Presidente Rafael Correa pide a sus ciudadanos no comprar en Colombia
El ecuatoriano solicitó no hacerle 'daƱo' a la economĆa al gastar dólares en suelo colombiano.
Por: AFP |
Foto: EFE
Rafael Correa, presidente de Ecuador.
El gobierno de Rafael Correa hizo el martes un llamado inusual a los ecuatorianos: evitar ir de compras en masa a Colombia y gastar mejor los dólares en el paĆs.
Ya golpeado por la drĆ”stica caĆda de los ingresos petroleros, Ecuador enfrenta en el Ćŗltimo aƱo una apreciación de mĆ”s del 60 % de la divisa estadounidense -la moneda que adoptó hace 15 aƱos- con respecto al peso colombiano, lo que en la prĆ”ctica significa que para un ecuatoriano resulta mucho mĆ”s barato cruzar la frontera y aprovisionarse en Colombia que hacerlo localmente.
"Debido a la vertiginosa depreciación del peso colombiano frente al dólar, muchos ecuatorianos atraviesan la frontera y realizan compras en ciudades del paĆs vecino (...) bajo la premisa de que en Colombia los precios de los productos son mucho mĆ”s económicos", admitió el Gobierno en un comunicado leĆdo por el portavoz Stefano Iannuzzelli.
La apreciación de la divisa estadounidense tiene un efecto doble para Ecuador: la pérdida de competitividad de sus productos y la salida de los dólares que tanto necesita ahora que ingresan menos por la baja del precio internacional del barril de crudo, su principal producto de exportación.
"Hacemos un llamado a la conciencia" de los ecuatorianos "sobre el gravĆsimo daƱo que estamos haciendo a nuestros compatriotas.El orgullo de ser ecuatoriano debe evidenciarse, necesariamente, en brindar el apoyo a la producción nacional, arrimar el hombro en momentos complejos y difĆciles, y preferir lo nuestro", aƱade el mensaje oficial.
El efecto de la depreciación del peso colombiano frente al dólar ha sumido en la crisis a la zona fronteriza de Carchi, donde cientos de comercios han cerrado en los últimos meses. Por ejemplo, un televisor de 49 pulgadas que en Ecuador vale unos US$ 1.200, en Colombia se consigue en US$ 780.
El 18 de agosto, el gobierno de Correa declaró "zona económica deprimida" a ese sector limĆtrofe, con el propósito de ofrecer incentivos tributarios y el refinanciamiento de deudas a los comerciantes afectados por la baja del peso colombiano.
A diferencia de Colombia o Perú, que pueden devaluar sus monedas, Ecuador no puede hacerlo porque adoptó el dolar como moneda tras una severa crisis económica generada por la quiebra de varios bancos. En su lugar, Quito ha debido recurrir a medidas como la elevación temporal de impuestos a las importaciones y la entrega de beneficios a los exportadores para intentar mitigar la pérdida de mercado frente a sus socios.
QUITO (AFP)
No hay comentarios: