La Negra Grande de Colombia y Julio Nava cantaron en favor de los DDHH del Cesar – Guajira

La presentación se realizó el jueves 10 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El concierto, denominado ‘La paz tiene nombre de mujer’ se desarrolló bajo la organización de la Unidad para las Víctimas Dirección Territorial del Cesar y La Guajira.

A las 6:00 de la tarde, un grupo interesado en la actividad, se reunió en el auditorio ‘Consuelo Araujo Noguera’, de la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, de la ciudad de Valledupar.




En el evento cultural participaron Leonor González Mina ‘La Negra grande de Colombia’, el cantante y actor Julio Nava y una agrupación vallenata.

De acuerdo a los organizadores, la actividad  estuvo dirigida a mujeres víctimas del conflicto armado, con el objetivo de visibilizar los aportes de éstas a la construcción de la paz del país.

“Estos conciertos se vienen haciendo alrededor del territorio nacional llevando un mensaje de esperanza a las personas que lo han perdido todo en la guerra”, expresó Juana Ramírez, directora de la Unidad para las Víctimas Territorial del Cesar y La Guajira.

Un comunicado emitido por la organización, indica textualmente en uno de sus apartes:
“Más del 50 por ciento de las víctimas en Colombia, son mujeres, y han sufrido la vulneración de sus hogares a través del desplazamiento forzado, la pérdida de sus hijos y esposos, y en su propio cuerpo han vivido el horror de los vejámenes de la guerra. Por ser dadoras de vida, están más propensas a preservarla como sagrada, por eso están más lejos del sentimiento feroz de la venganza”.

Jornadas de capacitación para fortalecer y sensibilizar a los funcionarios de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas – SNARIV - del Cesar y La Guajira, en torno a la política pública departamental de género para el 2016, fue uno de los puntos insertos en la programación diseñada para la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en los departamentos de La Guajira y el Cesar.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.