Este domingo 20 de julio se instala nuevo Congreso colombiano

RadiografĆ­a de un nuevo Congreso

Por: Confidencial Colombia Julio 20, 2014



El día de hoy se instalarÔ uno de los Congresos mÔs importantes de la historia de Colombia. Varias figuras políticas de renombre protagonizarÔn los mÔs intensos debates políticos de los últimos años en el país, buscando aprobar varios proyectos que el Gobierno de Juan Manuel Santos tiene presupuestados llevar a cabo.

Como es habitual, todos los 20 de julio de los años de elecciones un nuevo Congreso llega para abrir la agenda legislativa. Esta etapa traerÔ un gran reto para los partidos de la Unidad Nacional puesto que tendrÔn que adelantar proyectos claves como las leyes que deberÔn salir de los acuerdos que lleguen a salir de la mesa de negociación de La Habana.

Uno de los senadores insignes del Partido Liberal que liderarÔ la bancada oficial serÔ Horacio Serpa. Para el excandidato presidencial, la parte mÔs importante de un futuro acuerdo de paz con las Farc serÔn los proyectos que consoliden una etapa histórica de posconflicto.

Dentro de esos artĆ­culos que la colectividad liberal trabajarĆ” serĆ” la creación de una reforma tributaria “progresiva”. Este partido quiere trabajar en esta nueva agenda legislativa temas sociales. La intención de modificar impuestos y cambiar la manera como se estĆ” tributando, hace parte importante de sus intenciones en este nuevo Congreso.

Otro partido de la Unidad Nacional que serƔ protagonista en defender las leyes que el gobierno proponga serƔ Cambio Radical. Los miembros de la colectividad que lidera el nuevo vicepresidente GermƔn Vargas Lleras, tendrƔ la tarea de impulsar las propuestas de vivienda que el gobierno Santos trae desde su primer periodo. AdemƔs, serƔn los encargados de manejar los articulados relacionados con toda la infraestructura del paƭs. Con Vargas Lleras como vicepresidente, Cambio Radical jugarƔ un papel muy importante en el apoyo de las polƭticas sociales de un segundo periodo de Juan Manuel Santos.

Por su parte La U, partido que le dio el avala a Santos para reelegirse, tiene lista una reforma de equilibrio de poderes. Esta iniciativa llevaría a una transformación constitucional de fondo que incluiría la no reelección del presidente, periodos prolongados de seis años para el siguiente mandatario que quiera llegar a la Casa de Nariño y para alcaldes y gobernadores.

AdemÔs trabajaran en una reforma política que lleve a una circunscripción mixta en el Senado, la eliminación del actual voto preferente para cambiarlo por una lista semicerrada y el establecimiento del voto obligatorio por dos periodos presidenciales como figura pedagógica. También tienen en carpeta promover una ley que limite los poderes que actualmente tiene el Procurador General para que no pueda destituir funcionarios elegidos por voto popular. De la misma manera, dentro de los cambios en la rama judicial que el ejecutivo busca, estÔ la eliminación del Consejo de la Judicatura y la actual Comisión de Acusaciones.

Los conservadores entrarĆ”n a trabajar por varias leyes y reformas educativas que desde la pasada legislatura vienen promoviendo. AdemĆ”s, teniendo al ministro de Agricultura de su colectividad, el campo colombiano serĆ” un campo de acción para que los ‘godos’ trabajen en las polĆ­ticas que el gobierno quiere llevar a cabo

La oposición a dos bandas

Con la llegada de Álvaro Uribe Vélez, junto al resto de congresistas del Centro DemocrÔtico, su discurso serÔ el de cuestionar la forma en la que se ha desarrollado el proceso de paz y los acuerdos que podrían llegar a asumirse en el posconflicto. Desde el uribismo, la posibilidad de que algunos miembros de la guerrilla puedan llegar a cargos de elección popular y que no haya penas de prisión para los jefes subversivos, serÔ tema de largos debates en el Congreso.

A pesar de ser la mayor fuerza opositora en el Senado -obtuvo 20 senadores en las pasadas elecciones-, Santos cuenta con  mayorĆ­as para tramitar iniciativas relacionadas con el desarrollo del proceso de paz.

La otra oposición, la de la izquierda, estarÔ en cabeza del Polo DemocrÔtico con figuras como Jorge Enrique Robledo, IvÔn Cepeda y AlexÔnder López. También, eventualmente se les podría agregar a varios miembros de la Alianza Verde como Antonio Navarro y Claudia López.

Según el senador Robledo, el mismo día de la posesión del nuevo Congreso, se oficializarÔ su nombre como el vocero del Polo DemocrÔtico en el Senado. En esta intervención se ratificarÔn las razones por las que esta colectividad serÔ nuevamente oposición a Santos.







No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.