Marchas en 101 ciudades de Brasil contra Dilma Rousseff
Es la tercera protesta en los Ćŗltimos seis meses contra las polĆticas, los escĆ”ndalos de corrupción.
Por: AFP |
Foto: AFP
Manifestantes contra el gobierno de Dilma Rousseff y el Partido de los Trabajadores protestan en Brasilia, sede del Gobierno. En otras 100 ciudades del paĆs tambiĆ©n hubo manifestaciones.
MĆ”s de 265.000 brasileƱos, muchos vestidos de verde y amarillo en honor a la bandera nacional, exigieron la salida de la presidenta Dilma Rousseff, hartos de la triple crisis económica, polĆtica e institucional que sacude al paĆs.
Hasta ahora la tercera gran protesta contra el Gobierno en seis meses parece haber congregado a menos o igual nĆŗmero de manifestantes que ediciones anteriores: un balance del portal G1 informó que unas 265.000 personas marcharon en 101 ciudades de Brasil, segĆŗn la PolicĆa; mientras los organizadores estimaron unas 405.000.
Pero estas cifras no contabilizan aún la manifestación que colmó gran parte de la avenida Paulista en São Paulo, centro económico de Brasil y su mayor ciudad, con 11 millones de habitantes.
Agitando banderas de Brasil o vestidos con la camiseta ‘verdeamarela’ de la selección de fĆŗtbol, los manifestantes cantaron el himno nacional, “¡Fuera, PT!”, “¡Fuera, Dilma!”, y levantaron pancartas en que se leĆa “No a la corrupción”, a raĆz del colosal escĆ”ndalo de sobornos que costó al menos 2.000 millones de dólares a la petrolera estatal Petrobras.
Por primera vez, el senador y lĆder de la oposición (PSDB, centro) AĆ©cio Neves, que perdió en octubre en la segunda vuelta contra Rousseff por 3 puntos porcentuales, participó en la protesta de Belo Horizonte.
Marchas anteriores
Los manifestantes, en su mayorĆa de clase media y convocados a travĆ©s de las redes sociales, esperaban superar la cifra de las protestas de marzo (entre un millón y tres millones, segĆŗn diferentes cĆ”lculos). Otra protesta en abril convocó a 600.000 personas.
En RĆo de Janeiro, sede de los Juegos OlĆmpicos de 2016, miles colmaron la avenida AtlĆ”ntica frente a la playa de Copacabana.
Algunos manifestaban en traje de baƱo, otros cargando sus tablas de surf o haciendo skate. “EstĆ”n saqueando Brasil, se roban todo”, dijo Jorge Portugal, un jubilado de 63 aƱos.
Los manifestantes piden la renuncia o el “impeachment” (destitución tras juicio polĆtico en el Congreso) de la presidenta de la octava economĆa mundial, una opción que podrĆa darse si el Tribunal de Cuentas juzga finalmente que usó de manera indebida fondos de bancos pĆŗblicos para tapar agujeros en el presupuesto.
Un impeachment requiere la aprobación de dos tercios de los diputados y un proceso especial en el Senado. “Nuestro objetivo es cambiar Brasil. Ya no aguantamos mĆ”s esta corrupción”, dijo Rogerio Chequer, lĆder de Vem pra Rua, uno de los organizadores de las protestas, durante la marcha en SĆ£o Paulo.
En medio de la tormenta, hay partidos que abandonaron la coalición de gobierno, mientras varios legisladores son investigados por la FiscalĆa por la red de corrupción en Petrobras, incluidos los presidentes de las cĆ”maras del Congreso.
La justicia brasileƱa examina si Rousseff financió su campaƱa con fondos ilegales provenientes del escĆ”ndalo que estalló en Petrobras, lo cual podrĆa terminar con una anulación de las elecciones del 2014.
La economĆa, segĆŗn pronósticos, cerrarĆ” el 2015 en recesión, en tanto que la inflación estĆ” en su mĆ”ximo anual en 12 aƱos (9,56 por ciento).
SĆ£o Paulo (AFP).
No hay comentarios: