Consejo de Estado llegó a Riohacha con la ‘Cultura de Legalidad y Seguridad Jurídica en las Regiones’

La ‘Cultura de Legalidad y Seguridad Jurídica en las Regiones’ es la denominación del seminario que realiza el organismo estatal en diferentes ciudades colombianas, con el objetivo de ilustrar a los servidores públicos en la prevención de hechos que motivan condenas en contra del Estado.

La capacitación se realizó este viernes 5 de agosto, desde las 8:00 de la mañana, en el auditorio del Sena, localizado en la calle 21, en la Avenida Aeropuerto de Riohacha. 







Al evento asistieron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; el alcalde de Riohacha, Fabio Velásquez Rivadeneira; el presidente del Consejo de Estado, Danilo Rojas Betancourth y la presidenta del Tribunal Administrativo de La Guajira, María del Pilar Veloza Parra.

Durante la jornada de ilustración se disertó sobre las causas que llevan a los jueces a condenar a la administración pública y se dieron a conocer las medidas que se pueden adoptar para evitar las sanciones, con lo cual se lograría disminuir las demandas judiciales, casos de corrupción y la congestión de procesos judiciales.

En el encuentro el Consejo de Estado dio a conocer algunos casos de condenas contra la Nación por errores de las administraciones y se dictaron varias conferencias relacionadas con el tema.

Es importante aprovechar que las nuevas administraciones departamentales y municipales están haciendo ajustes institucionales para revisar los protocolos de contratación pública, establecer ingresos por méritos, respetar la carrera administrativa y promover el respeto a los derechos humanos, todo con el fin de evitar los errores que ocasionan las condenas contra la Nación.

El seminario la ‘Cultura de Legalidad ySeguridad Jurídica en las Regiones’ documenta a los servidores públicos para que eviten las acciones de repetición que afecten los patrimonios de servidores y ex servidores públicos y estimula la confianza ciudadana en sus jueces.


Este seminario cumplió con dos objetivos centrales:
• Conocer quiénes son los jueces de la Administración.
• Conocer las principales razones por las cuales la Administración Local ha sido condenada por los Juzgados Administrativos, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Tolima o el Consejo de Estado, por casos como la inadecuada contratación pública, despido ilegal de funcionarios públicos y las graves violaciones a los derechos humanos por acción u omisión de agentes estatales.
Con lo anterior se pretende:
• Llamar la atención acerca del deber de prevención que les asiste a los servidores públicos para evitar la ocurrencia de sucesos semejantes a los que produjeron la condena.
• Generar los ajustes institucionales a que haya lugar, aprovechando que en este año se formulan y/o ajustan los planes de desarrollo en todos los municipios y departamentos –v.g. revisar los protocolos de la contratación pública, respetar la carrera administrativa, establecer ingresos por méritos, y/o promover los derechos humanos-.
• Disminuir la demanda judicial, la corrupción, la congestión de procesos y las condenas patrimoniales al Estado en asuntos como contratación, temas laborales, violaciones a los derechos humanos, entre otros.
• Evitar las acciones de repetición que afecten los patrimonios de servidores y exservidores públicos.
• Mejorar la confianza ciudadana en sus jueces.
Cinco claves para evitar condenas
• Todas las funciones de los jueces están regladas normativamente.
• Recuerde que el cargo no es suyo. Usted es un servidor público, un mandatario ciudadano.
• Siempre que tome una decisión, consulte a su equipo experto. 
• Recuerde que no actuar conforme a las normas puede ocasionarle problemas penales, disciplinarios, fiscales y administrativos.
• Si un juez administrativo encuentra que su actuación fue ilegal, además mal intencionada (dolo) o excesivamente descuidada (culpa grave), usted puede resultar condenado patrimonialmente y sus bienes pueden correr peligro, aun después de fallecido.







No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.