ICFES realizará taller en La Guajira sobre uso y resultados de pruebas
Cerca de 160 Colegios de la Guajira participarán en el evento
· Durante el segundo semestre de 2015, 22 mil colegios del país se darán cita con el Icfes para adelantar la jornada de interpretación y uso de los resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9° y Saber 11°.
· Durante el segundo semestre de 2015, 22 mil colegios del país se darán cita con el Icfes para adelantar la jornada de interpretación y uso de los resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9° y Saber 11°.
· El ciclo inicia en julio y finaliza en noviembre de 2015.
· El Icfes estará el 5 y 6 de agosto de 2015 en el departamento de la Guajira.
· Las reuniones se realizarán con rectores o su delegado de los establecimientos educativos vinculados a las Secretarías de Educación certificadas.
Bogotá, 4 de agosto 2015. Con el propósito de brindar herramientas a los rectores de los establecimientos educativos para la lectura e interpretación de resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas Saber 3°,5° y 9° y Saber 11° a la comunidad educativa, el Icfes con el apoyo de las Secretarías de Educación del país, realiza un ciclo de talleres a nivel nacional para el plan de mejora del proceso educativo.
La jornada que inició el 13 de julio, convocará 22 mil colegios vinculados a 95 secretarias de educación para socializar los resultados obtenidos a través de las pruebas Saber 3°, 5° y 9° y Saber 11°.
"Las instituciones de educación básica y media deben tener en cuenta los resultados de estas pruebas como insumo para el diseño del plan de mejora. Este año diseñamos un taller que describe paso a paso el contenido del reporte de resultados, identifica para qué sirve, y tiene elementos de articulación con otros instrumentos del Ministerio de Educación Nacional como el Índice Sintético de Calidad de la Educación, con el fin de unir esfuerzos para el mejoramiento de la educación en Colombia”, afirma Silvana Godoy Mateus, Subdirectora de Análisis y Divulgación.
También se explicará la metodología, usos y ventajas de la calificación de planteles que se obtiene a través del examen de Estado Saber 11° y permite que cada uno de los colegios reciba una clasificación estructurada en cinco categorías, donde A + es la mayor, seguido de B, C, y D la menor categoría.
El Icfes estará el 5 y 6 de agosto 2015 en la Guajira, en la capital Riohacha y los municipios de Uribía y Maicao. Importante que los rectores o su delegado de todos los colegios invitados a la capacitación confirmen asistencia a través del enlace www.icfesinteractivo.gov.co/ divulgacionweb/ tallerinterpretacion.
Agenda:
CIUDAD
|
FECHA
|
HORA
|
LUGAR
|
Riohacha
|
05/08/2015
|
7: 30 a.m. a 12 m.
|
Institución Educativa Helión Pineda Ríos
Kilómetro 0 vía Maicao |
Uribía
|
05/08/2015
|
1: 30 a 6: 00 p.m.
|
Escuela Normal Superior Indígena
Carrera 8 N° 15 - 90, barrio Colombia |
Maicao
|
06/08/2015
|
7: 30 a.m. a 12 m.
|
Universidad de La Guajira (Sala de lectura)
|
No hay comentarios: