La voz de Gabo en la Biblioteca del Congreso de EE. UU.



Esta entidad pondrĆ” por Internet otros autores leyendo en el Mes de la Herencia Hispana.


 
Los usuarios podrÔn oír una grabación de una lectura de Gabriel García MÔrquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, que data de 1977.
Foto: Archivo EL TIEMPO
Los usuarios podrÔn oír una grabación de una lectura de Gabriel García MÔrquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, que data de 1977.
 Junto a la voz del nobel colombiano se podrĆ”n escuchar las de personalidades como Jorge Luis Borges o Juan Ramón JimĆ©nez, informó la institución.
La iniciativa forma parte de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, que comenzó este 15 de septiembre y durarÔ hasta el próximo 15 de octubre, precisó en un comunicado la Biblioteca, la segunda mÔs grande del mundo, después de la Biblioteca BritÔnica.

Unas cincuenta grabaciones se han divulgado en la Red, entre las que destaca el audio del escritor argentino Jorge Luis Borges recitando poemas en 1958, así como la lectura que el español Juan Ramón Jiménez (Premio Nobel de Literatura en 1953) hace de sus obras entre 1947 y 1949.
TambiƩn sobresalen una lectura del colombiano Gabriel Garcƭa MƔrquez y Premio Nobel de Literatura en 1982, que data de 1977, y otra de la poetisa chilena Gabriela Mistral, tambiƩn ganadora del Nobel en 1945, que se remonta a 1972.
Los amantes de las letras hispanoamericanas tambiƩn podrƔn escuchar la voz del peruano Mario Vargas Llosa, galardonado asimismo con el Nobel de Literatura en 2010, en una lectura de 1977.
Las grabaciones proceden del Archivo de Literatura Hispana Grabada en Cinta, de la institución estadounidense, que contiene cerca de 700 documentos sonoros de escritores procedentes de 32 países en lenguas como el español, portugués, francés o catalÔn.
La mayor parte de las grabaciones se hizo en cintas magnéticas y, hasta ahora, solo podían escucharse "in situ" en la Biblioteca del Congreso, que se fundó en 1800 y es la institución cultural federal mÔs antigua de Estados Unidos.
"Estoy entusiasmada con que el mundo entero pueda oír a algunos de estos escritores maravillosos", afirmó la jefa de la División Hispana de la Biblioteca, Georgette Dorn.
"Escuchar la voz de un escritor -según Gabriela Mistral- lo devuelve a él o a ella a la vida", agregó Dorn.
Desde 1988, el Mes de la Herencia Hispana se celebra cada aƱo entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre con el fin de homenajear y reconocer las contribuciones de los hispanos a la cultura de Estados Unidos.
Washington
EFE

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.