SENA educa para la paz

*14.987 personas se formaron en la Costa Norte en competencias para la Paz en 2016.

*6.456 vĆ­ctimas se vincularon laboralmente mediante los servicios de la Agencia PĆŗblica de Empleo del SENA.

*7.000 desmovilizados recibirÔn formación en el Sena.
Con cinco programas iniciarÔ el SENA la formación para los integrantes de las FARC.



El SENA estÔ listo para brindar atención a los mÔs de 7 mil desmovilizados que se reincorporan a la vida civil en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.

MecÔnica de Motos, Agricultura de Precisión, Gestores de Paz, Ciudadano Promotor de Paz, Economía Solidaria y Cooperativismo, son los cinco programas con los cuales el SENA iniciarÔ la formación para los integrantes de las FARC.

La vereda La Plancha del municipio de Anorí, nordeste antioqueño, es el primer lugar de las 26 Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización al que el SENA se desplaza para que los integrantes de las FARC puedan acceder a la formación.

Al culminar el proceso de formación, los estudiantes recibirÔn certificación en diferentes programas, facilitando su reincorporación a la vida civil.




Para esta formación complementaria, el SENA dispuso en el lugar dos Aulas Móviles, una de MecÔnica de Motos y otra de Agricultura de Precisión.

El SENA ofrecerĆ” los programas de Gestores de Paz, Ciudadano Promotor de Paz, EconomĆ­a Solidaria y Cooperativismo.

La actividad del SENA se realizó en momentos en que el presidente de Irlanda, Michael Daniel Higgins, visitó el Punto Transitorio de Normalización en Anorí (Antioquia).

AcompaƱaron al presidente Higgins el Alto Comisionado para La Paz, Sergio Jaramillo y el director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Alfonso Prada.

Cerca de 100 ex integrantes del Frente 36 de las FARC recibirÔn la formación y elegirÔn a cuÔl de los cinco programas desean inscribirse.

El Caribe se prepara para el posconflicto

Vamos a brindar acompaƱamiento a los excombatientes y trazaremos una ruta de guĆ­a para que finalicen su proceso de formación y puedan obtener un empleo digno o un proyecto de emprendimiento para garantizar su paso a la reintegración social”, concluyó el director nacional del SENA, Alfonso Prada.




En Los Pondores, al sur del departamento de La Guajira, estÔ ubicada la Zona Veredal y Punto Transitorio de Normalización. Allí se espera atender las necesidades de formación orientadas a recuperar la naturaleza agrícola de la región, con el objetivo de generar oportunidades de empleo y emprendimiento sostenibles.

Los excombatientes de las FARC adquirirÔn conocimientos desde el fomento de valores, cultura ciudadana, gestión de proyectos comunitarios, hasta herramientas para estructurar proyectos productivos, realizar el mantenimiento de una motocicleta y el uso de equipos para la agricultura.

En 2016, el SENA formó 351 instructores en competencias transversales para la Paz, 30 de ellos en Antioquia. Estos profesionales se desplazarÔn a los ZVTN, PTN y Núcleos Territoriales para Erradicación de Cultivos Ilícitos.




24 Aulas Móviles de formación se encuentran técnicamente habilitadas para dar formación en ganadería, cocina, automatización, TIC, marroquinería y producción de alimentos, entre otras.

La formación, que permitirÔ seguir construyendo un camino hacia la Paz, también llegarÔ a las víctimas y a las comunidades donde actualmente estÔn agrupados los ex integrantes de la FARC.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.