Aprobada Ley para que se les pague a las amas de casa por su trabajo
La Ley de la EconomĆa del Cuidado, por medio de la cual se regula la inclusión del trabajo del hogar no remunerado, fue sancionada el viernes por la Presidencia de la RepĆŗblica.
Esta ley pretende medir el valor del trabajo del hogar, con el fin de generar cambios en las polĆticas pĆŗblicas dirigidas a la participación laboral de las mujeres. SegĆŗn el Dane, en Colombia el 94.27% de la población inactiva que no busca empleo y que estĆ” dedicada al trabajo en el hogar son mujeres, es decir, mĆ”s de cinco millones, frente a 308 mil hombres dedicados a estas tareas.
La ex senadora Liberal Cecilia López MontaƱo, autora de la ley junto con la senadora Gloria InĆ©s RamĆrez (Polo DemocrĆ”tico), afirmó que la sanción de la Ley del Cuidado es el aporte mĆ”s importante a la equidad de gĆ©nero en los Ćŗltimos aƱos.
Recordó que en Colombia la diferencia actual entre hombres y mujeres en tasas de participación laboral es de 22.2 puntos porcentuales y que esa baja participación de la mujer en el mercado laboral se asocia con la excesiva carga de actividades domésticas que tienen en el hogar.
La ex congresista aseguró que la Ley del Cuidado busca que se redistribuya la carga del trabajo del hogar entre la mujer, el hombre y el Estado, por medio de polĆticas pĆŗblicas que les aseguren a las colombianas mĆ”s oportunidades laborales y que las conviertan en la locomotora mĆ”s dinĆ”mica del paĆs.
Conforme a la Ley, el Gobierno Nacional, en cabeza del Dane, integrarÔ una Comisión Multisectorial que definirÔ la forma de inclusión sobre trabajo del hogar no remunerado en el Sistema de Cuentas Nacionales. Lo anterior se harÔ a través de la creación de una Cuenta Satélite adscrita al sector ó como se estime conveniente para el objeto de la ley.
El Dane serÔ la autoridad responsable de coordinar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley a través de la realización de la Encuesta de Uso del Tiempo de los colombianos. Esta encuesta deberÔ llevarse a cabo dentro de los tres años siguientes a partir de la vigencia de la ley.
Igualmente, la ConsejerĆa Presidencial para la Equidad de GĆ©nero coordinarĆ” una mesa de trabajo con la participación de los entes de control, la academia y las organizaciones sociales con el objeto de hacer seguimiento y coadyuvar al proceso de implementación de la Encuesta de Uso del Tiempo.
Se consideran Actividades de Trabajo de Hogar y de Cuidado No Remunerado, entre otras, las siguientes:
Organización, distribución y supervisión de tareas domésticas.
Preparación de Alimentos.
Preparación de Alimentos.
Limpieza y mantenimiento de vivienda y enseres.
Limpieza y mantenimiento del vestido.
Cuidado, formación e instrucción de los niños (traslado al colegio y ayuda al desarrollo de tareas escolares).
El cuidado de ancianos y enfermos.
Realizar las compras, pagos o trƔmites relacionados con el hogar.
Reparaciones al interior del hogar.
Servicios a la comunidad y ayudas no pagadas a otros hogares de parientes, amigos y vecinos.
Muchas Gracias por haber reconocido esta labor tan importante para la sociedad y asĆ seguir ayudando a formar niƱos y jóvenes educados,respetuosos,honestos q tanta falta le hace a este paĆs.
ResponderEliminarMi inquietud es q pasos se debe hacer para la incorporación
A este programa. Donde debo dirigirme?
Muchas Gracias por haber reconocido esta labor tan importante para la sociedad y asĆ seguir ayudando a formar niƱos y jóvenes educados,respetuosos,honestos q tanta falta le hace a este paĆs.
ResponderEliminarMi inquietud es q pasos se debe hacer para la incorporación
A este programa. Donde debo dirigirme?
Ahora se debe esperar que se comience a implementar esta ley desde el nivel central. Para mayor seguridad, usted puede ingresar a la pÔgina Web del DANE para recopilar mayor información. Gracias por su comentario.
Eliminar