Diez cosas que no sabía del mejor amigo del hombre
Dicen que el mejor amigo del hombre es el perro, pero los dueños nunca terminan de conocer lo que pueden hacer por nosotros estas criaturas de cuatro patas. Lea también: Las historias de las mascotas de los famosos
1. Los perros pueden leer nuestro rostro
Según un estudio realizado por la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, los perros pueden saber si estamos alegres, enojados, felices, tristes o afectados, tan solo con mirarnos a la cara. También le puede interesar: Esto piensan los perros de los humanos
Según el estudio, esto lo pueden hacer no solo con personas que conocen, también con personas que nunca han visto antes. Según la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, se ha demostrado también que los perros se alejan cuándo perciben una expresión agresiva o de enojo en la cara de una persona.
2. Sus patas: Un sofisticado mecanismo para regular la temperatura
La mayoría de las glándulas sudoríparas se encuentran en las almohadillas de sus patas, estas son útiles a la hora de liberar el calor que acumula en su cuerpo. Cuando caminan, sus patas actúan como aislante de las temperaturas extremas de suelo.
3. Los perros aprenden las vocales
El perro puede captar hasta 200 y 500 palabras del vocabulario, utilizadas para expresarla una orden, pueden llegar a ser inteligente como un niño de dos años. Puede incluso entender nociones básicas de matemáticas y aritmética.
Según el estudio, los perros, gracias a su prodigiosa capacidad de recordación, puede por si solo aprender cuál es el mejor camino para llegar a su destino.
4. Son más calientes que los humanos
La temperatura corporal de los perros está entre los 38.5 ° C y 39.0° C, cuándo se habla de un can recién nacido, esta oscila entre 34.4ºC a 36.1ºC. Luego del primer mes de nacido, su temperatura puede subir hasta los 37.7 ° C.
El dato contrasta con el de los seres humanos, que poseemos una temperatura promedio de 36 ,5 ° C.
5. Los perros no resisten el sonido de la lluvia
La lluvia, los truenos y los relámpagos son los enemigos de los perros. Manifiestan su temor gimiendo, ladrando, rascándose e incluso orinando.
El sonido de la lluvia puede amplificar el resto de sonidos, cosa que perjudica sus sensibles oídos. Entre el 15 y el 30% de los perros, tienen miedo y sufren estrés durante las tormentas. Si cuando llueve o truena su perro se esconde u oculta el rabo, hace parte de ese porcentaje.
6. Los perros pueden detectar el cáncer de las personas
Estudios han demostrado que los perros pueden estar entrenados para olfatear diferentes tipos de cáncer, como de pulmón, mama, piel y próstata. Un estudio realizado por el Hospital Schillerhoehe, realizado con una muestra de 220 personas, determinó que los perros lograron lograron identificar 71 de 100 casos positivos.
7. Los perros, una defensa contra el asma y el resfriado
Las investigaciones han sugerido que las personas que crecen con mascotas son menos propensas a desarrollar alergias o enfermedades graves. Para las personas que padecen asma y quieren convivir con un perro, se recomienda que puedan adoptar o comprar razas como el Yorkshire Terrier, Irish , Chihuahua, Maltés, Poodle o Shih Tzu, estas son buenas opciones para los niños que sufren un cuadro asmático leve.
8. Los perros pueden sufrir depresión
Se conoce como un trastorno afectivo estacional que se genera de una situación traumática en su entorno, ya sea por la llegada de un nuevo integrante de la familia, una mudanza, los cambios de clima o la vivencia de una situación elevadamente estresante.
Este estado de ánimo del perro puede confundirse con cansancio o aburrimiento.
9. El primer animal que salió de la órbita terrestre fue un perro
A Laika, na perra callejera de la Unión Soviética, se le atribuye la apertura de los animales al espacio. El animal salió de la órbita espacial en 1957 a bordo de la nave espacial Sputnik, pero cuando estaba sobrevolando la esfera terrestre Laika murió por asfixia luego de pocas horas de despegar la nave.
10. Los perros también se enamoran
Liberam la oxitócina, también conocida como la hormona del amor. Se activa cuando interactúan con seres humanos u otros perros, se dice que si están con la hormona del amor se manifiestan con lamidos, caricias y miradas prolongadas hacia sus dueños.
Entre mayor es el nivel de la hormona del amor mayor es el tiempo que los perros pasan juntos.
No hay comentarios: