MarĆa Ćngela HolguĆn con Zeid Ra'ad al Hussein.
El consejo de ministros que sesionó este lunes en la Casa de NariƱo decretó, con la firma del presidente Juan Manuel Santos, la emergencia económica por 30 dĆas en los departamentos fronterizos con Venezuela, con el fin de enfrentar la dura crisis humanitaria que se vive ante las medidas tomadas por el vecino paĆs.
Se trata de una serie de decretos, algunos de los cuales estĆ”n pendientes de expedirse, los cuales se enfocan en la adopción de mecanismos que permitan mejorar la situación de los colombianos residentes en la frontera. Uno de estos es analizar caminos para que industrias colombianas que estaban en la parte venezolana regresen al paĆs.
Lo que se busca es que la actividad económica y el empleo que generaban estas compaƱĆas, cerradas por la crisis con Caracas, se reactiven con prontitud y tengan efectos positivos sobre la región limĆtrofe.
La Casa de NariƱo tiene información de que las sedes de varias de esas empresas han sido ocupadas por la Guardia, por lo que es prioritario agilizar su traslado. No obstante, aĆŗn no es claro cómo se procederĆ” con esto, pues las medidas concretas estĆ”n en estudio. AdemĆ”s, mientras permanezca cerrada la frontera no serĆ” posible el traslado fĆsico.
Al otro lado de la frontera, los colombianos tienen empresas de textiles y confecciones, muebles y maderas, metalmecĆ”nica, industrias de fibra de vidrio, lavanderĆas industriales y de fabricación de carrocerĆas.La mayorĆa de estas estĆ”n en UreƱa, estado TĆ”chira.
MĆ”s medidas Una medida importante, relacionada con una actividad de las principales que se desarrollan en esa zona de la frontera, es permitir que los ‘pimpineros’ (vendedores de gasolina venezolana) cambien de actividad y dedicarse a situaciones laborales legales.
La emergencia económica tendrĆ” efectos en los municipios fronterizos con Venezuela en los departamentos de La Guajira, Cesar Norte de Santander, BoyacĆ”, Arauca, Vichada y GuainĆa,ademĆ”s de CĆŗcuta, Zulia, Salazar de las Palmas y Sardinata.
Estas decisiones son de inmediata aplicación y hacen parte de la estrategia de atención que viene implementando el Gobierno desde que, a mediados de agosto, Maduro ordenó el cierre de varios puntos la frontera binacional.
AdemĆ”s, para activar la economĆa de la región, en los municipios cobijados por la emergencia se acabarĆ” la prohibición de realizar convenios administrativos, norma prevista en la Ley de GarantĆas.
Canciller mantiene la denuncia La canciller MarĆa Ćngela HolguĆn estuvo ayer en Ginebra (Suiza), donde se reunió con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein; el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y el director adjunto de la Oficina de la ONU para los Refugiados (Acnur), George Okoth-Obbo.
A ellos les mostró los atropellos cometidos por Venezuela contra los colombianos. Hoy se reunirÔ con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Nueva York.
“Canciller HolguĆn pierde su tiempo en Ginebra llevando falsedades sobre la frontera con Venezuela, al mejor estilo de un ‘reality show’ ”, escribió en Twitter la canciller venezolana, Delcy RodrĆguez.
El Gobierno colombiano se la juega con Uruguay porque tiene la presidencia de la Unasur, órgano que Maduro siempre ha considerado el mĆ”s idóneo para superar la crisis, pero la tendencia ideológica de VĆ”squez es de centro izquierda, y mucho mĆ”s cercano a los preceptos polĆticos y económicos que tiene Santos.
Este Gobierno, ademÔs, fue uno de los que votó en la OEA el pasado 31 de agosto a favor de Colombia para que el tema con Venezuela fuera abordado en una cita de los cancilleres.
“Es un poco mĆ”s neutral de lo que ha sido Brasil u otros paĆses. Eso conlleva que para Colombia sea mucho mĆ”s creĆble lo que pueda representar la acción de Uruguay, que ha tenido un acercamiento mucho mĆ”s equilibrado a Colombia con este tema de Venezuela”, dijo Carlos PatiƱo, catedrĆ”tico de la Universidad Nacional.
Jaime Pinzón, exembajador de Colombia en Uruguay, seƱaló que VĆ”zquez reĆŗne todas las condiciones para ser mediador.“Uruguay ha dado ejemplos de democracia, es amigo de Venezuela, es amigo de Colombia, forma parte de la OEA, de la ONU y de Mercorsur, por eso su condición es inmejorable”, dijo.
Datexco: mejora imagen del presidente Santos El manejo que le ha dado el presidente Juan Manuel Santos a la crisis desatada en la frontera por el Gobierno venezolano afectó de manera positiva la imagen y el respaldo al mandatario colombiano.
AsĆ se desprende de la encuesta Pulso PaĆs, que realiza cada dos meses Datexco y segĆŗn la cual la imagen positiva del jefe de Estado estĆ” en el 33 por ciento, 9 puntos mĆ”s que en julio pasado. La desfavorable del mandatario cayó del 67 al 59 por ciento.
Entre tanto, el apoyo a la gestión del jefe de Estado aumentó del 22 al 29 por ciento en los dos últimos meses.
GeologĆa Ambiental Aplicada: Geólogos comprometidos con el desarrollo productivo.
Somos una empresa dedicada a brindar asesorĆas en la implementación de Planes de Gestión del Riesgo para articularlas tanto al POT, PBOT, EOT, como al Plan de Manejo y Mitigación del Riesgo de los entes territoriales. Orientamos a las pequeƱas Unidades de Producción Minera (UPM) sobre cómo manejar sus residuos e implementar los Planes Ambientales que exigidos en el marco de formalización de su explotación. Cel: 3005530836
No hay comentarios: