Viva Wajiira: Centro Comercial que se construye en Riohacha

  • Desarrollo económico y social, diseƱo inspirado en la cultura Wayuu y amigable con el medio ambiente

  • 'Viva', la marca del Grupo Ɖxito que desarrolla Centros Comerciales, llega a Riohacha con una inversión de mĆ”s de 80.000 millones de pesos, 40.496 m2 de Ć”rea construida y 19.778 m2 de Ć”rea arrendable. Este es el primer Centro Comercial de la CompaƱƭa en esta Ciudad.

  • A travĆ©s de este Centro Comercial, el Grupo Ɖxito busca aportar al desarrollo económico y social de la región mediante la generación de empleo formal y la vinculación de comerciantes y proveedores locales a la operación del negocio. Se estima que durante la construcción del proyecto se contratarĆ”n alrededor de 700 personas.

  • Comprometidos con el medio ambiente, este Centro Comercial serĆ” desarrollado con estĆ”ndares mundiales en construcción sostenible.

  • En el 2014, la Fundación Ɖxito invirtió en alianza con otras instituciones 812.400.000 de pesos en la atención nutricional de 500 familias gestantes y 40 niƱos con diagnóstico de desnutrición aguda, pertenecientes a las comunidades  indĆ­genas WayĆŗu de Manaure y Riohacha. 


Con una inversión de mĆ”s 80.000 millones de pesos, 'Viva' es la marca con la que el Grupo Ɖxito llega a Riohacha. 

El Centro Comercial 'Viva Wajiira' se diseñó como un proyecto de gran alcance, con múltiples beneficios para la comunidad: 'Viva' tiene como propósito convertirse en un referente de comercio y entretenimiento para la región; ampliar su portafolio de servicios para los clientes con marcas nacionales e internacionales que todavía no estÔn en la ciudad; aportar al desarrollo económico y social de la zona mediante la vinculación de comerciantes y proveedores locales a la operación del negocio y la generación de empleo.

Se estima que durante la construcción del proyecto se contratarÔn alrededor de 700 personas y cuando el Centro Comercial entre en operación se demandarÔn 300 empleos formales aproximadamente para la administración de 'Viva Wajiira' y los locales comerciales. Hasta el momento, la obra cuenta con cerca de 200 trabajadores de los cuales el 50% es personal de la región.

La obra inició su construcción hacia finales del 2014 y su apertura oficial estĆ” proyectada para el cuarto trimestre del 2015. Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente del Grupo Ɖxito, afirma que "con Viva Wajiira no buscamos solamente abrir un Centro Comercial mĆ”s de la marca, de lo que se trata es de hacer presencia, en una de las zonas mĆ”s hermosas del paĆ­s, con un proyecto que aporta inversión, empleo y compromiso social".

Los Centros Comerciales 'Viva' se caracterizan por una arquitectura y un diseño interior inspirado en las costumbres de cada región y sus habitantes, por lo cual este proyecto ha tenido en cuenta en su diseño arquitectónico las principales características de la cultura Wayúu como las representaciones de figuras geométricas que simbolizan elementos de la naturaleza (animales, plantas, estrellas, astros, etc.) y que rodean la vida cotidiana de la comunidad Wayúu, las cuales se verÔn reflejadas en los trazos presentes en los pisos, cielorrasos, fachadas y plazoletas del Centro Comercial. De la misma manera, la palabra Wajiira es traída de la lengua Wayúu y significa Guajira.

Juan Lucas Vega Palacio, Vicepresidente de Inmobiliaria y Desarrollo del Grupo Ɖxito sostiene que "esta obra ha sido desarrollada pensando en los rasgos distintivos de esta región y con el interĆ©s de resaltar el orgullo que como colombianos debemos tener de una de nuestras principales culturas indĆ­genas: los Wayuu".

'Viva Wajiira' nace para complementar y ampliar la propuesta comercial de la ciudad y de la región. Por su ubicación, servicios, y su oferta comercial y gastronómica, 'Viva' serĆ” el lugar preferido para compartir con la familia y los amigos. 'Viva Wajiira' llega a La Guajira con una variada oferta comercial que incluye las mejores marcas regionales, nacionales e internacionales, buscando entregar un servicio superior y una experiencia de compra y esparcimiento que vaya mĆ”s allĆ” de las expectativas de nuestros clientes, mediante una completa oferta de productos y servicios. 

Para el disfrute de todas las personas de esta ciudad costeƱa, 'Viva Wajiira' contarĆ” con un edificio de tres plantas, incluido el sótano, salas de cine, un gimnasio y presencia de diversas marcas locales y nacionales. Sus anclas serĆ”n Ɖxito y Royal Films y como subanclas estarĆ”n juegos de Happy City.

'Viva Wajiira' contarĆ” con un amplio almacĆ©n Ɖxito como ancla y una gran oferta comercial con marcas de larga trayectoria nacional e internacional en moda, servicios, alimentación y entretenimiento como: Bosi, Ela, El Corral, Gef – Punto Blanco, Nappa, Mussi, Pat Primo, Royal Films, Speedo, Spring Step, VĆ©lez, Juan ValdĆ©s, US Polo, Derek, CalzaCosta, KFC, Factory Brands, Banco de BogotĆ”, La Riviera, entre otras.

El proyecto contarÔ, ademÔs, con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design / Líder en diseño energético y medioambiental), sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council), que reconoce la construcción de espacios responsables con el medio ambiente y diseños que permiten el uso eficiente de los recursos naturales. Este es el estÔndar en construcción sostenible con mayor prestigio en todo el mundo y se basa en un sistema de puntuación para alcanzar las diferentes clasificaciones que pueden obtenerse.

'Viva Wajiira' busca ser reconocido en la CategorĆ­a LEED
(Liderazgo en diseƱo energĆ©tico y ambiental) una vez se termine el Centro Comercial y se verifique que se cumple con los requisitos necesarios para ellos. Los beneficios que ofrecen los proyectos que se ubican esta categorĆ­a son tanto ambientales como comerciales y económicos. Entre ellos: 
  • Son obras que reducen su impacto ambiental.
  • Estos proyectos cuentan con eficiencia en el uso de energĆ­a.
  • Son construcciones que implementan procesos para la reducción de las emisiones de CO2.
  • Sus procesos son eficientes en el uso del agua.
Hasta el momento, esta son algunas de las medidas tomadas en obra para reducir el impacto ambiental y obtener la certificación LEED:
  • Riegos de agua para evitar el polvo en las casas vecinas.
  • Capacitaciones para el buen manejo ambiental en obra.
  • Capacitaciones de seguridad industrial para evitar accidentes laborales.
El Grupo Ɖxito es el promotor, desarrollador, comercializador y operador del Centro Comercial 'Viva Wajiira' y para su arquitectura, diseƱo y concepto contó con la participación de CondiseƱo Arquitectos, Vayda Arquitectos y +desingtherapy. La construcción estarĆ” a cargo de MĆ©nsula Ingenieros y la interventorĆ­a serĆ” realizada por LĆ­nea Global IngenierĆ­a.

Inmobiliaria Ɖxito cuenta en total con 9 Centros Comerciales operando al 2014 y 11 proyectos en desarrollo.

9 Centros Comerciales en el PaĆ­s

  • Viva Laureles en MedellĆ­n, Antioquia.
  • Viva Sincelejo en Sincelejo, Sucre.
  • Viva Villavicencio en Villavicencio, Meta.
  • Viva Caucasia en el Bajo Cauca, Antioquia.
  • Viva Fontibón en BogotĆ”, Cundinamarca.
  • Viva Buenaventura en Buenaventura, Valle del Cauca.
  • Viva Barrancabermeja en Barrancabermeja, Santander.
  • Puerta del Norte en Bello, Antioquia.
  • San Pedro Plaza en Neiva,  Huila.

FICHA TƉCNICA CENTRO COMERCIAL VIVA WAJIIRA:

Ɓrea del lote:23.080 m2
Ɓrea construida:40.496 m2
Niveles:3 (2 niveles comerciales, 1 de parqueaderos)
Locales comerciales:90 aprox.
Celdas de parqueo:350 aprox.
AlmacĆ©n ancla:Ɖxito
Apertura:Último trimestre de 2015

Responsabilidad Social del Grupo Ɖxito en la Guajira

Durante el 2014, la Fundación Ɖxito invirtió 812.400.000 de pesos en la atención nutricional de 500 familias gestantes y 40 niƱos con diagnóstico de desnutrición aguda, en nivel moderada o severa, pertenecientes a las comunidades indĆ­genas WayĆŗu de Manaure y Riohacha, en alianza con Chevron Petroleum Company, Baylor International Pediatric AIDS Initiative – BIPAI, Baylor College of Medicine Children's Foundation Colombia, en el marco del proyecto SAIL (Salud y Autosuficiencia IndĆ­gena).

AdemĆ”s, con el propósito de mejorar la situación nutricional de los niƱos de La Guajira, la Fundación Ɖxito apoya el Plan de Mitigación del Riesgo de la Desnutrición liderado por la Presidencia de la RepĆŗblica y el ICBF para la atención y recuperación nutricional de 150 familias WayĆŗu en el municipio de Uribia, en La Guajira. Este proyecto, inició en agosto del 2014 con una inversión de la Fundación Ɖxito de 90.000.000 de pesos por un aƱo.
Gracias a la campaƱa y subasta realizadas por el programa 'De Cero a Siempre' de la Presidencia de la RepĆŗblica, W Radio y Claro Colombia, se recaudaron 220.715.000 de pesos que sirvieron para beneficiar a otras 368 familias gestantes y niƱos menores de dos aƱos en La Guajira. Las familias reciben mensualmente un paquete de alimentos entregado por el ICBF y complementado por la Fundación Ɖxito con alimentos ricos en proteĆ­nas, necesarias durante el embarazo y los primeros 1.000 dĆ­as de vida.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.