Prosperidad Social suma acciones al Plan de Respuesta por emergencia en Mocoa
• Gobierno Nacional articula acciones para dar respuesta a las necesidades mĆ”s apremiantes de los damnificados.
• En esta fase de compromisos iniciales, Prosperidad Social aportarĆ” en componente de mejoramientos de vivienda, infraestructura social y donaciones.
El director encargado de Prosperidad Social, Nemesio Roys Garzón, participó del Puesto de Mando Unificado por emergencia en Mocoa.
El Puesto de Mando estuvo liderado por el presidente Juan Manuel Santos Calderón. Durante la acción, Prosperidad Social adquirió los siguientes compromisos como parte de un plan interinstitucional de respuesta frente a la situación:
- Entregar recursos por 1.700 millones de pesos, los cuales serÔn invertidos en el mejoramiento de viviendas para los damnificados, mediante la realización de un censo de ese segmento poblacional. La identificación de estos beneficiarios se llevarÔ a cabo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Vivienda.
- De manera articulada con el Ministerio de Comercio se realizarÔ intervención para la recuperación de la Plaza de Mercado con un aporte de dos mil millones de pesos.
- Se entregarƔn donaciones representadas en ropa y calzado por un valor superior a los 700 millones de pesos.
Roys Garzón, director encargado de Prosperidad Social, lamentó la tragedia e indicó: “Los mĆ”s vulnerables en un desastre de origen natural como este, son los mĆ”s pobres.
Desde Prosperidad Social daremos especial prioridad a este municipio para viabilizar y acelerar los compromisos que nos competen, en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo”, expresó.
¿QuĆ© pasó?
Ciento treinta milĆmetros de lluvia en Mocoa desencadenaron desde la noche del viernes una avalancha de agua, lodo y piedras que arrasó un sector entero de la capital del Putumayo, llevĆ”ndose consigo las vidas de 206 personas, dejando a 202 heridas y sembrando la incertidumbre en las familias de 220 personas que permanecen desaparecidas.
En la madrugada del sĆ”bado, las fuertes lluvias en Mocoa ocasionaron la crecida de los rĆos Mocoa, Mulato y Sangoyaco. La crecida, a su vez, generó una avalancha que se llevó todo lo que encontró a su paso.
Hasta el momento, la avalancha producida por el desbordamientos de estos tres rĆos, deja al menos 206 muertos.
• En esta fase de compromisos iniciales, Prosperidad Social aportarĆ” en componente de mejoramientos de vivienda, infraestructura social y donaciones.
El director encargado de Prosperidad Social, Nemesio Roys Garzón, participó del Puesto de Mando Unificado por emergencia en Mocoa.
El Puesto de Mando estuvo liderado por el presidente Juan Manuel Santos Calderón. Durante la acción, Prosperidad Social adquirió los siguientes compromisos como parte de un plan interinstitucional de respuesta frente a la situación:
- Entregar recursos por 1.700 millones de pesos, los cuales serÔn invertidos en el mejoramiento de viviendas para los damnificados, mediante la realización de un censo de ese segmento poblacional. La identificación de estos beneficiarios se llevarÔ a cabo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Vivienda.
- De manera articulada con el Ministerio de Comercio se realizarÔ intervención para la recuperación de la Plaza de Mercado con un aporte de dos mil millones de pesos.
- Se entregarƔn donaciones representadas en ropa y calzado por un valor superior a los 700 millones de pesos.
Roys Garzón, director encargado de Prosperidad Social, lamentó la tragedia e indicó: “Los mĆ”s vulnerables en un desastre de origen natural como este, son los mĆ”s pobres.
Desde Prosperidad Social daremos especial prioridad a este municipio para viabilizar y acelerar los compromisos que nos competen, en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo”, expresó.
¿QuĆ© pasó?
Ciento treinta milĆmetros de lluvia en Mocoa desencadenaron desde la noche del viernes una avalancha de agua, lodo y piedras que arrasó un sector entero de la capital del Putumayo, llevĆ”ndose consigo las vidas de 206 personas, dejando a 202 heridas y sembrando la incertidumbre en las familias de 220 personas que permanecen desaparecidas.
En la madrugada del sĆ”bado, las fuertes lluvias en Mocoa ocasionaron la crecida de los rĆos Mocoa, Mulato y Sangoyaco. La crecida, a su vez, generó una avalancha que se llevó todo lo que encontró a su paso.
Hasta el momento, la avalancha producida por el desbordamientos de estos tres rĆos, deja al menos 206 muertos.
No hay comentarios: