Uniguajira: sede de la tercera Jornada de Internacionalización de la Educación Superior

La tercera Jornada de Internacionalización de la Educación Superior se realiza este viernes 20 de mayo.

*En encuentro tendrá lugar en la Sala de Lectura Nellith Abuchaibe de la Alma Máter.




Directivos, docentes e investigadores de más de 50 instituciones de educación superior del Caribe colombiano y expertos en Internacionalización provenientes de México, Estados Unidos y Costa Rica asisten al evento.

Los Docentes, directivos y expertos nacionales e internacionales estuvieron el jueves 19 de mayo en Uniguajira, en la IV Reunión de la Red Colombiana de la Internacionalización de la Educación Superior, evento antesala de la JIES 2016.

Durante el evento expertos nacionales y extranjeros  debatirán la situación regional de la internacionalización universitaria, intercambiarán experiencias académicas, con el objetivo de fortalecer las competencias de estudiantes, docentes e investigadores para enfrentar el mundo globalizado.

La JIES 2016 es liderada por la Red Colombiana de Internacionalización Nodo Caribe, el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

Conferencistas: 

Liz Reisberg, experta en Internacionalización de la Educación Superior de Arlington (Massachusetts). Disertará sobre los 'Componentes para un Modelo de Gestión de internacionalización Exitosa'. 

Jeannette Vélez
, Gestora de Internacionalización. Expondrá los 'Desafíos de los Modelos de Gestión de la Internacionalización en Colombia'.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.