Afecciones Provocadas Por Falta De Sueño

Dormir lo suficiente y tener un sueño de calidad, es indispensable para tener buena salud

Cuando dormimos poco y mal, no sólo presentamos cambios de humor, sensación de aturdimiento e incapacidad de concentrarnos, además aumentamos peligrosamente el riesgo de padecer de terribles condiciones de salud. De acuerdo a un grupo de expertos
en salud del Centro Médico Universitario de Chicago, estas son las condiciones médicas más peligrosas y potencialmente fatales que pueden surgir como consecuencia de la falta de sueño.

1. Presión arterial alta


es posible que te hayas despertado de golpe, con taquicardia, a consecuencia 
de una pesadilla, de acuerdo a las investigaciones realizadas por un grupo de 
especialistas en materia del sueño, publicada en la revista "Archivos de Medicina 
Interna", la falta de horas de sueño pueden volverte un 20% más propenso a desarrollar 
presión arterial alta.
2. Alteración del ADN


Un estudio realizado en el 2013 por científicos de la Universidad de Surry, 
en Inglaterra, llegaron a la conclusión de que la escasez de horas de 
sueño afecta negativamente al ADN de nuestro cuerpo, interrumpiendo y 
limitando la actividad genética saludable de los genes responsables de 
las funciones biológicas esenciales, como por ejemplo, el ritmo 
cardíaco, salud inmunológica, estrés, metabolismo y más.
Los investigadores, que monitorearon la actividad genética en más de 700 genes, 
provocada por la falta de sueño, encontraron que la privación del sueño 
promueve respuestas de estrés negativo, disminuye la inmunidad y causa 
disfuncionalidad del metabolismo.
3. Riesgo a Desarrollar Diabetes


Aparentemente dormir poco, aunque sea por unos días, puede disminuir 
significativamente la sensibilidad del cuerpo a la insulina y llevarnos al 
desarrollo de diabetes de tipo 2.
Científicos del Centro Médico Universitario de Chicago monitoreó a un grupo de 
jóvenes saludables durante la supresión del sueño de onda lenta. Como resultado 
notaron que después de sólo tres noches privadas de sueño, los participantes del 
estudio fueron incapaces de regular los niveles de azúcar en la sangre de manera 
eficiente, y que además, elevaron el riesgo a desarrollar diabetes tipo 2.

4. Amenaza para la Salud Cardiovascular



Una noche de poco sueño, caracterizada por seis horas o menos, puede tener
terribles efectos sobre el corazón. Varios estudios publicados en el 'Jornal de
Salud Europeo', especifican que las noches de falta de sueño pueden elevar el riesgo
a desarrollar enfermedades cardíacas en escasas 48 horas.

En otro estudio realizado en el 2011, con más de 475,000 individuos, encontraron
que las posibilidades de morir por enfermedad cardiaca coronaria son el doble en
personas que no duermen lo suficiente.

5. Incrementa la obesidad

La investigación publicada por el Instituto Nacionales de Salud indica claramente 
el predominio de obesidad y diabetes en personas que duermen poco. Otros estudios 
indican la conexión entre la pérdida crónica del sueño, la disfunción del metabolismo 
y la regulación del apetito, estas últimas conocidas causas de diabetes y aumento de peso.
Estudios publicados en una revista de nutrición (Dietetics and American Journal of 
Clinical Nutrition), encontraron que mujeres sanas que duermen menos de cinco horas 
por noche, consumen aproximadamente 329 calorías más al día siguiente.

6. Envejecimiento de la Piel

A pesar de que utilicemos cremas de todo tipo para evitar el envejecimiento de la piel, 
la mejor manera de evitarlo, es una plena noche de sueño.
Un ensayo clínico encontró fuertes vínculos entre el sueño de calidad y funciones cutáneas
y de envejecimiento. Los participantes que dormían mal, de un estudio realizado, experimentaron una reducción del tiempo de recuperación ante el estrés ambiental (es decir, de los rayos UV y radicales libres), además de mostrar aceleramiento de los signos
de envejecimiento de la piel.
7. Aumento de riesgo de padecer derrame cerebral


Científicos de la Universidad de Alabama en Birmingham, encontraron que el 30% 
de los adultos empleados que regularmente duermen menos de seis horas por 
noche, incrementan las posibilidades de padecer un accidente cerebrovascular 
en cuatro veces.
Megan Ruiter, autora principal del estudio de la Universidad de Alabama en 
Birmingham, afirmó que "el público es menos consciente del impacto [negativo] 
de la falta de sueño [en el cuerpo]...el cuerpo se estresa severamente cuando no 
duerme la cantidad correcta [de horas] ".
Fuente:  activebeat



No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.