SENA entregó cerca de 200 millones de pesos a nuevos empresarios en La Guajira

*      De manera simultánea en todo el país, 352 unidades productivas recibieron los recursos de capital semilla por parte de Fondo Emprender.

*      Las 352 unidades productivas, seleccionadas en la más reciente convocatoria de Fondo Emprender, recibieron el sábado 5 de diciembre de manera simultánea en todo el país, los recursos de capital semilla para convertir sus proyectos una realidad.



La jornada inició en Quibdó (Chocó) como parte del Festival Detonante, evento en el que se une la música, la cultura y el emprendimiento para visibilizar los liderazgos positivos de la región.

Allí, 31 aprendices –en representación de las regionales SENA que tuvieron beneficiarios– recibieron igual número de certificados con la información de cada uno de los departamentos: cantidad de planes de negocio y monto total asignado.

“Nos hemos propuesto desembolsar los dineros para hacer empresa en Colombia de manera más rápida; ese es uno de los objetivos de la modernización de Fondo Emprender que iniciamos la semana pasada”, explicó Alfonso Prada, director general de la Entidad, quien encabezó la entrega de los documentos simbólicos.

Paralelamente, los 31 directores regionales o sus delegados, entregaron los recursos a los nuevos emprendedores de sus respectivos territorios.

“Es fundamental esa sensibilización que estamos haciendo desde los ambientes de formación, para que los estudiantes piensen en convertirse en dueños de su propio negocio y no estar pensando en la vinculación laboral, sino en generar empleo”, aseguró Linda Tromp, directora regional del SENA en La Guajira. 

En La Guajira, se entregaron recursos por valor de 197.815.450 millones de pesos para la conformación de dos unidades productivas a nombre de: Areté, Centro de audiodiagnóstico y rehabilitación Fonoaudiológica, dirigido por Mayri Paola Solano Brito y Producción y comercialización de tortas y conservas, a nombre de Nefer Ararat Nievas.

Los planes de negocio aprobados a lo largo y ancho del país  abarcan sectores como el de la pesca, turismo, educación, industria manufacturera, transporte, procesamiento de alimentos, almacenamiento y comunicaciones, entre otros.

“Desde hace mucho tiempo tenía la idea de negocio y no sabía a dónde acudir para el financiamiento, me recomendaron el Fondo Emprender y acá me abrieron las puertas para participar en la convocatoria”, sostiene Mayri Solano, beneficiaria en La Guajira. Este proyecto será implementado en Fonseca y realizará rehabilitación fonoaudiológica con la utilización de las TIC's. Con los recursos otorgados, por 32.054 millones de pesos, se generarán cerca de 2 mil empleos formales.

El Fondo Emprender del SENA viene implementando estrategias que permitan a los colombianos acceder a recursos económicos para crear empresas con altas potencialidades de sostenibilidad y escalabilidad empresarial en edad temprana, es decir en sus primeros cinco años.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.