En Uniguajira fue aprobado el nuevo Proyecto Educativo Institucional (PEI)

*El nuevo documento fue aprobado para el perĆ­odo 2017- 2030

*La viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz Rodgers; el secretario de Gobierno de La Guajira, Francisco Robles ChÔvez y los miembros del Consejo Superior de Uniguajira estuvieron en la reunión donde se aprobó el PEI.

*Los replanteamientos y ajustes del nuevo Proyecto Educativo Institucional (PEI), fueron explicados por los docentes universitarios Mario Hoyos BenĆ­tez y Claribel Ochoa Romero.

*El documento consta de cinco capítulos y se desarrolló durante mÔs de dos años con el respaldo de un equipo interdisciplinario vinculado a la institución.


El nuevo Proyecto Educativo Institucional (PEI), que tendrÔ vigencia para el período 2017- 2030 fue aprobado durante el encuentro al que asistieron la viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz Rodgers; el secretario de Gobierno de La Guajira, Francisco Robles ChÔvez y los miembros del Consejo Superior de la alma mater guajira.



Durante la sesión los docentes Mario Hoyos Benítez y Claribel Ochoa Romero explicaron al cuerpo colegiado que los replanteamientos y ajustes del PEI le apuntan a la Fundamentación Curricular, Aspectos Socioculturales e Identitarios, Políticas Nacionales y la Estructura Conceptual.

Hoyos Benítez enfatizó que en el proyecto se replantean cambios puntuales en la misión para fomentar profesionales íntegros, enmarcados por la honestidad.

Así mismo indicó que la institución proyecta la realización de doctorados en Sostenibilidad y Diversidad, únicos en el país y estÔ próxima a obtener Registro Calificado para las maestrías en Políticas Públicas, Paz y Derecho Consuetudinario con doble titulación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Por su parte, el rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Arturo Robles Julio, ponderó la aprobación del documento brújula o carta de navegación del centro de educación superior, porque implica su reorientación académica y modernización.

Robles Julio anunció la modificación en el Estatuto de Posgrado, indicando que la Universidad homologarÔ los estudios realizados por los profesionales en otras instituciones.

La viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz Rodgers destacó lo productivo de la jornada donde se aprobó el nuevo Proyecto Educativo Institucional, modelo que valora la multiculturalidad y que se construyó en equipo con la comunidad académica.

La funcionaria se mostró sorprendida por los avances directos y prÔcticos de la alma mater en materia de postconflicto y expresó que espera que sea la primera aliada en la construcción del Plan Nacional de Educación Rural.

El secretario de Gobierno Departamental, Francisco Robles ChÔvez designado por el gobernador encargado para tener asiento en el Consejo Superior de Uniguajira, manifestó su voluntad de articular el tema fronterizo con la academia para atender de manera precisa los problemas que afectan a la población, en los sectores de la salud y educación.

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.