Mincultura exalta a radialistas, impulsores del vallenato tradicional
El Ministerio de Cultura, a travƩs de las Direcciones de Patrimonio y Comunicaciones
reconoció la labor que adelantan seis radialistas, por sus significativos aportes a la
salvaguardia del folclor vallenato, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
reconoció la labor que adelantan seis radialistas, por sus significativos aportes a la
salvaguardia del folclor vallenato, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El acto tuvo lugar el jueves 15 de julio en la capital del Cesar, en marco del
Laboratorio 'Contenidos y Narrativas Vallenatas’, dirigido a los radialistas ganadores
de la convocatoria MĆŗsica Vallenata Tradicional en SintonĆa.
El Laboratorio de Narrativas continuarÔ hasta este sÔbado, en el Centro de Producción de
Contenidos Culturales Digitales, pertenecientes al proyecto Las Fronteras Cuentan, de la
Dirección de Comunicaciones de MinCultura.
Los radialistas exaltados son:
➢ Carlos Melo Salazar, con toda una vida dedicada a la
Laboratorio 'Contenidos y Narrativas Vallenatas’, dirigido a los radialistas ganadores
de la convocatoria MĆŗsica Vallenata Tradicional en SintonĆa.
El Laboratorio de Narrativas continuarÔ hasta este sÔbado, en el Centro de Producción de
Contenidos Culturales Digitales, pertenecientes al proyecto Las Fronteras Cuentan, de la
Dirección de Comunicaciones de MinCultura.
Los radialistas exaltados son:
![]() |
Carlos Melo Salazar |
divulgación del vallenato; durante 17 años ininterrumpidos
estuvo al frente del programa 'Estampas Vallenatas',
a través de la Radiodifusora Nacional, estación por la cual
le mostró al mundo los detalles del Festival
de la Leyenda Vallenata.
➢ LenĆn Bueno SuĆ”rez, uno de los precursores en la labor de
de la Leyenda Vallenata.
➢ LenĆn Bueno SuĆ”rez, uno de los precursores en la labor de
difundir la mĆŗsica vallenata tradicional, con su programa
'Festival Vallenato', en la Emisora AtlÔntico; su pasión por
este género musical lo llevó a convertirse en compositor
este género musical lo llevó a convertirse en compositor
y productor. Hoy es miembro del comitƩ impulsor del Plan
Especial de Salvaguardia.
➢ Marina Quintero Quintero, con 33 aƱos dirigiendo y
➢ Marina Quintero Quintero, con 33 aƱos dirigiendo y
conduciendo el programa 'Una Voz y un Acordeón',
en la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia,
con audiencia en seis departamentos. Marina es ademƔs investigadora, escritora y cantante.
➢ Isaac León DurĆ”n, especialista de la radio cuya voz es familiar en los departamentos del
Cesar y La Guajira; se instaló como la primera voz noticiosa, a través de la Emisora Radio
GuatapurĆ, donde hizo por muchos aƱos el programa 'Vallenatos del Momento', que
se posicionó como el mÔs escuchado de la región.
➢ Isaac León DurĆ”n, especialista de la radio cuya voz es familiar en los departamentos del
Cesar y La Guajira; se instaló como la primera voz noticiosa, a través de la Emisora Radio
GuatapurĆ, donde hizo por muchos aƱos el programa 'Vallenatos del Momento', que
se posicionó como el mÔs escuchado de la región.
![]() |
Jaime PƩrez Parodi |
➢ Jaime PĆ©rez Parodi, conocido como ‘La Biblia del
Vallenato’ gracias a sus conocimientos sobre la mĆŗsica
vallenata tradicional, difundida a travƩs de varias
estaciones radiales del Caribe colombiano.
Amigo y presentador permanente de Diomedes DĆaz,
Jaime ha sido pieza clave en la consolidación de la radio
vallenata.
➢ Celso Guerra GutiĆ©rrez, uno de los radialistas ganadores
de la convocatoria MĆŗsica Vallenata Tradicional en SintonĆa. Investigador, programador
musical, locutor, folclorista, coleccionista y escritor, con tres obras literarias publicadas,
con mƔs de tres dƩcadas difundiendo este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
en la emisora Radio GuatapurĆ.
Los exaltados y los ganadores de la beca del proyecto, compartieron con los compositores
AdriĆ”n Villamizar, Rosendo Romero, Santander DurĆ”n, Alberto ‘Beto’ Murgas, Julio OƱate
MartĆnez y EfraĆn Quintero Molina; los investigadores Abel Medina Sierra, Edgar Rey Sinning,
Roger Bermúdez Villamizar, Jaime Maestre, Rafael Oñate Rivero, y el Rey de Reyes del
Festival Vallenato, Hugo Carlos Granados.
El Ministerio de Cultura realizó el acto como un reconocimiento a estas personas que en
distintas épocas y desde distintos Ômbitos han impulsado la música vallenata, como una
forma de fortalecer el folclor, teniendo en cuenta su designación como Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad.
Los exaltados y los ganadores de la beca del proyecto, compartieron con los compositores
AdriĆ”n Villamizar, Rosendo Romero, Santander DurĆ”n, Alberto ‘Beto’ Murgas, Julio OƱate
MartĆnez y EfraĆn Quintero Molina; los investigadores Abel Medina Sierra, Edgar Rey Sinning,
Roger Bermúdez Villamizar, Jaime Maestre, Rafael Oñate Rivero, y el Rey de Reyes del
Festival Vallenato, Hugo Carlos Granados.
El Ministerio de Cultura realizó el acto como un reconocimiento a estas personas que en
distintas épocas y desde distintos Ômbitos han impulsado la música vallenata, como una
forma de fortalecer el folclor, teniendo en cuenta su designación como Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad.
No hay comentarios: