Francisco 'El Hombre' rindió homenaje a Jorge Oñate
. Así fue y así se lo contamos:
. Con el cariño de un pueblo se rindió homenaje al 'Jilguero de América'
El homenajeado llego al 'Ojo de Agua' en compañía de su esposa Nancy Zuleta de Oñate, donde fueron recibidos por un caluroso aplauso de la prensa, la ciudadanía, el estudiantado y el resto de la comunidad académica, encabezada por el rector Carlos Arturo Robles Julio.
En el marco del Festival Francisco 'El Hombre' fueron abiertas las puertas de la Universidad de La Guajira para rendir tributo al legado musical del 'Jilguero de América' Jorge Oñate.
La alma mater guajira fue escenario del conversatorio titulado 'El cariño de un pueblo: Honores a una voz' dónde la temática expuesta fue la vida del artista, su trayectoria musical y aspectos relevantes sobre su labor como impulsor del nuevo modelo vallenato.
Como ponente del conversatorio se presentó Rafael Oñate Rivero, reconocido periodista e historiador cesarence, quien actualmente adelanta una obra biográfica sobre el artista homenajeado.
En sus declaraciones Oñate Rivero hizo un recuento de los mejores y más significativos momentos vividos por el artista vallenato.
Luego, como moderador del evento tomó la palabra Álvaro Alvárez, más conocido como 'Triple A', quien sostuvo una amena charla con 'El Jilguero', recordando anécdotas de vida importantes, que han forjado su personalidad artistica, y lo que es hoy en día.
El homenajeado mostró su enorme agradecimiento hacia los organizadores y asistentes del evento, quienes se dieron cita para exaltar su legado musical.
El juglar se ha hecho merecedor no solo del cariño del pueblo, sino de su admiración gracias a esas bellas melodías, que enriquecen el folclor; además de contar con una trayectoria artística llena de éxitos.
Como valor agregado, 'El Jilguero de América' ha llevado las composiciones populares por el mundo entero, resaltando el género vallenato.
Como valor agregado, 'El Jilguero de América' ha llevado las composiciones populares por el mundo entero, resaltando el género vallenato.
En el marco del festival se seguirán realizando eventos alternos para la promoción de las artes, el deporte, la gastronomía, las artesanías, y otras áreas con el fin de crear sentido de pertenencia por lo que se hace en casa; este evento académico promovió un mensaje de unidad comunitaria a través de las manifestaciones del folclor y la cultura.
Por eso, del 17 al 19 de marzo... ¡Te esperamos primo!
Hola, un saludo a todos los lectores del blog, es algo realmente significativo cuando se le rinde el loor a alguien quien ha trabajado tan arduamente en algo como es la promoción y preservación del genero vallenato; una persona que le brinda toda su esencia compartiendo con nosotros anécdotas, experiencias, pensamientos por medio de este medio como lo es la música vallenata.
ResponderEliminarGracias por el espacio brindado para compartir la opinión de las personas que disfrutamos de este género al igual que las personas que apenas están entrando en este mundo tan lleno de alegría como lo es el legado vallenato.
Estefany
Parrandon Vallenato Cali