Miami: la peor ciudad de Estados Unidos para vivir
El portal Nerdwallet le dio una mala nota a la Ciudad del Sol tras cruzar variables de todo tipo.
Por: ANA MARĆA JARAMILLO |
Foto: EFE
Miami, según el portal Nerdwallet, tiene los peores indicadores sociales y económicos tras una evaluación de cien ciudades de EE. UU.
Si estĆ” pensando en mudarse a Miami, probablemente despuĆ©s de leer este artĆculo quiera investigar un poco mĆ”s antes de hacerlo. Nerdwallet –un conocido portal financiero– reveló que la Ciudad del Sol es la peor para vivir en Estados Unidos.
La base de esta afirmación surge del cruce de variables como ingresos personales, asistencia mĆ©dica, acceso a bienes (incluida la vivienda) y servicios, asĆ como el Ćndice de desempleo, en cien ciudades del paĆs.
Mientras que la ciudad nĆŗmero uno, Madison, en Wisconsin, tuvo 86,28 puntos en total, Miami –en el puesto 100– acumuló un puntaje de 40,22.
Las grandes diferencias estĆ”n en los siguientes factores: la población con seguro mĆ©dico en Miami es de 64 por ciento, mientras que en Madison es del 92,90; el Ćndice de población por debajo del margen de pobreza en Miami es de 31,70 por ciento y el de Madison es de 19,60; las horas trabajadas a la semana es de 38,5 en Miami, mientras que en Madison es de 35,4, y el Ćndice de desempleo es del 6,3 por ciento en Miami y en Madison es del 4,3.
Arriendos caros
Un estudio de la compaƱĆa Zillow afirma que en Miami se gasta alrededor del 44 por ciento del sueldo en pagar el alquiler de una vivienda, mientras que el promedio nacional es del 30 por ciento.
El Ć”rea de Miami comparte el tercer lugar en arriendos altos con San Francisco y solo estĆ” por debajo de Sarasota, tambiĆ©n en Florida, con 47 por ciento, y Los Ćngeles, con 48.
Si bien los arriendos en Miami siempre han sido mĆ”s caros que el promedio nacional, la diferencia ha aumentado. Hace diez aƱos, los inquilinos en Miami destinaban el 34 por ciento de sus ingresos en pagar arriendo, muy cerca del promedio nacional del 26. Desde ese entonces, mientras en el paĆs han aumentado el 15 por ciento, en Miami se han incrementado en un 29.
“Son varios los factores que explican esta situación: hay poca oferta de casas para alquilar y las que hay no solo estĆ”n muy caras, sino que es muy complicado acceder a ellas”, dice Lina Montes, una agente colombiana de bienes raĆces con mĆ”s de quince aƱos de experiencia en Florida.
Montes asegura que cada vez se le exigen mĆ”s documentos a los inquilinos, quienes en la mayorĆa de los casos deben pasar por un largo proceso de aprobación por parte de la asociación del inmueble, ademĆ”s de la verificación del crĆ©dito.
“Adicionalmente, deben de pagar tres meses por adelantado, ademĆ”s del depósito. Es decir: si el arriendo es de US$ 2.000, para tomar la propiedad deben dar US$ 6.000. Eso hace las cosas mucho mĆ”s difĆciles para quien quiere alquilar”, sostiene Montes.
Tampoco hay control en el incremento de las rentas. “Tengo varios clientes que han recibido cartas que les van a subir las rentas de una manera absurda y no pueden hacer nada para impedirlo”, afirma Montes.
ANA MARĆA JARAMILLO
Para EL TIEMPO
Miami.
Para EL TIEMPO
Miami.
No hay comentarios: