SAT de La Guajira anuncia temporada de huracanes en el Caribe colombiano
. De acuerdo a la información emitida por la Oficina del Sistema de Alerta Temprana (SAT), el ciclo de huracanas estÔ previsto del 1 de junio al 30 de noviembre de 2015.
. Los pronósticos son elaborados por el Centro Nacional de Huracanes de Miami en los Estados Unidos de América (NOAA).

La Oficina del SAT funciona mediante convenio suscrito entre la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CORPOGUAJIRA) y la Cruz Roja colombiana Seccional Guajira.
Los pronósticos son elaborados por el Centro Nacional de Huracanes de Miami en los Estados Unidos de América (NOAA).
Es de anotar que la disminución de la actividad ciclónica podrĆa traer consecuencias negativas al departamento de La Guajira, debido a que se disminuye la posibilidad de precipitaciones de forma indirecta, lo que se traduce en mayor temporada de sequĆa.
Sin embargo se recomienda a los funcionarios del Consejo Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, tomar las medidas preventivas e implementar las diferentes estrategias de respuesta ante efectos directos o indirectos que puedan generar emergencias y afectaciones a la comunidad.
El Coordinador del Sistema de Alerta Temprana (SAT), José Radith Zúñiga Campo indicó que conjuntamente con el IDEAM monitorearÔn e informarÔn oportunamente la formación de cualquier sistema que implique amenaza.
. Los pronósticos son elaborados por el Centro Nacional de Huracanes de Miami en los Estados Unidos de América (NOAA).

Los pronósticos son elaborados por el Centro Nacional de Huracanes de Miami en los Estados Unidos de América (NOAA).
Es de anotar que la disminución de la actividad ciclónica podrĆa traer consecuencias negativas al departamento de La Guajira, debido a que se disminuye la posibilidad de precipitaciones de forma indirecta, lo que se traduce en mayor temporada de sequĆa.
Sin embargo se recomienda a los funcionarios del Consejo Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento, tomar las medidas preventivas e implementar las diferentes estrategias de respuesta ante efectos directos o indirectos que puedan generar emergencias y afectaciones a la comunidad.
El Coordinador del Sistema de Alerta Temprana (SAT), José Radith Zúñiga Campo indicó que conjuntamente con el IDEAM monitorearÔn e informarÔn oportunamente la formación de cualquier sistema que implique amenaza.
No hay comentarios: