directamente en el paĆs, es decir, los bloques GUA OFF 3 (adjudicado en el 2010 mediante un contrato de evaluación tĆ©cnica y que abarca 949.350 hectĆ”reas), asĆ como el bloque COL 3, adjudicado en 2012 y que se ubica en aguas profundas frente a los departamentos de AtlĆ”ntico, Magdalena y BolĆvar, en 950.773 hectĆ”reas, tambiĆ©n para evaluación tĆ©cnica.
Otra firma conocida de la industria que tampoco vendrĆ” en esta ocasión es la estadounidense ConocoPhillips, la octava firma de hidrocarburos del mundo, con experiencia en yacimientos no convencionales, pero que ya hace presencia en el paĆs en el bloque Santa Isabel, al adquirir la participación mayoritaria de estos recursos a la canadiense Canacol Energy.
En total fueron 22 las firmas que, aunque inicialmente mostraron interƩs en conocer el potencial de las Ɣreas en oferta, finalmente prefirieron no participar.
ĆMAR G. AHUMADA ROJAS
Redacción EconomĆa y Negocios
Redacción EconomĆa y Negocios
No hay comentarios: