Fundación Universitaria del Área Andina fue sede del lanzamiento de ‘Una cita con mi Alma’

‘Una cita con mi Alma’ es una obra escrita por la Psicóloga Stella de Ávila Escobar, nacida en Valledupar. 


El libro se presentó el viernes 9 de septiembre a las 6:30 de la tarde, ante la comunidad académica que asistió al auditorio ‘Pablo Oliveros Marmolejo’, de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede de la capital del Cesar.

De Ávila Escobar escribió el libro motivada por la dificultad de salud que vivió su hija, situación que le permitió abrir su corazón y compartir su testimonio de vida con los asistentes al acto de lanzamiento y con las personas que lean esta obra.

La autora indicó que “Una cita con mi Alma” abre un camino para que muchas personas que atraviesan situaciones similares a la suya, encuentren herramientas de ayuda para mejorar, sanar y enfrentar las dificultades del diario vivir.

“Una Cita con mi Alma” es un libro escrito con la profunda esencia espiritual, de una persona que, a través de sus experiencias personales, busca contribuir con los principios de una verdadera sanación interior.

El espacio académico propiciado por la Fundación Universitaria del Área Andina fue el marco pertinente para la socialización de la obra, teniendo en cuenta que el alma máter propende por la formación integral de sus estudiantes, siguiendo la propuesta de educar no sólo desde el ámbito profesional, sino personal


¿Quién es Stella de Ávila Escobar?


Psicóloga nacida en Valledupar, capital del del Cesar, uno de los ocho departamentos que conforman el Caribe colombiano.

Se ha dedicado a la investigación y estudio de nuevas teorías y técnicas encaminadas a la sanación integral y el desarrollo del potencial humano. 

Cuenta con una amplia experiencia en el diseño e implementación de programas para el mejoramiento personal, la optimización del rendimiento laboral en la búsqueda de la excelencia a nivel individual, organizacional y empresarial.

Stella de Ávila Escobar se ha desempeñado como docente universitaria por varios años, lo cual le ha permitido utilizar técnicas de programación neurolingüísticas, que generan cambios en lo relacionado con el pensamiento, el sentimiento y la forma cómo percibir la vida. 

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.