A las 2:10 de la mañana de este jueves la ministra de Educación Gina Parody (izq.) y el presidente de Fecode Luis Grubert (der. camisa azul) firmaron el acuerdo que permite levantar el paro.
Luego de la votación, los miembros del sindicato de docentes se trasladaron a la DefensorĆa del Pueblo, donde con la ministra de Educación, Gina Parody, y sus asesores, revisaron el documento del acuerdo alcanzado.
A las 2:10 de la mañana, tanto Parody como el presidente de Fecode, Luis Grubert, firmaron el acuerdo permitiendo asà el regreso a clases de unos nueve millones de niños en Colombia que se estaban viendo afectados.
Los menores retornarÔn a clases el lunes y se anunció que el tiempo perdido durante las últimas dos semanas se recuperarÔ mediante actividades pedagógicas.
Al respecto, la ministra Parody, quien dĆas atrĆ”s habĆa anunciado sanciones como el no pago a maestros que se unieran al cese de actividades, afirmó en la madrugada de este jueves que dichas penalidades no se aplicarĆ”n si se cumplen los acuerdos y se recuperan las clases con actividades como talleres.
Aunque el tema que mĆ”s debate generó en el sindicato fue la evaluación por competencias y que las bases estaban insistiendo en que esta se eliminara definitivamente, el Ministerio de Educación consideró que el tema ya habĆa sido discutido, y recordó que el Gobierno aceptó varias de las condiciones que pedĆan los profesores para evaluarlos.
“La evaluación se puede transformar, cambiar y mejorar pero no eliminar”, le dijo a EL TIEMPO la ministra Gina Parody.
Inicialmente, Fecode pidió que se eliminara dicha evaluación y el Gobierno solo accedió a no realizar la prueba escrita. Perofinalmente ambas partes cedieron y el examen se mantuvo, aunque con cambios.
“Estas pruebas ya no serĆ”n escritas, sino presenciales, porque la que estaba planteada no capturaba el momento en que el docente enseƱaba en el salón de clase, y ese es el momento mĆ”s importante”, destacó.
En todo caso, el acuerdo entre Fecode y el Gobierno, le costarĆ” al paĆs 1,71 billones de pesos al aƱo. Con esa plata serĆ”n cubiertos el incremento salarial y las bonificaciones. El solo aumento del salario de los 330.000 maestros cuesta unos 1,68 billones de pesos al aƱo.
A eso se suma la bonificación anual del 10 por ciento para los 120.000 educadores que estÔn en el mÔximo escalafón: el 14. Este punto, propuesto por el Gobierno en el marco del plan de nivelación salarial, le costarÔ al Estado unos 30.000 millones de pesos al año.
El propio ministro de Hacienda, Mauricio CÔrdenas, resaltó que el esfuerzo fiscal mejora la situación salarial de los profesores, sin arriesgar las finanzas públicas.
En cuanto al servicio de salud, el Ministerio se comprometió a acompaƱar los procesos licitatorios que se abran para seleccionar a las entidades que presten dicho servicio. En estos procesos, segĆŗn la ministra Parody, hay corrupción. “Por esta razón, ayudaremos a controlar y a asegurar que esta mafia se termine, lo cual garantizarĆ” la prestación efectiva y eficaz del servicio”, dijo.
Fecode logró, ademÔs, que se incluyera en el Plan de Desarrollo que la Nación concurra con los entes territoriales para el pago de deudas laborales y que garantice la gratuidad educativa, dotación, alimentación e infraestructura para las escuelas.
Se levanta paro en la Universidad Nacional
Luego de casi un mes de cese de actividades y gracias a la intervención de la DefensorĆa del Pueblo, directivas y trabajadores de la Universidad Nacional llegaron a un acuerdo.
Al acuerdo se llegó luego de las negociaciones con la mediación de la DefensorĆa, en las que se acordó conformar una mesa de diĆ”logos entre SintraUnal y los directivos del alma mĆ”ter, para discutir los temas de salario y de nombramiento y remoción de la planta personal.
EDUCACIĆN
Gobierno y Fecode logran acuerdo y se levanta el paro de maestros
Reviewed by Notas Rosas
on
mayo 07, 2015
Rating: 5
GeologĆa Ambiental Aplicada: Geólogos comprometidos con el desarrollo productivo.
Somos una empresa dedicada a brindar asesorĆas en la implementación de Planes de Gestión del Riesgo para articularlas tanto al POT, PBOT, EOT, como al Plan de Manejo y Mitigación del Riesgo de los entes territoriales. Orientamos a las pequeƱas Unidades de Producción Minera (UPM) sobre cómo manejar sus residuos e implementar los Planes Ambientales que exigidos en el marco de formalización de su explotación. Cel: 3005530836
No hay comentarios: