Declaran Alerta Roja en Riohacha
La declaratoria la hizo el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y estĆ” motivada en la proliferación del virus del chikunguƱa, la sequĆa y la erosión costera.
El Alcalde de Riohacha, Rafael Ricardo Ceballos Sierra presidió la sesión del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo donde unĆ”nimemente y a travĆ©s de la modificación del Decreto 073 del 2014, se declaró la Alerta Roja en Riohacha ante el aumento en los casos de la fiebre chikunguƱa la sequĆa y la erosión costera en algunos sectores de esta capital.
La Secretaria de Salud Municipal, Adriana Arregocés Ariño indicó que en los diferentes sectores e instituciones académicas del municipio de Riohacha se implementarÔn las estrategias diseñadas en el marco del programa denominado Misión Posible.
En la ejecución de ‘Misión Posible’ trabajarĆ”n miembros del Batallón Cartagena, la PolicĆa Nacional, voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Corpoguajira, del Instituto GeogrĆ”fico ‘AgustĆn Codazzi’, las empresas de servicios pĆŗblicos ‘Interaseo’, ‘Asaa’ y estudiantes de Ćŗltimo grado de bachillerato de las distintas instituciones educativas de la capital del departamento de La Guajira.
¿QuĆ© es Misión Posible?
Este Plan consiste en intensificar el trabajo social para eliminar los criaderos de mosquitos en cada una de las viviendas del municipio, para ello se realizarÔn visitas casa a casa, charlas de concientización, entrega de folletos y campañas de recolección de inservibles, para erradicar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.
La sequĆa: Otro motivo para declarar la Alerta Roja en Riohacha
AsĆ lo decidió el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, debido a la temporada de sequĆa que se presenta actualmente en La Guajira, como efecto del Fenómeno del NiƱo.
Teniendo en cuenta la situación, se implementarĆ”n diferentes estrategias para mitigar los efectos de la sequĆa que en el 2014 afectó las cosechas, causó la muerte de animales y escasez de alimentos.
La Dirección Municipal de Gestión del Riesgo a cargo de Belkis Deluque DĆaz, diseñó un Plan de Contingencia que comprende la ejecución del programa ‘RancherĆas Saludables’, dirigido a las comunidades indĆgenas.
La administración municipal a travĆ©s de esta dependencia transportarĆ” y distribuirĆ” agua en vehĆculos cisterna segĆŗn rutas y prioridades establecidos por la Dirección de Servicios PĆŗblicos en la zona urbana, rural e indĆgena al tiempo que entregarĆ” alimentos al sector ganadero afectado por la sequĆa.
De acuerdo a las informaciones entregadas, se implementarƔn proyectos productivos para las familias que han perdido sus medios de trabajo, como resultado de la prolongada temporada seca en el departamento de la Guajira.
La recuperación de molinos de viento para extracción de agua en las comunidades indĆgenas, se emprenderĆ”n jornadas de capacitación a las comunidades sobre el cuidado y aprovechamiento de las fuentes de agua, son otro de los objetivos de la administración municipal.
En todo el municipio de Riohacha, se realizarĆ”n operativos para controlar conexiones fraudulentas a la tuberĆa de conducción de la bocatoma hacia la ciudad y se realizarĆ” una intensa campaƱa a travĆ©s de los medios de comunicación para socializar la importancia del ahorro y uso eficiente del agua y la energĆa.
Los barrios ‘JosĆ© Antonio GalĆ”n’, ‘Nuevo Faro’ y ‘Marbella’, son los sectores donde estĆ”n afectados mĆ”s de 14 mil habitantes, por el fenómeno que se registra por el efecto que produce el mar en el talud.
La Alerta Roja se declaró con el propósito de alertar a instituciones del nivel departamental y nacional para buscar soluciones que lleven la tranquilidad a estos sectores de Riohacha.
Deider Valdez, director de Medio Ambiente del municipio expuso ante la plenaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la situación, y señaló posibles soluciones a la problemÔtica de la erosión costera en estos sectores de Riohacha.
Alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos Sierra |
La Secretaria de Salud Municipal, Adriana Arregocés Ariño indicó que en los diferentes sectores e instituciones académicas del municipio de Riohacha se implementarÔn las estrategias diseñadas en el marco del programa denominado Misión Posible.
En la ejecución de ‘Misión Posible’ trabajarĆ”n miembros del Batallón Cartagena, la PolicĆa Nacional, voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Corpoguajira, del Instituto GeogrĆ”fico ‘AgustĆn Codazzi’, las empresas de servicios pĆŗblicos ‘Interaseo’, ‘Asaa’ y estudiantes de Ćŗltimo grado de bachillerato de las distintas instituciones educativas de la capital del departamento de La Guajira.
¿QuĆ© es Misión Posible?
![]() |
Mosquito transmisor de la fiebre chikunguƱa |
La sequĆa: Otro motivo para declarar la Alerta Roja en Riohacha
![]() |
SequĆa en La Guajira |
Teniendo en cuenta la situación, se implementarĆ”n diferentes estrategias para mitigar los efectos de la sequĆa que en el 2014 afectó las cosechas, causó la muerte de animales y escasez de alimentos.
La Dirección Municipal de Gestión del Riesgo a cargo de Belkis Deluque DĆaz, diseñó un Plan de Contingencia que comprende la ejecución del programa ‘RancherĆas Saludables’, dirigido a las comunidades indĆgenas.
La administración municipal a travĆ©s de esta dependencia transportarĆ” y distribuirĆ” agua en vehĆculos cisterna segĆŗn rutas y prioridades establecidos por la Dirección de Servicios PĆŗblicos en la zona urbana, rural e indĆgena al tiempo que entregarĆ” alimentos al sector ganadero afectado por la sequĆa.
De acuerdo a las informaciones entregadas, se implementarƔn proyectos productivos para las familias que han perdido sus medios de trabajo, como resultado de la prolongada temporada seca en el departamento de la Guajira.
La recuperación de molinos de viento para extracción de agua en las comunidades indĆgenas, se emprenderĆ”n jornadas de capacitación a las comunidades sobre el cuidado y aprovechamiento de las fuentes de agua, son otro de los objetivos de la administración municipal.
En todo el municipio de Riohacha, se realizarĆ”n operativos para controlar conexiones fraudulentas a la tuberĆa de conducción de la bocatoma hacia la ciudad y se realizarĆ” una intensa campaƱa a travĆ©s de los medios de comunicación para socializar la importancia del ahorro y uso eficiente del agua y la energĆa.
La Erosión Costera: Tercera causa que motivó la declaratoria de Alerta Roja en Riohacha
![]() |
Aspecto de las playas en el barrio Luis Antonio GalƔn |
La Alerta Roja se declaró con el propósito de alertar a instituciones del nivel departamental y nacional para buscar soluciones que lleven la tranquilidad a estos sectores de Riohacha.
Deider Valdez, director de Medio Ambiente del municipio expuso ante la plenaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, la situación, y señaló posibles soluciones a la problemÔtica de la erosión costera en estos sectores de Riohacha.
No hay comentarios: