Investigador Paul Kim volverá a Uniguajira en seis meses
El científico coreano adscrito a la Universidad de Standford (California – E.E.U.U.), realizó el acompañamiento a trabajos enmarcados en el proyecto Incorporación de Tecnologías Móviles liderado por el grupo de investigación Motivar de la Universidad de La Guajira.
Imagen publicada por el periódico Wayuunaiki
Paul Kim visitó la comunidad indígena de Manzana, en Mayapo, jurisdicción del municipio de Manaure, donde supervisó el proceso educativo de los niños y niñas de esa localidad, con el fin de rescatar su valor cultural, promover la creatividad de los menores y facilitar el acceso a las nuevas tecnologías móviles.
Durante la permanencia del investigador se realizaron talleres con docentes, estudiantes y comunidad del municipio de Riohacha, con el objetivo de ampliar los conocimientos, generar la capacidad de análisis, estimular el pensamiento crítico, tener fácil acceso y comprensión de los contenidos pedagógicos combinados con la tecnología que es de especial importancia en los procesos educativos que se desarrollan en la actualidad en las aulas de clases.
El especialista anunció que volverá dentro de seis meses para entregar los dispositivos relacionados con su proyecto tecnológico SMILE y el libro denominado ‘Las Mil y una historias’ que contiene los tres mejores relatos que han sido creados por los niños de la comunidad, las cuales a través de la globalización de las tecnologías para la información y las comunicaciones, se conocerán en diferentes países del mundo.
La investigación que adelanta Uniguajira mediante convenio suscrito con la Universidad de Standford (California), cuenta también con el respaldo de la Universidad de Los Andes, de Bogotá; la Universidad Libre, de Cali y la Universidad del Norte, de Barranquilla.
Imagen publicada por el periódico Wayuunaiki
Paul Kim visitó la comunidad indígena de Manzana, en Mayapo, jurisdicción del municipio de Manaure, donde supervisó el proceso educativo de los niños y niñas de esa localidad, con el fin de rescatar su valor cultural, promover la creatividad de los menores y facilitar el acceso a las nuevas tecnologías móviles.
Durante la permanencia del investigador se realizaron talleres con docentes, estudiantes y comunidad del municipio de Riohacha, con el objetivo de ampliar los conocimientos, generar la capacidad de análisis, estimular el pensamiento crítico, tener fácil acceso y comprensión de los contenidos pedagógicos combinados con la tecnología que es de especial importancia en los procesos educativos que se desarrollan en la actualidad en las aulas de clases.
El especialista anunció que volverá dentro de seis meses para entregar los dispositivos relacionados con su proyecto tecnológico SMILE y el libro denominado ‘Las Mil y una historias’ que contiene los tres mejores relatos que han sido creados por los niños de la comunidad, las cuales a través de la globalización de las tecnologías para la información y las comunicaciones, se conocerán en diferentes países del mundo.
La investigación que adelanta Uniguajira mediante convenio suscrito con la Universidad de Standford (California), cuenta también con el respaldo de la Universidad de Los Andes, de Bogotá; la Universidad Libre, de Cali y la Universidad del Norte, de Barranquilla.
No hay comentarios: