'Ecuador no es Venezuela', le gritaron miles de personas a Correa
Presidente ecuatoriano enfrenta las mƔs grandes manifestaciones en sus mƔs de 8 aƱos de Gobierno.
Por: MARĆA JOSĆ CEDEĆO
| 11:19 p.m. | 25 de junio de 2015
Las marchas y protestas contra el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que cumplen dos semanas, tomaron una inusitada fuerza este jueves, cuando miles de personas salieron a las calles de la ciudad costera de Guayaquil y tambiĆ©n de Quito para rechazar las polĆticas gubernamentales que pretenden incrementar los impuestos a la plusvalĆa y a las herencias.
La agitación social, sin precedentes desde que Correa asumió el poder hace mĆ”s de ocho aƱos, se da en momentos en que el paĆs se prepara para recibir al papa Francisco, que debe iniciar su visita el domingo 5 de julio, lo que habĆa significado un llamado de la Iglesia a las diversas fuerzas sociales y gubernamentales a la tolerancia y la sensatez.
En un convulsionado dĆa, otras marchas opositoras tambiĆ©n se registraron en diferentes provincias ecuatorianas, como Ibarra, GalĆ”pagos y Cuenca.
Aunque el grito de “¡Fuera Correa, fuera!” se generalizó durante varios momentos de las protestas, los manifestantes pedĆan en particular rectificaciones, cambio de actitud y diĆ”logo al presidente Correa respecto a las polĆticas económicas y formas de gobernar.
Durante los Ćŗltimos 15 dĆas, las protestas no han cesado. Cada dĆa hay una cita nocturna, convocada por redes sociales, frente a la sede de Alianza PaĆs, el movimiento oficialista, donde los manifestantes, portando banderas negras, critican al Gobierno.
En Guayaquil, el alcalde Jaime Nebot logró llevar a las calles a al menos 250.000 personas, que al grito de “Ecuador no es Venezuela” pedĆan “salvar la patria”.
En su intervención, que duró poco mĆ”s de 40 minutos, Nebot llamó a defender la dolarización y a evitar “impuestos confiscatorios”.
“El paĆs de Correa se terminó”, tronó en el momento de mayor exaltación.
“El momento que atraviesa el Ecuador es gravĆsimo, no es simplemente polĆtico, no es simplemente tributario”, dijo el influyente lĆder de la ciudad porteƱa.
“El desastre que estĆ”n causando (el Gobierno) ha empezado a paralizar el Ecuador e iniciar una cadena de miseria y desempleo”, aƱadió.
AdemĆ”s reiteró que no asistirĆ” al diĆ”logo convocado por el presidente Correa –a quien llamó “mentiroso y farsante”– porque “el Gobierno no tiene la credibilidad para convocar un diĆ”logo con el pueblo”.
Por su parte, el presidente Correa insistió en que se estĆ” fraguando un “golpe blando” contra su Gobierno y resaltó que arriesgarĆ” su vida, de ser necesario, para defender el proyecto polĆtico de revolución ciudadana que emprendió hace ocho aƱos.
Anunció que el Gobierno Nacional estÔ dispuesto a una flexibilización al pretendido incremento del impuesto a las herencias, en los casos de empresas o negocios en marcha.
“No es lo mismo recibir como herencia una empresa que recibir una casa con piscina. Si es una casa con piscina, que es un activo improductivo, bueno, que pague un poquito mĆ”s que el que recibe una empresa en marcha porque eso podrĆa afectar a la producción y al empleo”, matizó.
En las calles la situación estaba un poco mĆ”s caliente de los esperado: “(Correa) Nos ha dividido, nos ha puesto pobres contra ricos, empresarios contra empleados, ha inflado desmedidamente el gasto pĆŗblico y ahora quiere destruir la estructura económica familiar con impuestos a las herencias que quitarĆan gran parte del esfuerzo que hemos hecho en la vida para nuestros hijos”, seƱaló Grace, que se identificó como modesta comerciante y no “ricacha” ni “pelucona”, haciendo alusión a los calificativos que le da Correa a la ‘clase pudiente’.
En el mismo sector quiteƱo tambiĆ©n se hicieron presentes seguidores del proyecto correĆsta, con lo que hubo cruce de agresiones verbales y fĆsicas entre los bandos, en particular en la Plaza de la Independencia, al frente del palacio presidencial de Carondelet.
El deterioro de la imagen de Correa, que llegó en algún momento a superar el 80 por ciento de popularidad, ya comienza a evidenciarse en las encuestas. La empresa Cedatos publicó un estudio realizado del 14 al 19 de junio en el que la aprobación de la gestión del presidente estÔ totalmente dividida en un 46 por ciento a favor, contra un 45 por ciento que la desaprueba.
Por primera vez durante la administración correĆsta el estudio de la misma firma seƱala que un 52 por ciento de la ciudadanĆa no le cree, sobre un 41 por ciento que sĆ. El Ćndice mĆ”s significativo se puntualiza en la desaprobación de la actitud y forma de ser del mandatario, con un 62 por ciento que la rechaza sobre un 33 que la aprueba.
MARĆA JOSĆ CEDEĆO
Para EL TIEMPO
Quito
Para EL TIEMPO
Quito
No hay comentarios: