SENA lidera Primer Congreso Internacional de Energías Renovables en La Guajira
*El evento se realiza desde el miércoles
18 y se extenderá hasta el viernes 20 de noviembre de 2015 en Riohacha.
*Participan expertos en el tema de energías alternativas procedentes de diferentes ciudades de Colombia y el extranjero.
*El SENA encabeza la mesa de energías renovables en La Guajira.
Seis expertos
provenientes de Estados Unidos, Argentina Chile, Alemania, Italia y España
participaran de las conferencias académicas sobre experiencias exitosas e
innovaciones, entre los cuales se encuentra el ingeniero estadounidense Kenneth
R. Olson, pionero en energías alternativas.
Los ejes temáticos
que se desarrollan durante los tres días del congreso son:
Políticas públicas y
desarrollo de energías renovables; Educación y cultura energética; Sistemas
integrados de energías renovables y su almacenamiento; e Innovación,
emprendimientos y aplicación de energías renovables.
Con este Congreso se
busca propiciar un escenario para la cooperación entre el ámbito investigativo
y empresarial, que permita el fomento de la educación y la cultura energética,
además del beneficio económico y social con conciencia ambiental.
De igual forma se
fortalecerán las capacidades de Investigación e Innovación Tecnológica locales,
con participación activa de jóvenes emprendedores, profesionales,
inversionistas, instituciones públicas y empresarios para apropiar, multiplicar
conocimientos, experiencias y despertar la mentalidad emprendedora e innovadora
en esta sección del país.
Sena lidera eventos
académicos
Desde hace seis años
el SENA, viene realizando foros y eventos académicos para propiciar escenarios
de cooperación y alianzas público - privadas que incentiven el uso de energías
limpias.
La realización del
primer Congreso Internacional de Energías Renovables nace como resultado de la
realización de los eventos académicos que propicia la entidad.
“Desde los diferentes
foros, se han hecho compromisos que se han ido cumpliendo, nos han servido para
generar conciencia sobre el uso de este tipo de energías y la masificación de
sistemas y prototipos en comunidades vulnerables para interconectarlas y así
reducir los índices de pobreza”, indicó Linda Tromp Villareal, Directora
Regional del SENA.
Según el IPSE en un
estudio de factibilidad del 2014, La Guajira es departamento de mayor riqueza
solar y eólica de Colombia, por eso EPM instaló en la Alta Guajira el parque
eólico más grande del país y frente a esta iniciativa, el SENA le apuesta desde
su inicio a la formación pertinente de talento humano que responda a la
sostenibilidad de este tipo de proyectos y a los requerimientos de las empresas
y comunidades.
Lea también sobre: Centro Industrial y de Energías Alternativas Regional Guajira
No hay comentarios: