Tras prueba Star, Ecopetrol alista proyecto propio
Tras valorar resultados de prueba piloto se definirĆ” posible aplicación de tecnologĆa de Pacific.
Por: ECONOMĆA Y NEGOCIOS
Foto: Archivo particular
Aspecto del campo Quifa, operado por Pacific Rubiales, en donde se hicieron las pruebas de la tecnologĆa Star.
Sin que las petroleras Ecopetrol y Pacific Rubiales explicaran en detalle cuÔnto tiempo durarÔ la evaluación posterior al apagado de la prueba piloto del proyecto Star, en el campo Quifa (Meta), iniciativa para recuperar mÔs crudo a través de la combustión controlada de frentes del yacimiento, las conclusiones de dicho proyecto tomarÔn mayor tiempo.
Mientras que el jueves las acciones de las dos compaƱĆas retrocedieron en el mercado bursĆ”til (1,68 por ciento Ecopetrol y 0,86 por ciento Pacific, que arrancó bajando 4 por ciento), el ministro de Minas y EnergĆa, Amylkar Acosta, indicó que solo el resultado que arroje esta valoración que harĆ”n los equipos tĆ©cnicos serĆ” lo que determinarĆ” la aplicación de esta tecnologĆa, en primera instancia por Pacific Rubiales, como dueƱo de la misma.
“Si Ecopetrol quisiera utilizarla, tendrĆa que pagar una franquicia para esto”, aseguró, y explicó que la firma, de mayorĆa estatal, estĆ” alistando un proyecto propio similar para probarlo en otro de sus campos, pero que no usarĆa la sincronización.
Luego del anuncio del apagado y finalización de la prueba de combustión in situ, el TIEMPO consultó con las compaƱĆas los alcances de estos estudios posteriores a la prueba y el tiempo que tomarĆan, sin tener una aproximación en tal sentido.
Mientras Ecopetrol prefirió no hacer mĆ”s pronunciamientos al respecto, Pacific Rubiales seƱaló que el cierre del piloto no significa una negativa de Ecopetrol a utilizar la tecnologĆa en el futuro.
“El grupo de expertos que, de comĆŗn acuerdo, establecerĆ”n Pacific y Ecopetrol definirĆ” la implementación de la tecnologĆa Star, la cual se podrĆ” utilizar en campos operados ciento por ciento por Pacific y/o con Ecopetrol”, seƱaló la empresa dueƱa de la tecnologĆa.
Entre tanto, fuentes consultadas en la VI Oil and Gas Investment Conference, que se realiza en Cartagena, indicaron que cuando se apaguen los frentes de combustión en los pozos de la prueba, estos volverÔn a porcentajes de recuperación del 15 por ciento, luego de haber llegado al 29 por ciento en la prueba.
Explicaron que en el perĆodo de prueba algunos de los pozos que no hacĆan parte de esta alcanzaron a tener combustión o a irradiarse de esta, lo que los llevó a producir mĆ”s. No obstante, tambiĆ©n se supo que este fue uno de los reparos que tuvieron los tĆ©cnicos de Ecopetrol, debido a que tales situaciones demostrarĆan que la combustión no era plenamente controlada a discrecionalidad del operador del campo.
A su vez, Juan David BallĆ©n, analista de la firma Alianza Valores, seƱaló que si bien la apuesta de Pacific tenĆa una intención buena, como lo es aumentar el nivel de recuperación de crudo, esta tecnologĆa no lo es todo, pues las firmas seguirĆ”n mirando esta y otras iniciativas para elevar la producción.
AdemĆ”s –dijo–, las firmas siguen ejecutando su actividad principal, de explorar y encontrar crudo para aumentar sus reservas, tanto en Colombia como en el exterior.
ECONOMĆA Y NEGOCIOS
No hay comentarios: