50 estudiantes clasificaron a la Gran Final Nacional 'Supérate con el Saber 2.0'

Tras las semifinales realizadas en las cinco regiones del país, el Ministerio de Educación Nacional anunció a los 50 finalistas de la competencia nacional 'Supérate con el Saber 2.0'. Antioquia, Valle del Cauca y Santander fueron los departamentos con mayor número de nominados.

La Gran Final Nacional será el próximo sábado 28 de noviembre en Bogotá y se transmitirá en directo por Señal Colombia desde las 10:00 a.m.

El evento contará con el liderazgo de la ministra de Educación Nacional, Gina Parody.





Bogotá, D.C. 23 de noviembre de 2015. Mineducación. De los 950 estudiantes que participaron en la fase semifinal de 'Supérate con el Saber 2.0', el sábado 21 de noviembre, se dieron a conocer los 50 mejores al finalizar la segunda etapa eliminatoria del concurso nacional. Los finalistas, quienes fueron elegidos por su desempeño en las pruebas, viajarán a la capital del país y concursarán por los 15 mejores puestos el próximo 28 de noviembre en la Gran Final Nacional.

"Han sido 6 meses en que más de 500.000 niños, niñas y jóvenes de todo el país han demostrado que con esfuerzo y dedicación pueden llegar muy lejos. En esta versión de 'Supérate con el Saber 2.0' logramos incluir estudiantes muy pilos de las regiones más apartadas. Hoy quiero hacer un reconocimiento muy especial a los 50 finalistas, sus docentes y padres de familia que han acompañado el proceso porque son motivo de orgullo y admiración para todos los colombianos", señaló Gina Parody, ministra de Educación Nacional.

A la Gran Final Nacional clasificaron los estudiantes con los dos mejores puntajes por cada uno de los grados participantes: 3°, 5°, 7°, 9° y 11° por cada zona. Cada uno de ellos recibió como incentivo un reproductor MP3 y el reconocimiento de sus regiones que celebran con orgullo el éxito de sus representantes. Conozca a continuación a los estudiantes que conforman el grupo de los 50 más pilos de Colombia, quienes seguirán dejando muy en alto el nombre de sus departamentos en Bogotá.

Zona 1. A esta región pertenecían los estudiantes de los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Meta, Tolima, Vaupés, Vichada. Los finalistas son:

Tercer grado
Sergio Andrés Guevara Sandoval, de la Institución Educativa Departamental San Bernardo, de la Secretaría de Educación de Cundinamarca.
Daniel Stiven Cardona Salamanca, de la Institución Educativa Aguachica de Arauquita, de la Secretaría de Educación de Arauca.

Quinto grado
Angie Lorena Gómez García del Liceo Campo David de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Ángel David Rivera Vargas del Colegio Espíritu Santo Marianistas de la Secretaría de Educación de Girardot.

Séptimo grado
David Andrés Briceño Mendoza, de la Unidad Educativa Cabuyaro, de la Secretaría de Educación del Meta.
Julián Andrés Silva Cuadros del Colegio Bilingüe Nueva Alejandría de la Secretaría de Educación de Bogotá.

Noveno grado
Diana Caterine Parrado Hueza del Colegio Cristo Rey de Leticia de la Secretaría de Educación de Amazonas.
Diana Julieth Sandoval Mongua, del Colegio Comfatolima de Ibagué, de la Secretaría de Educación de Ibagué.

Once grado
Angélica Mariana Flórez Gaviria, de la Institución Educativa Exalumnas de la Presentación, de la Secretaría de Educación de Ibagué.
Esteban Guerrero Russi, del Colegio José Max León de Cota, de la Secretaría de Educación de Cundinamarca.

Zona 2. Estudiantes de Caldas, Antioquia, Risaralda, Quindío, Chocó, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina participaron en esta zona. Los semifinalistas son:

Tercer grado
María Camila Arredondo Toro, de la Escuela Normal Superior de Antioquia de la Secretaría de Educación de Medellín.
Juan Camilo Castaño Chavarriaga, del Colegio Parroquial San Francisco de Asís, de la Secretaría de Educación Bello.

Quinto grado
Sara Hernández Castro, de la Comunidad Colegio de Jesús María, de La Secretaría de Educación de Medellín.
Ariana Figueroa Iguarán, del C.E. Liceo del Caribe, de la Secretaría de Educación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Séptimo grado
Daniel Eduardo Soares Isturiz, del Colegio la Salle de Envidago, de la Secretaría de Educación de Envigado.
Valentina López López, del Colegio Cooperativo Carlos Arturo Roldan, de Apartadó, de la Secretaría de Educación de Apartadó.

Noveno grado
Camilo Hernández Romero, de la Institución Educativa Liceo Caucasia, de la Secretaría de Educación de Antioquia.
Joseph David Hernández Díaz, de la Institución Educativa Liceo Caucasia, de la Secretaría de Educación de Antioquia.

Once grado
Jarol Medina Marín, de la Institución Educativa Fe y Alegría Villa de la Candelaria, de la Secretaría de Educación de Medellín.
Juan Manuel Ciro Restrepo, de la Institución Educativa Antonio José de Sucre, de la Secretaría de Educación de Itagüí.

Zona 3. En esta zona participaron los estudiantes de Cauca, Huila, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Los finalistas son:

Tercer grado
Melany Nereida Córdoba Díaz, de la Institución Educativa Pedagógico Jean Piaget de Ipiales, de la Secretaría de Educación de Ipiales.
Sofía Restrepo Ruiz, del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de Tuluá de la Secretaría de Educación de Tuluá.

Quinto grado
Samuel Andrés Ortíz Rojas, de la Institución Educativa Pedagógico Jean Piaget, de Ipiales, de la Secretaría de Educación de Ipiales.
Juan David Campano Leal, de la Institución Educativa Comercial Industrial y Tecnológico, de la Secretaría de Educación de Cali.

Séptimo grado
David Santiago Vargas Cárdenas, de la Institución Educativa Cárdenas Centro, de la Secretaría de Educación de Palmira.
Valeria Bedoya Guerrero, de la Institución Educativa María Goretti, de Mocoa de la Secretaría de Educación de Putumayo.

Noveno grado
Óscar Leonardo Ramírez Salazar, de la Institución Educativa Cárdenas Centro, de la Secretaría de Educación de Palmira.
Andrés Felipe Burgos Quintero, del Colegio Diocesano Gimnasio Central del Valle, de la Secretaría de Educación de Buga.

Once grado
Yurani Katherine Solarte Silva, de la Institución Educativa María Goretti, de Mocoa de la Secretaría de Educación de Putumayo.
María Camila Ortega Muñoz, de la Institución Educativa María Auxiliadora, de la Secretaría de Educación de Cartago.

Zona 4. Los representantes de esta zona que comprendía estudiantes de Bolívar, Magdalena, Córdoba, La Guajira, Sucre, Atlántico y Barranquilla son:

Tercer grado
Miguel Ángel Rendón Galvis, de la Institución Educativa El Nacional, de la Secretaría de Educación de Sahagún.
Juan David Velásquez Polo, del Gimnasio Cerro Mar, de la Secretaría de Educación de Riohacha.

Quinto grado
Andy Enrique Noguera Plata, de la Institución Educativa Villa del Estadio, de la Secretaría de Educación de Soledad.
Angelín Castaño Bocanegra, Colegio Cristiano La Esperanza, de la Secretaría de Educación de Santa Marta.

Séptimo grado
José Esteban Beleño Barroso, del Colegio La Salle, de la Secretaría de Educación de Montería.
Andrés David Villadiego Serpa, de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, de San Bernardo del Viento, de la Secretaría de Educación de Córdoba.

Noveno grado

José Antonio Muñoz Rodríguez, del Gimnasio Campestre, de la Secretaría de Educación de Montería.
Kevin Manuel Ballestas Romero, del Colegio Colón, de la Secretaría de Educación de Barranquilla.

Once grado
María José Angulo Álvarez, del Colegio La Nueva Esperanza, de la Secretaría de Educación de Bolívar.
Jair Alexander Montenegro Pérez, de la Institución Educativa Departamental Liceo Pivijay, de la Secretaría de Educación de Magdalena.

Zona 5. Estudiantes de Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Norte de Santander, Santander y Cartagena conformaban esta zona. Los finalistas son:

Tercer grado
Samuel Vargas Venegas, del American School Saint Frances, de la Secretaría de Educación de Tunja.
David Fernando Herrán Fonseca, del Colegio La Quinta del Puente, de la Secretaría de Educación de Floridablanca.

Quinto grado
Manuela Mendoza Sánche,z de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, de la Secretaría de Educación de Valledupar.
Eusebio Olivero Tejeda, del Colegio Cooperativo El Buen Pastor, de Agustín Codazzi, la Secretaría de Educación de Cesar.

Séptimo grado
Angie Vanessa Suárez Figueredo, de la Institución Educativa Juan Bautista María Vianney de Paipa, de la Secretaría de Educación de Boyacá.
Andrea Isabel Aponte Mora, del Colegio del Carmen Teresiano, de la Secretaría de Educación de Cúcuta.

Noveno grado
Raúl Santiago Hallado Abaunza, de la Fundación Colegio UIS, de la Secretaría de Educación de Floridablanca.
María de los Ángeles González Amaya, de la Escuela Normal Superior de Charalá, de la Secretaría de Educación de Santander.

Once grado
Yulieth Paola Castro Prada, de la Institución Educativa Colegio Juan Cristóbal Martínez, de la Secretaría de Educación de Girón, Santander.
Jhoan Alexis Lizcano Castro, de la Institución Educativa Colegio Juan Cristóbal Martínez, de la Secretaría de Educación de Girón, Santander.

Los finalistas concursarán en la Gran Final Nacional por los 15 primeros lugares que corresponden a los tres mejores puntajes de cada grado en la prueba final. Los ganadores del primer puesto en cada grado recibirán un bono de compras por 1 millón de pesos y una excursión pedagógica para su curso. Los estudiantes de 11° que queden en primero, segundo y tercer lugar, recibirán una asesoría para postularse a las 10 mejores universidades del mundo según el ranking de Shangai. Si el estudiante es aceptado, el Gobierno Nacional cubrirá el 100% de los gastos del pregrado.

El 2015 ha sido el año con mayor número de participantes en la historia de 'Supérate con el Saber' con más 1.197.472 pruebas realizadas por más de 500.000 estudiantes en todo el país. El concurso nacional que busca medir los competencia de niños, niñas y jóvenes en lenguaje y matemáticas, superó todas las expectativas.

Sobre 'Supérate con el Saber 2.0' y el fortalecimiento de competencias básicas

'Supérate con el Saber 2.0' hace parte del Sistema Nacional de Competencias Académicas y Deportivas presentado al país en el 2012 por el presidente de la República Juan Manuel Santos, y liderado por el Ministerio de Educación Nacional y Coldeportes. La iniciativa académica se ha convertido en una estrategia de inserción social que hoy llega a establecimientos educativos de las 95 secretarías de educación certificadas de Colombia y que busca motivar a todos los estudiantes a alcanzar la excelencia académica, así como incentivar a los maestros e instituciones para que los guíen en el proceso, contribuyendo a hacer de Colombia el país más educado de América Latina en el 2025.

Conozca todo sobre esta competencia ingresando a la página http://superate.edu.co


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.