Video Oficial La Hora del Planeta 2015

Colombia se sumó a la celebración anual de  organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con una “Maratón Experiencial 110 KW”, en la que mĆ”s de mil personas vivieron diferentes cambios climĆ”ticos como los que sufre el planeta por la contaminación.


Las personas que decidieron participar recibieron cada 15 minutos lluvia, luego viento y despuƩs calor, mientras hacƭan ejercicio, para experimentar lo que significa el cambio climƔtico de forma agresiva.

Los participantes estuvieron motivados por la invitación de deportistas destacados del país como las medallistas olímpicas Mariana Pajón y la ciclista María Luisa Calle, así como el exfutbolista Faryd Mondragón, quienes grabaron vídeos para promover la iniciativa.


De igual manera, en diferentes ciudades del paƭs los habitantes apagaron las luces por una hora en sus viviendas, asƭ como en zonas comunes y en edificios emblemƔticos para apoyar la iniciativa mundial.




El Gobierno colombiano se unió a la campaña a través del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), que invitó a todos los colombianos a apagar la luz para poner énfasis en el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de la energía eléctrica.

“El acceso a los servicios de energĆ­a elĆ©ctrica en las zonas mĆ”s apartadas del paĆ­s se debe garantizar con mecanismos amables con el medio ambiente y sostenibles”, manifestó el director del Instituto, Gerardo CaƱas.

Agregó que en lugares lejanos y de difĆ­cil acceso donde viven connacionales, “la luz se apaga o no llega; por eso nuestro compromiso incansable con Colombia es que llegue y se mantenga generando paz, equidad y educación”, dijo.

A la Hora del Planeta, se sumaron hoy 7.000 ciudades de 172 paĆ­ses que apagaron sus luces.

Entre los 1.200 lugares emblemĆ”ticos del mundo que participaron en la campaƱa estĆ” la Torre Eiffel en ParĆ­s, el puente Golden Gate en San Francisco (EE.UU.), la Acrópolis en Atenas y La Alhambra en Granada (EspaƱa) que quedaron a oscuras “como sĆ­mbolo de compromiso”, segĆŗn el WWF.

En Colombia ademÔs de pensar en el planeta y en ahorrar energía se sumó otro objetivo como fue la recolección de fondos (20.000 dólares) para proteger las tortugas marinas. EFE



No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.