Elijo Saber: aspirantes a alcaldes y gobernadores pueden inscribirse hasta el martes 12 de mayo

 Para inscribirse, los candidatos deben diligenciar el formulario virtual que se encuentra disponible en www.esap.edu.co/sirecec/.

• A la fecha hay un total de 2.060 inscritos en el programa de formación Elijo Saber, de estos 830 realizaron su inscripción para las capacitaciones presenciales y 1.230 para las capacitaciones virtuales.

• Esta iniciativa busca mejorar la gestión territorial, potenciando capacidades bĆ”sicas desde el momento de la aspiración de los candidatos hasta el ejercicio de su mandato, a travĆ©s de capacitaciones virtuales y presenciales.



Elijo Saber se desarrollarƔ en cuatro fases relacionadas con los destinatarios de las capacitaciones, que avanzarƔn a la par con el proceso electoral: precandidatos, candidatos, mandatarios electos y mandatarios en ejercicio.

BogotĆ”, jueves 7 de mayo de 2015. Hasta el próximo martes 12 de mayo tienen plazo los aspirantes a los cargos de alcaldes y gobernadores, para inscribirse en el Programa de formación Elijo Saber, que desarrollarĆ” el Departamento Administrativo de la Función PĆŗblica y la Esap, en alianza con distintas entidades del Estado.

“En este programa que busca mejorar la gestión territorial, potenciando capacidades bĆ”sicas desde el momento de la aspiración de los candidatos hasta el ejercicio de su mandato, a travĆ©s de capacitaciones virtuales y presenciales, se han inscrito a la fecha un total de 2.060 aspirantes en el programa de formación Elijo Saber, de estos 830 realizaron su inscripción para las capacitaciones presenciales y 1.230 para las capacitaciones virtuales”, expresó Liliana Caballero DurĆ”n, Directora de la Función PĆŗblica.Audio.

El departamento que ha registrado mayor nĆŗmero de personas al programa es Cundinamarca con 231, seguido de Antioquia con 95 y Valle del Cauca con 86 inscritos. El proceso estĆ” dirigido a aspirantes a alcaldĆ­as y gobernaciones, pero es abierto a la ciudadanĆ­a en general, por lo que enfatiza en los elementos determinantes asociados al ejercicio de gobernar.

Los interesados pueden participar de manera presencial, tomando la capacitación en las sedes de la Escuela Superior de Administración PĆŗblica, Esap o de manera alterna o complementaria a travĆ©s de la plataforma virtual de la Esap, disponible en www.esap.edu.co.

Para inscribirse, los candidatos tienen plazo hasta el martes 12 de mayo para diligenciar el formulario virtual que se encuentra disponible en www.esap.edu.co/sirecec/. Adicionalmente, los interesados podrĆ”n inscribirse en las sedes territoriales de la Esap en los siguientes departamentos: Antioquia, AtlĆ”ntico, BolĆ­var, BoyacĆ”, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, NariƱo, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Esta estrategia se desarrollarÔ en cuatro fases relacionadas con los destinatarios de las capacitaciones, que avanzarÔn a la par con el proceso electoral: precandidatos, candidatos, mandatarios electos y mandatarios en ejercicio. El proceso de capacitación a precandidatos iniciarÔ el día 12 de mayo de 2015.

En el primer momento se enfatizarÔ sobre los conocimientos bÔsicos mínimos que debe disponer un aspirante para tomar la decisión de registrar su candidatura. En el segundo los contenidos se orientan al marketing político, la administración de campañas, la interacción con la ciudadanía y los debates políticos, entre los aspectos mÔs relevantes.

El tercer momento, que estÔ dirigido a los gobernantes electos, enfatizarÔ sobre aspectos relacionados con los procesos de empalme, la conformación de equipos de gobierno, el relacionamiento con otros niveles de gobierno y la agenda pública de gobernar, entre lo destacado.

Finalmente en el cuarto momento, la estrategia se orienta a la formación de capacidades organizacionales, no solo en los gobernantes sino tambiĆ©n en su equipo directo y sus equipos de gobierno, considerando tres niveles para todos los asuntos: el estratĆ©gico, el tĆ”ctico – misional y el operativo, con diferente población objetivo y diferentes propósitos de formación.

Esta iniciativa es una alianza de la Escuela Superior de la Administración Pública, Esap; el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Departamento Nacional de Planeación, DNP; el Ministerio del Interior, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; la Federación Colombiana de Municipios; la Federación Nacional de Departamentos; la Procuraduría General de la Nación; el Consejo Nacional Electoral, CNE; la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Función PĆŗblica es la entidad estratĆ©gica, tĆ©cnica y transversal del Gobierno Nacional que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores pĆŗblicos y las instituciones en todo el territorio nacional.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.