Colombia lista para la firma del Acuerdo de Paz el lunes 26 de septiembre


23/09/2016

Aproximadamente 2.500 personas entre representantes de la comunidad internacional, las víctimas del conflicto, medios de comunicación, la sociedad civil y los poderes públicos serÔn testigos del momento histórico en el que se pondrÔ fin a 52 años de guerra en el país.


En Cartagena estarƔn 15 presidentes, 27 cancilleres y tres expresidentes, asƭ como el Secretario de las Naciones Unidas, el Presidente del Consejo de Seguridad y los directivos de los principales organismos multilaterales del mundo.




Cartagena, jueves, 22 de septiembre de 2016. SIG - Presidencia. Después de 52 años de conflicto, Colombia sellarÔ este lunes 26 de septiembre el Acuerdo de Paz con las Farc con una serie de eventos que culminarÔn con la firma del documento en Cartagena ante representantes de la comunidad internacional, los poderes públicos, empresarios y víctimas de la confrontación armada que llega a su fin.

La jornada comenzarƔ a las 8:00 de la maƱana con un homenaje y agradecimiento del Jefe del Estado a las Fuerzas Militares y la Policƭa en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, en el que estarƔn presentes 100 representantes del EjƩrcito, la Fuerza AƩrea, la Armada y la Policƭa, ademƔs del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, con los Altos Mandos.

"Allí el Presidente Santos rendirÔ homenaje a los hombre de la Fuerza Pública que durante años contribuyeron en la consecución de la paz y agradecerÔ el sacrificio que han hecho para llegar a este momento histórico", afirmó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien gerencia la logística de los actos del 26 de septiembre.

A las 12:00 del día, en la Iglesia de San Pedro Claver, el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, oficiarÔ una ceremonia litúrgica en la que se harÔ una oración por la reconciliación de todos los colombianos.

En este acto estarÔn presentes los Jefes de Estado que llegarÔn a Cartagena, así como los directivos de organismos multilaterales, los Presidentes del Senado de la República y la CÔmara de Representes, de las Altas Cortes, el Gabinete ministerial, el equipo negociador del acuerdo, el cuerpo diplomÔtico y las autoridades locales.

Se espera que ese dĆ­a, a esa hora, en todas las iglesias y lugares de culto del paĆ­s se realice una ceremonia similar. El acto litĆŗrgico se transmitirĆ” por el Canal Institucional.

Finalizada la liturgia, el Presidente de la República ofrecerÔ un almuerzo a los Jefes de Estado y directores de organismos multilaterales que estarÔn en Cartagena ese histórico día.

Hasta el momento, indicó la Ministra Lacouture, han confirmado su asistencia 15 Presidentes y 10 presidentes y/o directores de organismos.También llegarÔn a la capital de Bolívar los ministros de asuntos exteriores de 27 países.

"El Presidente Santos les agradecerÔ el apoyo constante de la comunidad internacional al proceso de paz, así como a la etapa de postconflicto que se avecina", explicó la Ministra Lacouture.

El acto principal serƔ la Firma del Acuerdo de Paz, que comenzarƔ a las 5:00 de la tarde en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, donde estarƔn presentes alrededor de 2.500 personas.

Entre ellos se incluyen los Jefes de Estado y delegaciones internacionales, el Congreso de la República, las Altas Cortes, el Gabinete Ministerial, los equipo negociadores del Gobierno y las Farc, representantes de las víctimas, las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y la cultura, mujeres, niños, el Consejo Gremial y empresarios; las federaciones de Alcaldes y Gobernadores, así como autoridades locales. Todos estarÔn vestidos de blanco, el color de la paz.

La ceremonia, de aproximadamente 70 minutos, que serĆ” transmitida en directo por televisión, tendrĆ” un homenaje a las vĆ­ctimas. IntervendrĆ”n el Presidente de la RepĆŗblica y Rodrigo LondoƱo, ‘Timoleón JimĆ©nez', jefe de las Farc.

Han confirmado su presencia ese día en Cartagena los presidentes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, PanamÔ, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. A ellos se sumarÔn el rey Emérito de España, don Juan Carlos I, y los expresidentes Felipe GonzÔlez (España), Ernesto Zedillo (México) y José Mujica (Uruguay); y el exsecretario de la ONU Kofi Annan.

En ese histórico acto también estarÔn presentes el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon; el Presidente del Consejo de Seguridad de las naciones Unidas, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; y los presidentes del Banco Mundial, Jim Yong Kim; del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; y del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la Secretaria de la Cepal, Alicia BÔrcenas, y el Presidente de la CAF, Enrique García.

Se calcula que mil periodistas y técnicos de medios de comunicación de Colombia y el exterior cubrirÔn la Ceremonia Protocolaria del Acuerdo de Paz. Para ellos el Gobierno Nacional acondicionó un centro de prensa.

Los enviados especiales tendrÔn acceso a la señal de los eventos mencionados y recibirÔn material sobre el Acuerdo de Paz. La gerencia logística de las actividades de la Ceremonia Protocolaria del Acuerdo de Paz estÔ a cargo de la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, por encargo del Presidente Santos, y en ella participan la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Armada Nacional y la Policía Nacional, con el apoyo de las autoridades de Cartagena.

Todos los eventos públicos se transmitirÔn por señal abierta para todos los medios y en directo al centro de prensa que funcionarÔ en el Museo Naval, y también por el Canal Institucional de televisión.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.