Las 50 marcas que prefieren los colombianos
Los latinoamericanos prefieren sellos locales que extranjeros, dice estudio.
Entre las 50 marcas favoritas de los colombianos, 34 son locales. AsĆ lo evidencia un estudio de la firma Kantar World Panel en el paĆs, que destaca a Colanta, AlquerĆa, Coca-Cola y Arroz Diana como los sellos preferidos por los consumidores en el mercado local.
La investigación, llamada Brand Footprint, midió las canastas de alimentos, bebidas, salud y belleza en los hogares de 35 paĆses y determinó cuĆ”les fueron las marcas preferidas para el consumo en el hogar durante el 2013.
Para calcularlo, la compaƱĆa utilizó el Consumer Reach Point (CRP), un indicador propio que determina cuĆ”ntas veces fue elegido un sello en el aƱo y que puede compararse independientemente de la categorĆa a la que pertenezcan sus productos. La fórmula contempla tanto la penetración de la marca (familias que la consumen), como su frecuencia de compra (veces que se adquiere en un aƱo).
Aunque el estudio demuestra que en Colombia las marcas locales reinan, David Fiss, director comercial de Kantar Worldpanel en el paĆs, seƱala que los sellos internacionales han ganado terreno, lo que se evidencia en el hecho de que 21 de los nombres nacionales incluidos en el conteo hayan perdido CRP frente al aƱo anterior.
“La fuerza de las marcas locales es un tema muy cultural. Sin embargo, estĆ”n perdiendo espacio porque Colombia tiene cada vez mĆ”s inversión extranjera, lo que agudiza la batalla”, explica el vocero.
Este fenómeno ubica a Colombia en contra de la tendencia latinoamericana, pues en esta región del mundo la preferencia por las marcas locales crece al doble que las extranjeras: mientras las primeras lo hacen al 1,5 por ciento, las segundas alcanzan apenas 0,7 por ciento.
Cambios en el consumo
En tĆ©rminos de categorĆas, Fiss resalta la importancia que tienen los lĆ”cteos para los colombianos, ya que 4 de las 10 marcas favoritas de los compradores se enfocan en este segmento. “La frecuencia en la compra de leche es tan fuerte que impacta las marcas. Es el mismo comportamiento que tenemos en PerĆŗ y Ecuador, pero no en Venezuela, donde Coca-Cola es la lĆder”, indica.
En casos particulares, el experto subraya los resultados de Suntea: una marca que pasó del puesto 24 al 11 del ranking en apenas un aƱo y que serĆa una prueba de una tendencia de consumo por la que los colombianos estĆ”n migrando de las gaseosas a otro tipo de bebidas, particularmente aquellas en polvo.
En el lado contrario de la balanza, el vocero ubica el arroz, pues sus marcas (Arroz Diana, Roa y Florhuila) cedieron terreno durante el 2013, por lo que recomienda fortalecer al producto en diferentes ocasiones de consumo.
AsĆ, resalta el caso de Ramo, una compaƱĆa que ha lanzado presentaciones novedosas para fortalecer su presencia en las casas. “La marca necesita estar dentro del hogar porque allĆ el consumo es mĆ”s fiel y frecuente”, sentencia.
En el mismo orden de ideas, seƱala que la innovación debe ser la nueva regla en las empresas, ya que el incremento en el ingreso disponible de los compradores ha hecho mĆ”s exigentes. Esta situación, representa, simultĆ”neamente, tanto un riesgo como una oportunidad. “Durante muchos aƱos Colombia se enfocó en el precio, todo eran promociones; ahora el shopper estĆ” buscando suplir necesidades de consumo; la competencia es muy fuerte y las empresas locales hasta ahora se estĆ”n adaptando”, finaliza el experto.
Coca-Cola, la mƔs elegida a nivel global
Con una penetración de 43,9 por ciento y una frecuencia de 14,7 veces al año, Coca-Cola es por segundo año consecutivo la marca mÔs elegida al momento de compra en el mundo, seguida por Colgate, Nescafé, Pepsi y Lifebuoy (antibacterial propiedad e Unilever). En términos generales, la investigación señala las grandes oportunidades de incrementar la penetración de las marcas, ya que el promedio de las 50 favoritas en el mundo es de apenas 20 por ciento.
Desde una perspectiva regional, Kantar Worldpanel resalta que para el 42 por ciento de los latinoamericanos la relación con el vendedor es vital a la hora de comprar.
En tĆ©rminos de categorĆas, la de bebidas es la de mayor crecimiento en tĆ©rminos de preferencia, un terreno donde Coca-Cola vuelve a liderar, con una penetración de 90 por ciento. “La marca de papas Ruffles es la que mĆ”s crece en toda LatinoamĆ©rica, con una expansión general de 21 por ciento en su huella”, seƱala el documento.
Este es el listado completo de las marcas favoritas de los colombianos
1
|
Colanta
|
2
|
AlquerĆa
|
3
|
Coca Cola
|
4
|
Arroz Diana
|
5
|
Colgate
|
6
|
Familia
|
7
|
Roa
|
8
|
Alpina
|
9
|
Fruco
|
10
|
Parmalat
|
11
|
SunTea
|
12
|
SaltĆn Noel
|
13
|
Maggi
|
14
|
Pastas Doria
|
15
|
CafƩ Sello Rojo
|
16
|
CafĆ© Ćguila Roja
|
17
|
Ricostilla
|
18
|
Coolechera
|
19
|
Bimbo
|
20
|
Freska Leche
|
21
|
Blancox
|
22
|
Corona
|
23
|
ZenĆŗ
|
24
|
AS
|
25
|
Ramo
|
26
|
ColcafƩ
|
27
|
Protex
|
28
|
Rica
|
29
|
NescafƩ
|
30
|
Fab
|
31
|
Avon
|
32
|
Florhuila
|
33
|
Nosotras
|
34
|
Pony Malta
|
35
|
FrutiƱo
|
36
|
Axión Arrancagrasa
|
37
|
Ariel
|
38
|
Postobon
|
39
|
El Rey
|
40
|
Comarrico
|
41
|
Colombiana
|
42
|
Savital
|
43
|
Pastas La muƱeca
|
44
|
Fabuloso
|
45
|
Algarra
|
46
|
Belcorp
|
47
|
Scott
|
48
|
MontefrĆo
|
49
|
Yogo Yogo
|
50
|
Ducales
|
No hay comentarios: