Invima lanza alerta por venta de 268 productos ilegales en Internet
Entre ellos estƔn potenciadores sexuales, adelgazantes y medicamentos que prometen curar el cƔncer.
Por: REDACCIĆN SALUD |
2:50 p.m. | 15 de febrero de 2016
Foto: Archivo / EL TIEMPO
El Invima firmó un convenio con Mercado Libre para detectar productos que se venden sin registro ni aprobación de ninguna clase.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) acaba de lanzar una alerta sobre los riesgos que pueden generar 268 productos ilegales, que no cuentan con registro sanitario y que contienen sustancias no declaradas que pueden ser peligrosas para la salud, y que aun asĆ se venden por internet.
Entre ellos se cuentan potenciadores sexuales, adelgazantes y medicamentos que prometen ser la cura de enfermedades como el cƔncer y la artritis.
El director del Invima, Javier Humberto GuzmĆ”n se refirió al convenio firmado con Mercado Libre, un reconocido portal de ventas por internet: “Logramos bajar 269 publicaciones de productos ilegales de esa plataforma”, dijo.
GuzmÔn aseguró que la idea es seguir haciéndole frente a la ilegalidad de estos productos, por lo que se buscarÔ establecer otros convenios con mÔs plataformas electrónicas.
“Las personas que estĆ”n comercializando estos productos estĆ”n incurriendo en delitos que pueden tener implicaciones legales y administrativas. Ya estamos trabajando con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la FiscalĆa, porque no podemos permitir que la salud de los colombianos estĆ© comprometida”, agregó GuzmĆ”n.
El proceso de identificación de los 268 medicamentos que se comercializan como ‘curas milagrosas’ se llevó a cabo durante varios meses, y tuvo en cuenta tambiĆ©n las denuncias interpuestas por ciudadanos.
GuzmĆ”n hizo un llamado a los colombianos para que sean consumidores responsables. “No hagan compras de medicamentos por internet, mucho menos sin fórmula mĆ©dica”, concluyó el director del Invima.
Los ciudadanos podrƔn consultar en la pƔgina web del Invima la lista de productos 'milagrosos' ilegales, dentro de los cuales se encuentran productos que contienen principios activos como el sildenafil (contra la impotencia sexual masculina), la fluoxetina (un antidepresivo) y el diclofenaco (un antiinflamatorio).
VIDA / SALUD
Por: REDACCIĆN SALUD |
2:50 p.m. | 15 de febrero de 2016
Foto: Archivo / EL TIEMPO
El Invima firmó un convenio con Mercado Libre para detectar productos que se venden sin registro ni aprobación de ninguna clase.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) acaba de lanzar una alerta sobre los riesgos que pueden generar 268 productos ilegales, que no cuentan con registro sanitario y que contienen sustancias no declaradas que pueden ser peligrosas para la salud, y que aun asĆ se venden por internet.
Entre ellos se cuentan potenciadores sexuales, adelgazantes y medicamentos que prometen ser la cura de enfermedades como el cƔncer y la artritis.
El director del Invima, Javier Humberto GuzmĆ”n se refirió al convenio firmado con Mercado Libre, un reconocido portal de ventas por internet: “Logramos bajar 269 publicaciones de productos ilegales de esa plataforma”, dijo.
GuzmÔn aseguró que la idea es seguir haciéndole frente a la ilegalidad de estos productos, por lo que se buscarÔ establecer otros convenios con mÔs plataformas electrónicas.
“Las personas que estĆ”n comercializando estos productos estĆ”n incurriendo en delitos que pueden tener implicaciones legales y administrativas. Ya estamos trabajando con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la FiscalĆa, porque no podemos permitir que la salud de los colombianos estĆ© comprometida”, agregó GuzmĆ”n.
El proceso de identificación de los 268 medicamentos que se comercializan como ‘curas milagrosas’ se llevó a cabo durante varios meses, y tuvo en cuenta tambiĆ©n las denuncias interpuestas por ciudadanos.
GuzmĆ”n hizo un llamado a los colombianos para que sean consumidores responsables. “No hagan compras de medicamentos por internet, mucho menos sin fórmula mĆ©dica”, concluyó el director del Invima.
Los ciudadanos podrƔn consultar en la pƔgina web del Invima la lista de productos 'milagrosos' ilegales, dentro de los cuales se encuentran productos que contienen principios activos como el sildenafil (contra la impotencia sexual masculina), la fluoxetina (un antidepresivo) y el diclofenaco (un antiinflamatorio).
VIDA / SALUD
No hay comentarios: