PRAES en 17 Instituciones Etnoeducativas en Riohacha
Mediante el PRAES se implementa la formulación de proyectos en el sector de la educación.
Con este objetivo la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CORPOGUAJIRA) priorizó entre las comunidades indĆgenas la conservación del medio ambiente, respetando sus creencias y costumbres.
De acuerdo a estos lineamientos, 17 Instituciones Etnoeducativas de Riohacha se capacitaron sobre el PRAES, en el marco de la PolĆtica Nacional de Educación Ambiental, de acuerdo a la Alianza EstratĆ©gica suscrita entre los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Educación, segĆŗn decreto 1742 de 1994.
Esta disposición establece que todas las Instituciones Educativas de Colombia deben poner en prÔctica proyectos ambientales escolares. De acuerdo a voceros de CORPOGUAJIRA, la ONG Asongira es la encargada de las respectivas capacitaciones mediante el cumplimiento del convenio 010 de 2015
Con este objetivo la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CORPOGUAJIRA) priorizó entre las comunidades indĆgenas la conservación del medio ambiente, respetando sus creencias y costumbres.
De acuerdo a estos lineamientos, 17 Instituciones Etnoeducativas de Riohacha se capacitaron sobre el PRAES, en el marco de la PolĆtica Nacional de Educación Ambiental, de acuerdo a la Alianza EstratĆ©gica suscrita entre los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Educación, segĆŗn decreto 1742 de 1994.
Esta disposición establece que todas las Instituciones Educativas de Colombia deben poner en prÔctica proyectos ambientales escolares. De acuerdo a voceros de CORPOGUAJIRA, la ONG Asongira es la encargada de las respectivas capacitaciones mediante el cumplimiento del convenio 010 de 2015
No hay comentarios: