Pruebas PISA: 113 estudiantes de La Guajira entre 13.459 de Colombia
- Este aƱo mĆ”s de 70 paĆses del mundo aplicarĆ”n a las Pruebas PISA, examen que en esta versión tendrĆ” Ć©nfasis en la evaluación de competencias cientĆficas.
- En la Prueba participan de forma obligatoria los estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, y otros paĆses de forma voluntaria, entre ellos Colombia, representada por 13.459 estudiantes.
“La primera, es que por primera vez las pruebas se presentan en computador y tienen un componente de interactividad importante, y la segunda, es que medirĆ” la capacidad de los jóvenes para resolver problemas de forma colaborativa”, dijo la Jefe de la Cartera Educativa.
SegĆŗn la Ministra, el 60% de los estudiantes que se enfrentarĆ”n a la Prueba se encuentran en MedellĆn, Cali, Manizales y BogotĆ”, e indicó que en 12 de los 28 departamentos seleccionados solo habrĆ” representación de colegios oficiales.
DEPARTAMENTO
|
No ESTUDIANTES
|
No COLEGIOS
|
OFICIAL
|
NO OFICIAL
|
Antioquia
|
2610
|
69
|
50
|
19
|
Valle
|
2187
|
65
|
32
|
33
|
Caldas
|
2046
|
59
|
45
|
14
|
BogotĆ”
|
2032
|
53
|
32
|
21
|
AtlƔntico
|
490
|
14
|
10
|
4
|
Cundinamarca
|
492
|
14
|
11
|
3
|
Córdoba
|
366
|
10
|
9
|
1
|
Magdalena
|
347
|
10
|
7
|
3
|
NariƱo
|
299
|
9
|
8
|
1
|
Cesar
|
294
|
8
|
8
|
0
|
BoyacĆ”
|
270
|
7
|
6
|
1
|
BolĆvar
|
261
|
8
|
6
|
2
|
Santander
|
245
|
8
|
7
|
1
|
Norte de Santander
|
186
|
6
|
4
|
2
|
Chocó
|
210
|
5
|
5
|
0
|
Huila
|
154
|
4
|
4
|
0
|
Tolima
|
139
|
4
|
3
|
1
|
Sucre
|
136
|
4
|
4
|
0
|
Cauca
|
120
|
4
|
4
|
0
|
La Guajira
|
113
|
4
|
1
|
3
|
Meta
|
126
|
3
|
3
|
0
|
QuindĆo
|
113
|
3
|
3
|
0
|
Putumayo
|
52
|
3
|
2
|
1
|
Casanare
|
59
|
2
|
2
|
0
|
Guaviare
|
42
|
1
|
1
|
0
|
CaquetĆ”
|
42
|
1
|
1
|
0
|
Risaralda
|
15
|
1
|
1
|
0
|
Amazonas
|
13
|
1
|
1
|
0
|
Por La Guajira serƔn 113 estudiantes de tres colegios privados y uno oficial, ubicados en dos municipios.
MUNICIPIO
|
CANTIDAD ESTUDIANTES
|
SECTOR OFICIAL
|
SECTOR NO OFICIAL
|
Maicao
|
63
|
42
|
21
|
Riohacha
|
50
|
0
|
50
|
Gina Parody indicó que con base en las experiencias internacionales y con un enfoque en el aspecto tecnológico, el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES han venido desarrollando una estrategia de acompaƱamiento durante el perĆodo de alistamiento para las instituciones educativas y secretarĆas de educación seleccionadas focalizada en cinco componentes:
1. Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de las instituciones educativas oficiales.
2. Acceso a plataformas virtuales para la familiarización con la prueba tanto para estudiantes como para docentes, con material liberado por la OCDE.
3. Seguimiento en tiempo real a travƩs del aplicativo www.ponteaprueba.com.co
4. AcompaƱamiento permanente.
5. Plan de incentivos para motivar la participación de las instituciones educativas oficiales.
Como resultado, los 270 colegios oficiales seleccionados recibieron 12.290 equipos de cómputo, cubriendo la totalidad de la población escolar que presentarĆ” la Prueba, a travĆ©s de los cuales, estudiantes y docentes han podido acceder al curso de formación virtual ‘FamiliarizĆ”ndonos con PISA 2015’ y a ejemplos de preguntas denominadas ‘Retos PruebaT’, con base en los Ćtems que son liberados por la OCDE.
De igual forma, un equipo del Ministerio ha visitado mensualmente cada una de las instituciones educativas, con el fin de asesorar el desarrollo de las actividades de socialización con la comunidad.
“Estas acciones ademĆ”s de facilitar el alistamiento de los colegios seleccionados, han permitido dar un primer paso para un reto mucho mĆ”s grande: la aplicación de las pruebas Saber en computador que este aƱo presentarĆ”n 400 mil estudiantes” puntualizó la Ministra Gina Parody.
No hay comentarios: