Corporación Turismo Cartagena de Indias: A Cartagena llegarán en temporada más de 210.000 turistas
Sistema de
Información Turística (SITCAR)
Cartagena de Indias lista para recibir turistas
para temporada del 20 de diciembre de 2014 al 20 de enero de 2015
Cartagena de Indias, diciembre 19 de 2014. Entre el 20 de diciembre y el 20 de enero llegarán a Cartagena de Indias alrededor de 210 mil visitantes entre nacionales e internacionales, teniendo en cuenta los que llegan por vía aérea y en cruceros.
El Alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, dijo que se dispuso un plan conjunto para recibir a los turistas que lleguen durante esta temporada y para ello el Distrito, la Policía, la Armada, los operadores de turismo, los hoteleros, y todos los prestadores de servicios, se encuentran coordinados para hacer de esta temporada un éxito para la ciudad y también para los visitantes.
“Contamos con un plan integral
para garantizar durante esta temporada la prestación de servicios turísticos de
la mayor calidad, así como la menor afectación de la vida de la ciudad durante
la misma”, sostuvo Vélez.
Por su parte, Zully Salazar
Fuentes, Presidenta Ejecutiva de Corpoturismo, dijo que "se espera un
incremento en la llegada de turistas a ciudad, que figura como uno de los
destinos mas apetecidos del Caribe para recibir el año nuevo”.
“Entre el 20 de diciembre y el 20
de enero podrían arribar en vuelos internacionales 23.400 pasajeros, lo que
representa 10.5 por ciento más que hace un año, cuando llegaron 21.147”,
sostuvo Zully Salazar.
Por su parte, Corpoturismo estima
que los pasajeros que arribarán en vuelos nacionales serán aproximadamente
157.000, una cifra similar a la de la temporada anterior, y los que arribarán a
bordo de 25 cruceros, serán 34.000, según datos de la Sociedad Portuaria.
En las fechas señaladas, también
se espera un incremento del 5 por ciento en el ingreso de vehículos a la
ciudad, ya que se calcula la llegada de unos 118.000; Esto implica alrededor de
20.000 vehículos adicionales circulando en la ciudad respecto al promedio
anual.
Según la Presidenta de Corpoturismo, también habrá un mayor tráfico de pasajeros hacia los territorios insulares. “Calculamos que el tráfico hacia las Islas del Rosario, será de alrededor de 70.500 personas saliendo desde el Muelle La Bodeguita, el único autorizado para el zarpe de embarcaciones de turismo hacia éstas”, indicó.
Según la Presidenta de Corpoturismo, también habrá un mayor tráfico de pasajeros hacia los territorios insulares. “Calculamos que el tráfico hacia las Islas del Rosario, será de alrededor de 70.500 personas saliendo desde el Muelle La Bodeguita, el único autorizado para el zarpe de embarcaciones de turismo hacia éstas”, indicó.
Sobre la ocupación hotelera,
Salazar dijo que no se conoce una cifra exacta dado que los turistas dejan para
último momento la realización de las reservas, pero afirmó que podría estar en
niveles similares a la de la temporada de fin de año de 2013, que se ubicó
entre el 90 y el 85 por ciento.
El Alcalde Dionisio Vélez recordó
que uno de los principales motores de la economía local es el turismo, e hizo
un llamado para que tanto cartageneros, como visitantes, tengan un
comportamiento adecuado en la ciudad durante la temporada, ya que de ella se
deriva el principal sustento económico para una buena parte de las familias de
la ciudad.
Algunas de las medidas tomadas en
conjunto en la ciudad para hacer frente a la temporada son:
Plan
de seguridad y control del espacio
público:
ü Refuerzo del pie de
fuerza de toda la jurisdicción de la policía metropolitana de Cartagena con más
de 200 efectivos
ü Coordinación con la
Policía de Turismo y el Muelle Turístico la Bodeguita para el control de
salidas ilegales desde muelles no autorizados y a los vendedores ambulantes de
paquetes turísticos no autorizados
ü Establecer controles en
el Muelle la Bodeguita para garantizar una optima prestación de los servicios
turísticos de acuerdo con el decreto 0412
ü Puntos de control en la
entrada de Bocagrande y vía al mar (pasando el que está a la altura del Club de
Suboficiales, a Las Américas, debido a desvió que se está haciendo por el
túnel)
Control
de vendedores ambulantes y comercio informal:
ü Control de ventas
ambulantes en el Muelle La Bodeguita.
ü Coordinación de
operativos de Control de las ventas informales en las playas y Centrohistórico, en especial almuerzos en días de cruceros
Control
ambiental:
ü Coordinación con los
consorcios de aseo
A Actividades de mantenimiento, limpieza, recolección
de arena, evacuación de troncos y escombros en las playas
P Plan educativo para evitar la contaminación de la
zona insular a través de la sensibilización de operadores turísticos para el
cuidado de especies marinas "No contamine el coral"
P
P Plan especial de recolección en plazas, calles y
monumentos del centro histórico.
E
Extensión de frecuencias y horarios en la
recolección de basuras de zonas turísticas y coordinación del mismo para
garantizar la recolección en el sector de Playa Blanca
Alumbrado publico en las zonas de centro histórico,
en especial zona del Parque de La Marina (parqueo de coches), Avenida Venezuela
y Blas de Lezo y demás zonas que se identifiquen con deficiencia de
iluminación.
Jornadas de Lavado (incluido corredores libre y
muelle La Bodeguita)
Programas
de prevención y control:
ü Control a tránsito de
bicicletas en zonas históricas
ü Control a operadores
turísticos para garantizar el cumplimiento de acuerdos (parqueos en Castillo
San Felipe y Pierino Gallo)
Plan
de descongestión vehicular:
ü Operativos permanentes de
control en la entrada de Bocagrande, India catalina, Puente Román
ü Habilitación del corredor
de doble sentido abordeando la playa en el sector de crespo garantizando la
iluminación de la zona
Implementación
de operativos de control de tráfico vehicular:
ü Control en el CAI de la
entrada de Bocagrande para garantizar el parqueo fuera de Bocagrande (Chambacú)
ü Revisión de carroza de
coches
ü Difusión de Pico y Placa
que aplica a la temporada, con garantías para los automotores que entran a la
ciudad con 2 horas a partir del último peaje)
Control
en playas:
ü Demarcación de zonas de
parqueo en Blas El Teso control
ü Control de estacionamiento
permanente en el Muelle La Bodeguita con énfasis los fines de semana
ü Continúa pico y placa
para Cartagena, la cual se desea hacer extensiva a Barú
ü Controles de tránsito vía
Barú
Control
operación turística marina:
ü Operativos de control de
muelles y zonas de zarpe de embarcaciones turísticas.
ü Operativos de visita e
inspección a embarcaciones menores que transiten por las áreas asignadas para
turismo para verificación de medidas de seguridad acuerdo lo reglamentado
al transporte de pasajeros
ü Disposición de unidades
permanentes en la bahía, Islas del Rosario (Barú, Cholón, Punta Iguana, Playa
Blanca y las demás islas),
ü Dispositivo de monitoreo
y control con 2 lanchas (1 permanente en cholón y otra itinerante entre
playa Blanca y el oceanario).
ü Controles en playas a Jet
Sky en playas de Bocagrande
ü Dispositivo de monitoreo
y control con 2 lanchas (1 permanente en cholón y otra itinerante entre
playa Blanca y el oceanario)
ü Manejar dispositivos de
control y de sensibilización permanente en la bahía interna de Cartagena
de Indias.
Fortalecimiento
de presencia de organismos de socorro en playas y sitios turísticos y salud:
ü Presencia de ambulancias
en los sectores de cobertura (se dispone de 1 por estación de Bomberos)
ü Programación de
Inspección a alimentos que se venden en zonas turísticas (incluidos hoteles y
hostales de Getsemaní, así como controles para venta de alimentos en playas -
cuadrando filtros en CAI de la entrada de Bocagrande)
ü Instalación de
módulos de atención y estabilización de pacientes (MEC) en cada playa, con un
equipo de (5 socorristas y un médico) en playas de Castillogrande, Bocagrande,
Marbella, Crespo y Manzanillo.
No hay comentarios: