Vigías Ambientales serán los guardianes de la cuenca baja del río ranchería
- Corpoguajira y la Fundación Preservar certificaron a 51 Vigías Ambientales.
- A partir de la fecha los Vigías Ambientales se encargarán de cuidar, vigilar, monitorear e implementar acciones encaminadas a prevenir, proteger y conservar los recursos naturales del área protegida de la cuenca baja del río Ranchería.
- El área objeto de protección se encuentra ubicada entre los municipios de Maicao, Riohacha, Albania y Manaure.
Los Vigías, son líderes nativos, estudiantes, residentes y ambientalistas de las mismas comunidades asentadas en la zona de influencia del área; ellos se convertirán en guardianes de la naturaleza, para que el manejo y uso del entorno se ajuste a las normas y a la responsabilidad que le asiste a la comunidad de cuidar una tierra rica, saludable, productiva y sostenible, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
El ciclo de capacitación se desarrolló en dos meses, se abordaron temas relacionados con los servicios ambientales de la cuenca, desarrollo humano, liderazgo, ecoturismo, organización grupal, diseño de proyectos y relación ambiental hombre - naturaleza.
Este proceso permitirá favorecer el desarrollo de las comunidades locales como base para la reducción de la pobreza y el uso sustentable de los recursos naturales, disminuyendo el deterioro y el tráfico de las especies de flora y fauna de del área protegida, promoviendo la productividad sostenible y la conservación hídrica, para permita mejorar la calidad de vida de quienes se encuentren asentados en la zona.
- A partir de la fecha los Vigías Ambientales se encargarán de cuidar, vigilar, monitorear e implementar acciones encaminadas a prevenir, proteger y conservar los recursos naturales del área protegida de la cuenca baja del río Ranchería.
- El área objeto de protección se encuentra ubicada entre los municipios de Maicao, Riohacha, Albania y Manaure.
Los Vigías, son líderes nativos, estudiantes, residentes y ambientalistas de las mismas comunidades asentadas en la zona de influencia del área; ellos se convertirán en guardianes de la naturaleza, para que el manejo y uso del entorno se ajuste a las normas y a la responsabilidad que le asiste a la comunidad de cuidar una tierra rica, saludable, productiva y sostenible, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
El ciclo de capacitación se desarrolló en dos meses, se abordaron temas relacionados con los servicios ambientales de la cuenca, desarrollo humano, liderazgo, ecoturismo, organización grupal, diseño de proyectos y relación ambiental hombre - naturaleza.
Este proceso permitirá favorecer el desarrollo de las comunidades locales como base para la reducción de la pobreza y el uso sustentable de los recursos naturales, disminuyendo el deterioro y el tráfico de las especies de flora y fauna de del área protegida, promoviendo la productividad sostenible y la conservación hídrica, para permita mejorar la calidad de vida de quienes se encuentren asentados en la zona.
No hay comentarios: