Uniguajira y ‘Todos a Aprender’: Unidos por la educación
La Universidad de La Guajira trabajará en la formación de tutores para la implementación del programa.
Liliana Puello, Coordinadora Regional del programa ‘Todos a Aprender’ y Maiduth Mercedes Vergara Ortiz, integrante de su equipo de trabajo se reunieron con la vicerrectora académica de Uniguajira, Erotída Mejía Curiel; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Zoila María Urueta Blanco; la directora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Laura Rita Pinto Cotes y Edith María Cuello Daza, directora del programa de Licenciatura en Etnoeducación, para trazar los lineamientos para la ejecución del programa.

La funcionaria señaló: “Lo que buscamos es que la universidad con sus docentes y estudiantes, lleguemos a los colegios, aprovechando sus conocimientos y experiencias sobre Licenciatura en Pedagogía Infantil y Etnoducación”.
El próximo encuentro está proyectado para los días 27 y 28 de abril. En esa oportunidad se presentaran las propuestas formales con las cuales se espera llegar a un punto en cual Todos puedan Aprender.
El programa ‘Todos a Aprender’ viene trabajando desde 2011, buscando mejorar la calidad educativa en los niveles Transición hasta Quinto Grado, que presentan bajos logros en las Pruebas Saber, especialmente en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
Zoila María Urueta Blanco, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de Uniguajira planteó la posibilidad que los estudiantes de pregrado realicen sus prácticas en el programa y se sistematicen las experiencias para la realización de artículos de investigación,
Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación
En cumplimiento de ese objetivo se reunieron en Riohacha funcionarios del Ministerio de Educación Nacional y Uniguajira, aprovechando la experiencia del alma máter en la formación de profesionales en el área de la educación.
Liliana Puello, Coordinadora Regional del programa ‘Todos a Aprender’ y Maiduth Mercedes Vergara Ortiz, integrante de su equipo de trabajo se reunieron con la vicerrectora académica de Uniguajira, Erotída Mejía Curiel; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Zoila María Urueta Blanco; la directora del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, Laura Rita Pinto Cotes y Edith María Cuello Daza, directora del programa de Licenciatura en Etnoeducación, para trazar los lineamientos para la ejecución del programa.
La funcionaria señaló: “Lo que buscamos es que la universidad con sus docentes y estudiantes, lleguemos a los colegios, aprovechando sus conocimientos y experiencias sobre Licenciatura en Pedagogía Infantil y Etnoducación”.
El próximo encuentro está proyectado para los días 27 y 28 de abril. En esa oportunidad se presentaran las propuestas formales con las cuales se espera llegar a un punto en cual Todos puedan Aprender.
El programa ‘Todos a Aprender’ viene trabajando desde 2011, buscando mejorar la calidad educativa en los niveles Transición hasta Quinto Grado, que presentan bajos logros en las Pruebas Saber, especialmente en las áreas de Lenguaje y Matemáticas.
Zoila María Urueta Blanco, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de Uniguajira planteó la posibilidad que los estudiantes de pregrado realicen sus prácticas en el programa y se sistematicen las experiencias para la realización de artículos de investigación,
Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación
No hay comentarios: