La violencia 'macabra' alarma a Venezuela
Hallazgo de tres personas descuartizadas en Caracas ha disparado las alarmas en este paĆs.
Por: EFE |
El hallazgo de los restos de tres personas descuartizadas en diferentes puntos de Caracas en menos de un mes ha disparado las alarmas en Venezuela, un paĆs que, pese a reportar un alto Ćndice de criminalidad, se ha visto sorprendido por homicidios que hasta el Gobierno ha calificado de "macabros".
Los analistas especulan sobre las razones para unos crĆmenes, que hay quien califica como "primitivos", con hipótesis que van desde el narcotrĆ”fico y el envĆo de advertencias entre bandas criminales a razones pasionales, aunque todos coinciden en que estĆ”n amparados en la impunidad.
En ninguno de los casos la policĆa cientĆfica ha anunciado la resolución del crimen y fuentes de la institución indicaron a Efe que las investigaciones de estos asesinatos estĆ”n en curso por lo que no se pueden adelantar informaciones al respecto, aunque se pudo conocer que no hay vinculación entre los homicidios.
El primer caso ocurrió a mediados de julio en el oeste de Caracas. Un comerciante de origen portuguĆ©s llamado JosĆ© Enrique Maia Sardinha, de 38 aƱos, que habĆa sido secuestrado en su empresa cuatro dĆas antes, apareció descuartizado.
Aproximadamente una semana después aparecieron varios bolsos en una urbanización del este de la capital venezolana con los restos de una persona que resultó ser el veterinario Simón Perdomo, de 22 años, asesinado en su casa, en el centro de Caracas.
El tercer caso es el de Yesenia Mujica, estudiante de Publicidad de 20 aƱos, que salió a celebrar el fin de su primer semestre y no regresó a su casa. Al dĆa siguiente fue hallado su cuerpo, por
partes, en distintos puntos del oeste de la capital.
El ministro de Interior, Miguel RodrĆguez, se refirió esta semana a estos homicidios y comentó que en Venezuela se estĆ”n viendo crĆmenes con "modalidades macabras" que, aseguró, son "importadas, copiadas de otras latitudes donde las vĆctimas son descuartizadas por victimarios que actĆŗan con muchĆsima saƱa".
RodrĆguez seƱaló que ademĆ”s de estas "modalidades macabras" tambiĆ©n resulta preocupante la tendencia a recurrir a la violencia "a la hora de buscar resolver problemas de convivencia".
Sin embargo, el ministro pronosticó que a finales de aƱo las estadĆsticas demostrarĆ”n una reducción de todos los delitos gracias a los planes que ha puesto en marcha el Gobierno en el Ćŗltimo aƱo.
El abogado criminalista FermĆn MĆ”rmol explicó a Efe que cuando se producen estos homicidios en los que "los cuerpos sin vida son desmembrados" las tesis "clĆ”sicas" de investigación se orientan al narcotrĆ”fico y a crĆmenes pasionales.
No obstante, MÔrmol indicó que en Venezuela no se puede descartar "una tercera posibilidad" debido a la instauración de "una nueva casta delictiva" que los investigadores han bautizado como "los coco secos".
Se trata de bandas criminales integradas por varones de no mĆ”s de 25 aƱos, muchos de ellos menores de edad, que consumen drogas antes y durante la acción delictiva y que al procurar el control territorial no solo quitan la vida a sus enemigos sino que tambiĆ©n envĆan un mensaje "de ferocidad" con crĆmenes crueles y "atroces". El criminalista coincidió con el ministro de Interior al seƱalar que Venezuela no solo sufre de una alta incidencia criminal sino tambiĆ©n de una "alta violencia en la conducta ciudadana".
Los analistas especulan sobre las razones para unos crĆmenes, que hay quien califica como "primitivos", con hipótesis que van desde el narcotrĆ”fico y el envĆo de advertencias entre bandas criminales a razones pasionales, aunque todos coinciden en que estĆ”n amparados en la impunidad.
En ninguno de los casos la policĆa cientĆfica ha anunciado la resolución del crimen y fuentes de la institución indicaron a Efe que las investigaciones de estos asesinatos estĆ”n en curso por lo que no se pueden adelantar informaciones al respecto, aunque se pudo conocer que no hay vinculación entre los homicidios.
El primer caso ocurrió a mediados de julio en el oeste de Caracas. Un comerciante de origen portuguĆ©s llamado JosĆ© Enrique Maia Sardinha, de 38 aƱos, que habĆa sido secuestrado en su empresa cuatro dĆas antes, apareció descuartizado.
Aproximadamente una semana después aparecieron varios bolsos en una urbanización del este de la capital venezolana con los restos de una persona que resultó ser el veterinario Simón Perdomo, de 22 años, asesinado en su casa, en el centro de Caracas.
El tercer caso es el de Yesenia Mujica, estudiante de Publicidad de 20 aƱos, que salió a celebrar el fin de su primer semestre y no regresó a su casa. Al dĆa siguiente fue hallado su cuerpo, por
partes, en distintos puntos del oeste de la capital.
El ministro de Interior, Miguel RodrĆguez, se refirió esta semana a estos homicidios y comentó que en Venezuela se estĆ”n viendo crĆmenes con "modalidades macabras" que, aseguró, son "importadas, copiadas de otras latitudes donde las vĆctimas son descuartizadas por victimarios que actĆŗan con muchĆsima saƱa".
RodrĆguez seƱaló que ademĆ”s de estas "modalidades macabras" tambiĆ©n resulta preocupante la tendencia a recurrir a la violencia "a la hora de buscar resolver problemas de convivencia".
Sin embargo, el ministro pronosticó que a finales de aƱo las estadĆsticas demostrarĆ”n una reducción de todos los delitos gracias a los planes que ha puesto en marcha el Gobierno en el Ćŗltimo aƱo.
El abogado criminalista FermĆn MĆ”rmol explicó a Efe que cuando se producen estos homicidios en los que "los cuerpos sin vida son desmembrados" las tesis "clĆ”sicas" de investigación se orientan al narcotrĆ”fico y a crĆmenes pasionales.
No obstante, MÔrmol indicó que en Venezuela no se puede descartar "una tercera posibilidad" debido a la instauración de "una nueva casta delictiva" que los investigadores han bautizado como "los coco secos".
Se trata de bandas criminales integradas por varones de no mĆ”s de 25 aƱos, muchos de ellos menores de edad, que consumen drogas antes y durante la acción delictiva y que al procurar el control territorial no solo quitan la vida a sus enemigos sino que tambiĆ©n envĆan un mensaje "de ferocidad" con crĆmenes crueles y "atroces". El criminalista coincidió con el ministro de Interior al seƱalar que Venezuela no solo sufre de una alta incidencia criminal sino tambiĆ©n de una "alta violencia en la conducta ciudadana".
"El venezolano estĆ” muy propenso a reaccionar de manera exagerada ante los problemas cotidianos, conducta que incide en los crĆmenes y tenemos una alta incidencia de crĆmenes primitivos en Venezuela", dijo MĆ”rmol, que aseguró que se ha registrado un crecimiento en el nĆŗmero de delitos como el secuestro y el sicariato desde el 2009.
"La crisis venezolana en temas de crimen y violencia ha llegado a niveles de salud pĆŗblica", seƱaló, y apuntó que "el gran combustible" del aumento de la criminalidad en el paĆs "ha sido la impunidad" pues "de cada cien delitos, solo se castigan ocho".
La misma relación de ocho castigos por cada cien delitos es mencionada por el presidente del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto BriceƱo, que opinó que el incremento "en el tono de la violencia" tiene que ver "con esa impunidad completa" que permite "un mayor descaro" en la forma de cometer los crĆmenes.
Briceño dijo a Efe que para el OVV estos descuartizamientos tienen que ver "con los procesos de comunicación entre
las bandas delictivas" y la forma cruenta en la que envĆan sus mensajes.
"Esta espectacularidad de la violencia y del crimen" tambiĆ©n se relaciona, dice BriceƱo, con la sociedad del espectĆ”culo y la posibilidad de que ahora los delincuentes puedan grabar sus crĆmenes y difundirlos a travĆ©s de internet o telĆ©fonos móviles.
Briceño dijo a Efe que para el OVV estos descuartizamientos tienen que ver "con los procesos de comunicación entre
las bandas delictivas" y la forma cruenta en la que envĆan sus mensajes.
"Esta espectacularidad de la violencia y del crimen" tambiĆ©n se relaciona, dice BriceƱo, con la sociedad del espectĆ”culo y la posibilidad de que ahora los delincuentes puedan grabar sus crĆmenes y difundirlos a travĆ©s de internet o telĆ©fonos móviles.
"No solamente es que matan a la persona sino que la fotografĆan y mandan la foto por telĆ©fono al enemigo, o a la persona que quieren amedrentar", comentó y aƱadió que estos crĆmenes "abominables" han logrado destacarse en un paĆs que se ha acostumbrado a reportar una inmensa cantidad de muertos anuales.
Según el OVV, la violencia criminal se cobró en 2013 la vida de 24.763 personas, lo que elevó la tasa de asesinatos a 79 por cada 100.000 habitantes, aunque las cifras oficiales ofrecidas por el Ministerio de Interior para ese año son de una tasa de 39 homicidios por cada 100.000 habitantes (mÔs de 11.000 asesinatos).
Según el OVV, la violencia criminal se cobró en 2013 la vida de 24.763 personas, lo que elevó la tasa de asesinatos a 79 por cada 100.000 habitantes, aunque las cifras oficiales ofrecidas por el Ministerio de Interior para ese año son de una tasa de 39 homicidios por cada 100.000 habitantes (mÔs de 11.000 asesinatos).
EFE
No hay comentarios: